Grupo Mimara asume la gestión de su primera residencia de de mayores en la Comunitat Valenciana
Grupo Mimara prosigue con su plan de expansión nacional y se hace con su primera residencia de mayores en la Comunitat Valenciana. Concretamente, la entidad ha asumido, recientemente, la gestión de la residencia Hogar San Sebastián, popularmente conocido como el asilo de Vinaroz, en Castellón.
El contrato de gestión de la nueva residencia Mimara Vinaroz se ha firmado por un periodo de 25 años. El inmueble es propiedad de la congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de la provincia religiosa del Sagrado Corazón –bajo tutela religiosa de la diócesis de Tortosa–.
Mimara Vinaroz mantiene su ubicación en la plaza Padre Bover y acoge actualmente a 82 residentes de Vinaròs y poblaciones de su entorno. En este momento se ocupa el 91% de ocupación de las 90 plazas, todas ellas privadas. Grupo Mimara se ha comprometido a analizar de forma individualizada la situación de las personas usuarias actuales para mejorar sus condiciones.
La plantilla, actualmente de 36 trabajadores, no verá modificada su presente situación laboral y la nueva dirección ha asegurado que será ampliada en breve.
“Vamos a sentarnos con quienes más desean el bienestar de estas personas para estudiar caso por caso y ayudarles a conseguir las mejores prestaciones posibles para sus mayores”, ha avanzado el fundador y CEO de Grupo Mimara, Miguel Márquez. “Queremos seguir invirtiendo e innovando para abordar desde nuestro modelo, -guiado por la calidad asistencial, la humanidad y el respeto-, el mayor reto social al que nos enfrentamos en nuestros días”, ha añadido.
En los próximos meses, está prevista una importante actualización de las instalaciones –que todavía se está presupuestando–, y la implantación de nuevas tecnologías, como gafas de realidad virtual, pizarra digital o una cabina multisensorial.
EXPANSIÓN EN 2025
Además de la residencia de Vinaroz, el Grupo Mimara ha tomado las riendas, en 2025, de otros dos centros en la provincia de Toledo (Talavera de la Reina y Miguel Esteban), Tarragona (Borges del Camp), y Soria (Quintana Redonda).
A lo largo de este último tramo del año, están previstas dos nuevas aperturas dentro de un ambicioso plan estratégico que prevé duplicar el tamaño de la red Mimara hasta 2030.
Grupo Mimara cuenta con 38 centros, factura alrededor de 30 millones de euros anuales y posee una plantilla de casi un millar de personas. En total, la entidad gestiona más de 2.300 plazas y está presente en una docena de comunidades: Andalucía, Aragón, Asturias, Balears, Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Comunitat Valenciana, Catalunya, Extremadura, Galicia y Región de Murcia.
