sábado, 3 mayo 2025
InicioEmpresaJesús Ávila de Grado, nuevo director científico del Ciberned

Jesús Ávila de Grado, nuevo director científico del Ciberned

Recientemente, ha sido el director del Global Alzheimer Research Summit, celebrado el pasado mes de septiembre en Madrid
El presidente del Consejo Rector del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) y director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Dr. José Jerónimo Navas, con el apoyo unánime del Comité de Dirección, ha nombrado a Jesús Ávila de Grado nuevo Director Científico de este organismo. Este nombramiento ha sido ratificado el pasado día 10 de octubre por la Comisión Permanente de Ciberned y será elevada al pleno del Consejo Rector.
El doctor Ávila de Grado ha sido uno de los investigadores pioneros en España en el estudio de los procesos neurodegenerativos, cuyo paradigma puede ser la enfermedad de Alzheimer, y es uno de los científicos españoles más reconocidos de nuestro país: Medalla de la Universidad de Helsinki (1997) y Premio de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1996), Premio de la Comunidad de Madrid, Investigador Científico (2001), Premio de la Fundación Lilly en Investigación Biomédica (2002),Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal (2004), Premio Eladio Viñuela de Investigación en Ciencias de la Vida (2010), entre otros.
Con este nombramiento, el Ciberned refuerza su compromiso con la investigación y confía en la experiencia del doctor Ávila de Grado para coordinar y liderar los 58 grupos de investigadores, tanto básicos como clínicos, que componen actualmente este CIBER. Asimismo, desde su nueva posición como Director Científico, formará parte del Comité de Dirección del Ciberned, participando activamente en la dirección ejecutiva de este organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Instituto de Salud Carlos III.
Jesús Ávila de Grado es Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y fue el Profesor responsable del curso de doctorado “Citoesqueleto” de la Universidad Autónoma de Madrid durante cerca de 30 años. Además, es miembro mumerario de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Academia Europea y de EMBO.
Asimismo, ha sido Director del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (años 1984 -1986 y 2002 - 2004). Ahora, es Profesor de Investigación en el CSIC, y Presidente de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (años 2000 - 2004).
En sus más de 40 años como investigador ha publicado varios libros y cerca de 400 artículos en las revistas científicas de mayor prestigio mundial, tales como Cell, Nature o  Science. Posee actualmente un índice de impacto-h de 55 y atesora más de 9.900 citaciones, con una media por artículo en torno a 25. Además, actualmente ha sido o es miembro de varios comités editoriales de publicaciones como: Journal of Alzheimer’s Disease, FEBS Letters, Journal of Biological Chemistry, EMBO Journal o Frontiers in Neuroscience, entre otras, y ha sido evaluador en más de 50 revistas especializadas. 

Sobre el Ciberned
El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) es uno de los centros de referencia en España en investigación sobre enfermedades neurodegenerativas (END), tales como la de Alzheimer, Parkinson, Hurtington y otras ataxias y enfermedades neuromusculares. Creado en 2006, su principal objetivo es favorecer la investigación biomédica básica, la investigación clínica y la epidemiológica, así como potenciar que la investigación que se desarrolla en los laboratorios pueda concretarse y llegar al paciente (investigación traslacional).
Jurídicamente se organiza como un consorcio público donde participan diversas instituciones representativas de la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y otras de carácter no institucional e integra un total de 58 grupos de investigación españoles que comparten un objetivo común: “la lucha contra la neurodegeneración”.
Los fondos gestionados por el Ciberned proceden del Estado, concretamente del Ministerio de Ciencia e Innovación, quien los canaliza a través del Instituto de Salud Carlos III. No obstante, Ciberned tiene potestad para poder captar otros recursos de fundaciones y/o fondos de investigación.
Además de la investigación básica y clínica, el Ciberned tiene como objetivo favorecer la divulgación científica de calidad y hacer a la sociedad partícipe de su empeño en disminuir el impacto negativo de la neurodegeneración.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores