miércoles, 5 febrero 2025
InicioEuskadiLa Diputación de Gipuzkoa impulsa el nuevo modelo en 30 residencias de personas mayores

La Diputación de Gipuzkoa impulsa el nuevo modelo en 30 residencias de personas mayores

Se prevén obras de adaptación en 19 centros para los próximos años. Actualmente, hay tres nuevos centros en construcción, tres en la fase de contratación de las obras y está previsto crear otras cinco residencias en el territorio
La trasformación del modelo de atención y cuidados a personas mayores es ya visible en los centros residenciales de Gipuzkoa. “No es un cambio que se pueda dar de la noche a la mañana, estamos inmersos en el proceso e impulsado un cambio que no tiene vuelta atrás”, anunció Markel Olano, diputado general de Gipuzkoa, en unas declaraciones realizadas en la residencia Zorroaga de Donostia, acompañado por la diputada foral de Políticas Sociales, Maite Peña, y la directora de la residencia, Aintzane Uriguen. “Gipuzkoa está demostrando ser pionera y el territorio en su conjunto está en la vanguardia del nuevo modelo de cuidados, gracias a un cambio estructural, que ya ha dejado atrás la fase experimental”, puntualizó el diputado general.

Con una visión a medio y largo plazo, son 30 los centros residenciales donde se impulsarán proyectos de reconversión, creación y adaptación de plazas; tanto en las residencias de la red, como la creación de nuevos centros. Se prevén obras de adaptación en un total de 19 centros para los próximos años: actualmente hay tres nuevos centros en construcción, tres en la fase de contratación de las obras, y con la mirada puesta en el 2030, está previsto crear otras cinco residencias en el territorio.

Gipuzkoa destinará a este objetivo 34 millones de euros en dos años: 20 millones de euros provenientes de los fondos Covid-19 que recibió la Diputación de Gipuzkoa el año pasado, diez millones de euros adicionales provenientes de los fondos europeos Next Generation, y cuatro millones más del propio presupuesto de Políticas Sociales, para la adaptación de centros residenciales.

Adicionalmente, la diputación activará en las próximas semanas una línea de ayudas para promover inversiones en los centros sociales de Gipuzkoa que, con un montante total de 12 millones de euros, apoyará la creación, ampliación, reforma o adecuación de nuevos y existentes centros sociales del territorio, sean de los ayuntamientos o de diferentes entidades. Además, se incluirá una línea concreta para impulsar la inversión en las sedes de las entidades del tercer sector social. Se trata de una convocatoria de ayudas que, aunque no exclusivamente, supondrá “otro espaldarazo” para la adaptación paulatina de las residencias del territorio al nuevo modelo de cuidados, según explicó Olano. 

PROYECTOS
La diputada Peña, por su parte, explicó que –en el marco de Etorkizuna Eraikiz, la Agenda Gipuzkoa 2020>2030 y el Libro Verde– materializar la transición a este nuevo modelo de cuidados es una “prioridad absoluta” de la diputación, y que tiene como objetivo “impulsar un cambio sistémico” que llegue a todo el territorio. 

Para ello, ya está en marcha una hoja de ruta concreta que ayudará a materializar la transformación de las residencias en centros basados en unidades convivenciales reducidas, con una atención personalizada e innovadora, y con una fuerte conexión con la comunidad. “El objetivo es que hagamos una adecuación progresiva del conjunto de nuestra red residencial”, subrayó Peña.

Entre los proyectos de reconversión y adecuación de los centros, destacan los proyectos que ya están en marcha, por ejemplo, en Iurreamendi (Tolosa), Iturbide (Arrasate), San Martin (Oñati), Atsobakar (Lasarte), San Jose (Azkoitia), Txara I (Donostia), Zorroaga (Donostia), Egogain (Eibar), San Juan (Zestoa) y Santa Ana (Zarautz). Proyectos que se están desarrollando con el objetivo de mejorar y remodelar los espacios físicos, divididos en distinas fases.

Por otra parte, en los próximos meses ya estarán en marcha los nuevos centros de Usurbil, las viviendas con apoyos de Lugaritz (Donostia), y un nuevo centro en Intxaurrondo (Donostia). Además, son tres las residencias que en este momento se encuentran en fase de contratación de obras: Adinberri en Pasaia, Arbes en Irun y la nueva residencia de Elgoibar. Y, por último, y con la mirada puesta en el 2030, entre las previsiones del departamento de Políticas Sociales se recoge que se construirán centros para personas mayores, ya sean residencias o viviendas con apoyos, en Azpeitia, Ordizia, Zarautz, Urnieta y Orio.

RECONVERSIÓN DE ZORROAGA
La residencia Zorroaga de Donostia es una de las 19 que encaran las obras de reconversión de una parte del centro. En concreto, el proyecto global que contempla la remodelación del edificio Ernio consta de cuatro fases. Las obras de las dos primeras comienzan esta misma semana con una duración prevista para el total de la obra de unos 18 meses. En ese edificio se atiende actualmente a personas mayores autónomas y dependientes de Grado I. Cuenta con 67 plazas, más de la mitad en habitaciones dobles, y con espacios comunes donde coinciden la mayoría de las personas.

“Estábamos convencidas de la necesidad de configurar los espacios de la residencia de forma diferente para avanzar en ofrecer un servicio más personalizado y centrado en las personas. La experiencia vivida durante la Covid-19 ha hecho todavía más palpable la urgencia de iniciar cuanto antes esta transformación. Se trata de un cambio que empieza hoy por el Edificio Ernio y que queremos tenga continuidad en nuestro complejo asistencial”, señaló Aintzane Uriguen, directora de la Fundación Zorroaga. 

La remodelación contempla la creación de cuatro módulos convivenciales independientes de tamaño reducido, cada uno de los cuales contará con comedor y espacios comunes propios. Uriguen remarcó el “aumento significativo” de las habitaciones individuales frente a las dobles: “Tras la obra, contaremos con unas pocas habitaciones dobles para aquellas personas que quieran vivir con alguien y 43 individuales. El objetivo seguirá siendo el de prestar una atención integral más personalizada, con un carácter más hogareño y menos institucional, y basada en la convivencia y la interacción social entre las personas residentes”.

Las obras que comienzan esta semana con los trabajos de derribo, tendrán cuatro fases, con un presupuesto total de tres millones de euros. En 2023 se acometerán las dos primeras, para lo cual la diputación ha otorgado a Zorroaga una subvención de un millón de euros.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información