El Consejo de Gobierno aprobó, recientemente, el
Plan de Salud Euskadi 2030, hoja de ruta que define las políticas sanitarias que desarrollará en los próximos años “con el propósito de liderar una Euskadi más saludable, garantizando la salud de la población y sin dejar a nadie atrás”, aseguran desde el Gobierno Vasco.
Entre los objetivos que define para lograr ese fin, destacan cuatro principales: potenciar el desarrollo en salud infantil y adolescente; fomentar el envejecimiento activo y de vida plena; disminuir la morbi-mortalidad evitable en la población vasca; y reducir las desigualdades en salud.
El plan persigue también, señalan desde el Gobierno Vasco, “fortalecer la calidad de los sistemas asistenciales y el sistema de salud pública; fomentar la salud del medio ambiente y propiciar entornos urbanos y sociales saludables; y el protagonismo de las personas en su salud. Sin olvidar la apuesta por la investigación e innovación en salud”.
El nuevo plan establece diez objetivos que engloban más de 70 líneas estratégicas para lograr, de aquí a 2030, que la población de Euskadi, sin distinción de edad, género, clase social, origen, lugar de residencia u otras características, “alcance niveles de salud más elevados”, señalan en el Gobierno Vasco.
Del total de diez objetivos definidos, tres tienen un carácter transversal: reducir las desigualdades; conseguir que las personas sean protagonistas y agentes activos de su salud; y mejorar la coordinación y colaboración institucional y con todos los agentes.