Joyners, la innovadora multiplataforma que revoluciona el sector de los cuidadores
El equipo de esta empresa apuesta por la profesionalización en el ámbito de la asistencia, de ahí que hayan creado este prestador de servicios sociosanitarios que ya funciona en Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza

La innovación tecnológica ha desembarcado, también, en el ámbito de los cuidadores profesionales. Partiendo de la realidad evidente del creciente número de mayores que necesitan algún tipo de asistencia en su día a día, un equipo de profesionales puso en marcha, hace casi dos años, Joyners, una red de cuidadores profesionales para mayores y personas con dependencia que ofrece servicios ‘on-demand’ a domicilio, hospital o centro residencial.
“Los tres fundadores de Joyners trabajábamos en una multinacional cuando, siguiendo el gusanillo emprendedor que llevábamos dentro, decidimos poner nuestras fuerzas y recursos emprendiendo en un segmento que realmente tuviera impacto directo en la sociedad. Poner nuestro granito de arena en un reto de país como es el envejecimiento de la población y su bienestar”, expone Oriol de Pablo, CEO y co-fundador de Joyners. “Nuestra propuesta siempre ha sido acercar la tecnología y la conectividad a la asistencia SAD. No dejar de lado ni a usuarios ni a cuidadores de las ventajas que la tecnología ha traído a nuestra sociedad. No estamos hablando de usar Facebook, no hablamos de comprar por e-commerce. Hablamos de aplicar tecnología en las operaciones que es, sin duda, el mayor reto para garantizar la calidad de los servicios SAD”, añade a entremayores.
Desde esta innovadora empresa señalan que en el sector del cuidado de las personas mayores “hay mucho intrusismo profesional y ocupa un amplísimo espacio en la economía sumergida, puesto que existen muchos profesionales que ejercen y no están titulados”. Es precisamente en ese punto donde surge la necesidad de buscar esa profesionalización y apostar por ella.
A través de esta multiplataforma, de una forma sencilla, mediante la app móvil y el teléfono, se puede obtener el servicio de un cuidador profesional en menos de una hora. Joyners es, en definitiva, un prestador de servicios sociosanitarios que actualmente funciona en Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza. “Es ágil e instantáneo. Para emergencias y para planes garantizados a largo plazo. Nosotros nacimos con una clara vocación asistencial para prestar un servicio ‘llaves en mano’, sin complicaciones”, explica Oriol de Pablo.
Un servicio personalizado
Una de las fortalezas de esta plataforma es, por un lado, que solo acepta en su red a profesionales sociosanitarios , titulados que han sido entrevistados personalmente por el equipo y que han superado un test de competencias. En segundo lugar, el éxito radica también en que la mayoría de nuevas plataformas emergentes se dedican a la selección de empleados del hogar. “Entrevistan online o graban vídeos a cuidadores para luego mandar una selección de perfiles a las familias y que éstas elijan”, comenta el CEO de Joyners.
¿Cómo funciona un recurso como este, ‘on-demand’? Oriol de Pablo comenta que Joyners trabaja bajo petición de servicio, no bajo peticiones de perfil de cuidador: “A quien confía en Joyners se le hace una evaluación de necesidades asistenciales para diseñar su plan personal. A partir de aquí, se invita y asigna al cuidador o cuidadores de la red que por su perfil y disponibilidad mejor encajan con las especificaciones técnicas del servicio”.
Sobre Joyners
En su primer año, esta multiplataforma facturó 311.000 euros, y prevé alcanzar a finales de este año la cifra de 1,4 millones de euros. Asimismo, estudian posibles acuerdos con clínicas y residencias para ofrecer su flota de cuidadores profesionales. Joyners continúa con su estrategia de expansión nacional para implantarse en diferentes ciudades españolas.
“Estamos muy satisfechos con la acogida que nuestros servicios están teniendo. Las valoración agregada del servicio es de 4,6 puntos sobre 5 y cada día nos alegra ser conscientes del valor que aportamos tanto a usuarios y sus familias como cuidadores. Nuestro principal reto es seguir aportando dicho valor y nuestra misión es poco a poco irlo expandiendo de momento por todas las capitales del país”, destaca Oriol de Pablo.
Más información en “www.joyners.es”
“Los tres fundadores de Joyners trabajábamos en una multinacional cuando, siguiendo el gusanillo emprendedor que llevábamos dentro, decidimos poner nuestras fuerzas y recursos emprendiendo en un segmento que realmente tuviera impacto directo en la sociedad. Poner nuestro granito de arena en un reto de país como es el envejecimiento de la población y su bienestar”, expone Oriol de Pablo, CEO y co-fundador de Joyners. “Nuestra propuesta siempre ha sido acercar la tecnología y la conectividad a la asistencia SAD. No dejar de lado ni a usuarios ni a cuidadores de las ventajas que la tecnología ha traído a nuestra sociedad. No estamos hablando de usar Facebook, no hablamos de comprar por e-commerce. Hablamos de aplicar tecnología en las operaciones que es, sin duda, el mayor reto para garantizar la calidad de los servicios SAD”, añade a entremayores.
Desde esta innovadora empresa señalan que en el sector del cuidado de las personas mayores “hay mucho intrusismo profesional y ocupa un amplísimo espacio en la economía sumergida, puesto que existen muchos profesionales que ejercen y no están titulados”. Es precisamente en ese punto donde surge la necesidad de buscar esa profesionalización y apostar por ella.
A través de esta multiplataforma, de una forma sencilla, mediante la app móvil y el teléfono, se puede obtener el servicio de un cuidador profesional en menos de una hora. Joyners es, en definitiva, un prestador de servicios sociosanitarios que actualmente funciona en Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza. “Es ágil e instantáneo. Para emergencias y para planes garantizados a largo plazo. Nosotros nacimos con una clara vocación asistencial para prestar un servicio ‘llaves en mano’, sin complicaciones”, explica Oriol de Pablo.
Un servicio personalizado
Una de las fortalezas de esta plataforma es, por un lado, que solo acepta en su red a profesionales sociosanitarios , titulados que han sido entrevistados personalmente por el equipo y que han superado un test de competencias. En segundo lugar, el éxito radica también en que la mayoría de nuevas plataformas emergentes se dedican a la selección de empleados del hogar. “Entrevistan online o graban vídeos a cuidadores para luego mandar una selección de perfiles a las familias y que éstas elijan”, comenta el CEO de Joyners.
¿Cómo funciona un recurso como este, ‘on-demand’? Oriol de Pablo comenta que Joyners trabaja bajo petición de servicio, no bajo peticiones de perfil de cuidador: “A quien confía en Joyners se le hace una evaluación de necesidades asistenciales para diseñar su plan personal. A partir de aquí, se invita y asigna al cuidador o cuidadores de la red que por su perfil y disponibilidad mejor encajan con las especificaciones técnicas del servicio”.
Sobre Joyners
En su primer año, esta multiplataforma facturó 311.000 euros, y prevé alcanzar a finales de este año la cifra de 1,4 millones de euros. Asimismo, estudian posibles acuerdos con clínicas y residencias para ofrecer su flota de cuidadores profesionales. Joyners continúa con su estrategia de expansión nacional para implantarse en diferentes ciudades españolas.
“Estamos muy satisfechos con la acogida que nuestros servicios están teniendo. Las valoración agregada del servicio es de 4,6 puntos sobre 5 y cada día nos alegra ser conscientes del valor que aportamos tanto a usuarios y sus familias como cuidadores. Nuestro principal reto es seguir aportando dicho valor y nuestra misión es poco a poco irlo expandiendo de momento por todas las capitales del país”, destaca Oriol de Pablo.
Más información en “www.joyners.es”