lunes, 13 enero 2025
Inicio-EuskadiArtolazabal pone de relieve la 'buena posición a nivel internacional de Euskadi en materia de políticas sociales para mayores'

Artolazabal pone de relieve la ‘buena posición a nivel internacional de Euskadi en materia de políticas sociales para mayores’

Así lo subrayó ante cerca de 80 personas que asistieron a la Conferencia en Bakio 'Las políticas sociales, pilar de la Euskadi que estamos construyendo', celebrada en el espacio 'Txakoligune'
Euskadi mantiene una buena posición en materia de políticas sociales dedicadas a las personas mayores, con respecto a otros países y estados de la Unión Europea, aunque hay todavía mucho por hacer”, así de rotunda se mostró la consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, en el transcurso de una conferencia celebrada en el espacio sociocultural Txakoligune de Bakio, en Bizkaia, titulada 'Gizarte-politikak, eraikitzen ari garen Euskadiren zutabe-Las políticas sociales, pilar de la Euskadi que estamos construyendo'.

Artolazabal recordó que en Euskadi “la población de 65 o más años aumentará en más de 110.000 personas, por lo que su peso llegará al 26,5% en 2026 y, de este total, 32.000 personas irían al grupo de 85 y más años, que pasará a suponer el 4,6% del total”.

Ante cerca de 80 personas, la consejera puso de relieve la nueva visión del envejecimiento como un proceso natural y deseable, además de un logro personal y social. Tiene muchas dimensiones, ya que incide en ámbitos sociosanitarios, en el aprendizaje a lo largo de la vida, el empleo, la fiscalidad, la cultura y el ocio, los valores, el urbanismo, o el transporte”.

 “El envejecimiento activo supone una oportunidad de desarrollo social y económico para Euskadi al apostar por la innovación en lo concerniente al cambio demográfico. Las personas mayores del futuro gozarán de un nivel de vida y tendrán mayor concienciación para adquirir hábitos que les preparen para envejecer de forma activa y saludable y el disfrute pleno de la vida con un mayor nivel cultural y deseo de aprendizaje permanente” remarcó Artolazabal.

ESTRATEGIA VASCA
La consejera recordó las acciones que el Gobierno Vasco dedica a las personas mayores con la Estrategia Vasca de Envejecimiento Activo, la iniciativa Euskadi Lagunkoia de promoción de municipios amigables con los mayores, las formas de Gobernanza para mayores de 65 años o el servicio público de teleasistencia Beti On utilizado por más de 42.000 mayores que, por medio de un dispositivo-botón de emergencia, pueden ponerse en contacto con un equipo de seguimiento de incidencias evitando situaciones críticas.

En cuanto al índice de Envejecimiento Activo, o medición comparada entre países acerca del potencial de las personas mayores para tener un envejecimiento activo y saludable y que mide el nivel de vida independiente que tienen las personas mayores, su participación en el trabajo remunerado y en actividades sociales, Artolazabal señaló que Euskadi ocupa el séptimo puesto entre países y estados de Europa.

En capacidad de envejecimiento activo –concepto definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad  de vida a medida que las personas envejecen–, Euskadi ocupa la segunda posición tras Suecia y seguido de Dinamarca.

Tenemos el reto de convertir la revolución de la longevidad en una oportunidad para la economía y, en particular, para el fomento del empleo. Las posibilidades de desarrollo económico son muchas: tecnologías más avanzadas de la domótica y la robótica, desarrollo de teleasistencia y servicios personales en domicilio o en alojamientos y residencias. Todo ello es una potente oportunidad de desarrollo transversal que afecta a muchos sectores de la industria, el mercado y el empleo”, incidió Beatriz Artolazabal.

También se refirió a Euskadi Lagunkoia, iniciativa basada en los entornos amigables con la edad, de la OMS, que promueve la participación ciudadana y del sector público, privado y social para desarrollar un movimiento de amigabilidad en el fomento de entornos de vida facilitadores para las personas que envejecen.

CIUDAD AMIGABLE
“Una ciudad amigable con las personas mayores es un entorno urbano integrador y accesible que fomenta un envejecimiento activo. Unos entornos físicos que tengan en cuenta a las personas mayores pueden establecer la diferencia entre independencia y dependencia”, explicó la consejera.

A día de hoy, en Bakio 43 personas mayores disponen de Servicio Público de Teleasistencia. En el año 2011 eran 9.  La población de Bakio alcanza las 2.596 personas, 452 son mayores de 65 años, el 17,41%.  Con 43 personas usuarias de teleasistencia, mayores de 65 años, el 9,51% de las personas mayores de 65 años de Bakio disfruta de betiON.

 “La Teleasistencia que desarrollamos en Euskadi no se encuentra en otros lugares y tenemos más retos: aumentar su cobertura áreas rurales, promover un pilotaje programa de apoyo a las personas cuidadoras, proseguir la implementación de sensores de seguridad y movilidad, ampliar la  información existente sobre prevención de caídas, y mejorar la coordinación del servicio con los servicios sociales de base y con los servicios de salud, siempre actuando contra la soledad no deseada”, puntualizó Artolazabal.

Lo más visto

Más información