Los empresarios reunidos en la Asamblea de Aerte defienden que la sostenibilidad del sector pasa por erradicar la figura del cuidador familiar

El portavoz de la patronal ha señalado que “no es aceptable” que, de las 22.432 prestaciones otorgadas en el último año, el 59% (13.199) correspondan a cuidadores familiares, una figura que la Ley califica de “excepcional”, mientras que el 41% (9.233) restante se refieren a los servicios profesionales cuya prestación reconoce el texto legal como derecho para los dependientes, desde teleasistencia y ayuda a domicilio, hasta centros de día, atención residencial y prestaciones económicas vinculadas a servicios (PEVS).
En este sentido, Giménez ha comentado que no se trata de una decisión empresarial, sino del firme cumplimiento de la Ley que, una y otra vez, se vulnera por parte de las Administraciones Públicas, con el único objetivo de recortar las partidas presupuestarias, creando y fomentando el subempleo, así como ocultando a la sociedad que la apuesta por los servicios profesionales, no sólo representa un beneficio social, sino también económico para las arcas de Estado, gracias al retorno directo e indirecto que genera.
Por ello, el pleno de la Asamblea de Aerta ha aprobado una serie de medidas orientadas a defender la aplicación de la Ley de la Dependencia ante las AA.PP. y los tribunales de justicia, especialmente por el incumplimiento del criterio excepcional del cuidado informal, el del catálogo de servicios y el Incumplimiento del derecho subjetivo de la Ley.
Tal y como demuestran los datos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), entre el 1 de abril de 2010 y la misma fecha este año, sólo se han otorgado algo más de 3.500 plazas en centros de día, atención residencial y PEVS, frente a las 13.199 referidas a cuidadores familiares. Y todo ello en un periodo en el que todavía no han entrado los dependientes moderados, sino que hablamos de dependientes graves y severos, necesitando muchos de ellos atención 24 horas.
Además, la patronal ha recalcado que esta situación e agrava todavía más al no haberse desarrollo el catálogo de servicios completo. Y, como ejemplo, Giménez ha afirmado que “no es tolerable” que, a fecha actual, los servicios de ayuda a domicilio todavía no se hayan puesto en marcha, ni entren en las otorgaciones de prestaciones del Imserso.
Perjuicio ciudadano
Por ello, Alberto Giménez ha insistido en la necesidad de que las Administraciones y sus representantes sean capaces de encontrar un consenso que no perjudique a los ciudadanos y las empresas que operan en el sector. Y, en este sentido, ha recordado que la patronal está actuando como interlocutor y presentando propuestas que demuestran la rentabilidad de apostar por los servicios profesionales en la atención sociosanitaria, ya que genera retorno económico directo e indirecto, empleo y revitaliza la economía de otros sectores como la alimentación, el inmobiliario y el tecnológico.
El presidente de Aerte ha recordado que la patronal autonómica atiende a cerca de 25.000 familias con personas en situación de dependencia, que reciben atención profesional en los más de 200 centros y empresas de servicios complementarios –ayuda a domicilio, teleasistencia, etc.- de la red sociosanitaria de Aerte, entidad que representa al 85% del sector.
El portavoz de la patronal de la dependencia ha apostillado que ésta se ha convertido en un referente en la atención sociosanitaria, tanto en el ámbito nacional como internacional, ya que cuenta con la cobertura asistencial y sanitaria más avanzada y de un nutrido grupo de profesionales cualificados para cubrir sus necesidades específicas, al tiempo que han sabido mantener un equilibrio adecuado entre la calidad del servicio y el precio del mismo. “Este esfuerzo permite que más de 40.000 ciudadanos dispongan de tiempo para desarrollar sus labores profesionales con la tranquilidad de que sus familiares cuentan con uno de los mejores modelos de atención sociosanitaria de Europa”, en palabras de Alberto Giménez.
Esfuerzo reconocido
Por otra parte, tras la celebración de la Asamblea, se ha celebrado un almuerzo-homenaje en el que el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus Terol; el Vicepresidente primero del Consell y Conseller de Industria, Comercio e Innovación, Vicente Rambla Momplet; el ex director del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), Ángel Rodríguez Castedo; y la cantante y actriz Rosa “Rosita” Amores Valls, han recibido la insignia de plata de Aerte por su labor altruista en la promoción y defensa de las personas en situación de dependencia y/o el sector sociosanitario. Este galardón reconoce desde hace tres años a las personas o instituciones que se significan en la defensa de los derechos de éste colectivo que engloba a miembros de todas las edades y diferentes capacidades.