domingo, 19 enero 2025
InicioEuskadiEl departamento de Salud vasco presenta el Plan de Calor 2024

El departamento de Salud vasco presenta el Plan de Calor 2024

Euskadi lo desarrollará hasta el 30 de septiembre y el objetivo es prevenir y reducir el impacto del exceso de temperatura en la salud de la población, con especial atención a colectivos vulnerables como las personas mayores
El departamento de Salud, a través de su Dirección de Salud Pública, ha presentado el Plan de Calor 2024, que se desarrollará hasta el 30 de septiembre y cuyo objetivo es prevenir y reducir el impacto del exceso de temperatura en la salud de la población durante los meses más calurosos del año, con especial atención a los colectivos en situación de vulnerabilidad, como las personas mayores.

Al igual que en años anteriores, el plan, en el que participa de forma activa el departamento de Seguridad a través de la Dirección de Atención de Emergencias y Metereología, incluye información sobre los efectos en salud del calor y recomendaciones para prevenirlos, tanto para la ciudadanía como para otras instituciones implicadas. 

Para ello, se basa en tres elementos claves: la predicción y evaluación de temperaturas; la vigilancia epidemiológica de los efectos en salud de las altas temperaturas; y un sistema de comunicación de avisos y de medidas preventivas en los episodios de más calor.  

RECOMENDACIONES
Las recomendaciones a la población recogidas en el Plan de Calor 2024 inciden en la importancia de extremar precauciones en los episodios de altas temperaturas, en menores de cuatro años, colectivo sénior, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas. Del mismo modo, se recomienda contactar con frecuencia con las personas mayores que vivan solas, y no dejar a nadie en un vehículo estacionado y cerrado, especialmente en las horas centrales del día.

Asimismo, y también para episodios de temperaturas elevadas, desde Salud se subraya la conveniencia de no realizar actividad física intensa, y de concentrar el mayor esfuerzo físico, tanto laboral como de ocio, en las horas de menos calor.  También recomienda beber más agua y líquidos frescos, aunque no se tenga sed; no permanecer al sol en las horas centrales del día; protegerse del mismo con prendas adecuadas, gafas y cremas con factor de protección; y vestir con ropa clara, amplia y ligera. Y en los domicilios, se aconsejan las duchas o baños fríos; abrir las ventanas cuando refresca y cerrar ventanas y persianas durante el día; usar ventiladores; y no conectar electrodomésticos en las horas de más calor.

CUATRO ZONAS CLIMÁTICAS
El Plan de Calor 2024 se establece en coordinación con instituciones como Osalan, el Servicio Público de Teleasistencia Beti On, y entidades locales, como los ayuntamientos de Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz.

La vigilancia y predicción de temperaturas se realiza en Euskadi en cuatro zonas climáticas determinadas por Euskalmet y, este año, los umbrales de temperatura asociados con la aparición de efectos en la salud en las poblaciones han sido actualizados. En función de la intensidad de las temperaturas y de su persistencia en el tiempo se determinan tres niveles de riesgo: amarillo (situación de aviso), naranja (alerta) y rojo (alarma). En cada uno de ellos se emiten avisos y se recomiendan medidas preventivas para población general y para grupos vulnerables. Durante el periodo de activación del plan se realizará también el seguimiento específico de la mortalidad atribuida al calor.

Lo más visto

Más información