domingo, 31 agosto 2025
InicioEmpresaST diseña un servicio para atender las particularidades del 'anciano frágil'

ST diseña un servicio para atender las particularidades del ‘anciano frágil’

Se trata de un conjunto de programas personalizados que abordan temas concretos como la atención al duelo, el seguimiento tras el alta hospitalaria y el apoyo en la gestión de medicación o en la prevención de las caídas
Con el objetivo de mejorar y maximizar la atención domiciliaria que se presta a las personas mayores, la empresa Servicios de Teleasistencia (ST) celebró en Zaragoza la I Jornada “Nuevas Tecnologías aplicadas al apoyo a personas dependientes”, dirigida a reforzar y mantener la coordinación entre ST y los trabajadores sociales del sector sanitario, que son una parte fundamental de este servicio.
Según los datos aportados por la empresa en este encuentro, siete de cada diez usuarios de servicios de teleasistencia, es decir, el 72%, vive solo en su domicilio. Además, cerca de un 80% son mayores de 80 años y más de un 60% padecen al menos una enfermedad crónica. Estos datos advierten de la importante necesidad de coordinación entre los trabajadores sociales y estos recursos, así como de ofrecer seguridad y un excelente servicio de asistencia domiciliaria a mayores, enfermos crónicos dependientes y personas con alguna discapacidad.

Atención al ‘anciano frágil’
ST presentó el diseño de un servicio especializado dirigido a las particularidades del ‘anciano frágil’. Está formado por programas personalizados que abordan temas diferentes como la atención al duelo, el seguimiento tras el alta hospitalaria de personas usuarias, talleres para los cuidadores, apoyo en la gestión de la medicación o en la prevención de caídas.
Este programa tiene una relevancia especial porque, en el caso concreto de Zaragoza, se atendieron personalmente más de 2.800 caídas en los domicilios de los usuarios de teleasistencia a lo largo de 2013.
A la hora de abordar la asistencia a las personas mayores, hay que tener en cuenta una serie de indicadores que pueden relacionarse con el concepto de ‘anciano frágil’. Como explica la directora de la Delegación Noreste, Beatriz Alejo, “el vivir solo, ser mayor de 80 años, haberse quedado viudo recientemente, padecer alguna patología crónica o tener un déficit visual o auditivo importante, son señales que indican que esa persona tiene una mayor predisposición a ser dependiente, por lo que hay que prestar una especial atención para evitar el deterioro, en la medida de lo posible”.
El encuentro, que esta ocasión se desarrolló en Zaragoza, estuvo dirigido a trabajadores sociales del sector sanitario de hospitales y centros de Atención Primaria de Aragón, La Rioja y Navarra, que conocieron de primera mano las ventajas que en la actualidad ofrecen las nuevas tecnologías al servicio de teleasistencia. Y es que desde ST ya advirtieron el cambio de modelo que está produciendo la rápida introducción de las TIC en el ámbito de la teleasistencia domiciliaria. Por ello, durante esta sesión también se abordaron los avances en nuevas tecnologías y nuevos dispositivos que permiten tener el control de algunos elementos susceptibles de provocar una situación de emergencia, así como el control de la vida activa de los usuarios.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores