Las prácticas más notables en materia de Conciliación y Responsabilidad Social, protagonistas en los Premios Alares

Durante el acto, celebrado en Caixa Forum de Madrid, también han participado Arturo Fernández, vicepresidente de CEOE, presidente de CEIM y presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, y Juan Pedro Galiano, presidente de Forética y director de Responsabilidad Corporativa de ADIF. Ambas organizaciones están implicadas con la Fundación Alares desde sus comienzos, muy especialmente con los Premios Nacionales, que año tras año, dejan bien patente que son todo un referente para la sociedad. Muestra de ello es que los Premios Nacionales Alares a la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, y a la Responsabilidad Social siguen creciendo en calidad y prestigio.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue protagonizado por el presidente de la Fundación Alares, Javier Benavente Barrón, quien hizo una especial mención a la importancia que estos galardones tienen para la sociedad: “estamos ante un verdadero movimiento de sensibilización para aquellas organizaciones que todavía no han tenido en cuenta una verdad aplastante: hacer posible la conciliación de la vida personal y familiar con la vida profesional que es donde realmente reside la clave para obtener el mayor potencial activo que son en definitiva las personas”.
La reconocida periodista, Beatriz Ariño, jefa del Área de Sociedad de Informativos de TVE, fue la encargada de conducir la Gala. Su experiencia y profesionalidad tanto en el mundo de la televisión, así como su compromiso con los valores que Fundación Alares transmite, ha contribuido a que esta última edición de los Premios Nacionales Alares sea un rotundo éxito.
El valor de la conciliación
Concienciar a la sociedad, a los organismos y a las empresas españolas de lo importante que es entender y asumir la Conciliación no es tarea fácil. No obstante, iniciativas como estos Premios o como las que desarrolla la Fundación Alares son imprescindibles para que poco a poco la idea de Conciliar la Vida Familiar, Laboral y Personal no nos resulte desconocida o lejana.
Con un palmarés como este, De igual forma, los Premios Nacionales Alares, también agradecen la labor que desde los medios de comunicación se realiza en la difusión de un nuevo modelo de empresa sostenible en el que se tenga en cuenta los intereses de la organización y de los trabajadores.
Esta V Edición de los Premios Nacionales Alares es muestra de que la sociedad del siglo XXI está cambiando; las familias españolas experimentan nuevas necesidades que se traducen en un mayor bienestar de los ciudadanos y sus familias. Ante este nuevo reto, deben ser los agentes sociales los primeros en establecer las herramientas idóneas para mejorar la Calidad de Vida de las personas, mejorando así la Competitividad Empresarial.