Fenin celebra su ‘Primer Foro de Startups’ para conocer las necesidades en el sector de la tecnología sanitaria
Durante el encuentro, Sergio Muñoz, director de Departamento de Innovación, Salud Digital, Emprendimiento y Tecnología Emergentes, presentó las líneas estratégicas de la federación para impulsar el ecosistema emprendedor

Con el fin de promover el diálogo con las startups para ayudar a dinamizar el ecosistema empresarial, la semana pasada se celebró el ‘Primer Foro de Startups’ de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), en colaboración con la Plataforma Española de Innovación en Tecnología y Sanitaria que contó con la participación de más de 30 startups del sector de la tecnología sanitaria.
“Existe en España un tejido de empresas emergentes en el sector de la tecnología sanitaria marcado por su elevada capacidad innovadora y con gran potencial para atraer inversión y mejorar la calidad y eficacia de la asistencia en salud, por lo que vemos indispensable contribuir a que dispongan de un entorno favorable para su expansión y desarrollo”, señaló Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin.
Durante el encuentro, Sergio Muñoz, director de Departamento de Innovación, Salud Digital, Emprendimiento y Tecnología Emergentes, presentó las líneas estratégicas de Fenin para el impulso de este ecosistema emprendedor. “Las características y necesidades de este tipo de empresas son distintas a las de larga trayectoria en el sector, por lo que hemos considerado imprescindible establecer un punto de encuentro para conocer sus necesidades e identificar aquello que Fenin puede aportarles para el desarrollo de sus actividades, especialmente por la experiencia y trayectoria de la Federación”, declaró.
Para conocer la situación y necesidades de las startups y spinoffs tecnológicas, Fenin realizó entrevistas con los responsables de este tipo de empresas. Entre las necesidades comunes identificadas están el disponer de conocimiento sobre cuestiones como los mecanismos de financiación para el desarrollo de proyectos, el acceso al mercado o el sistema de reembolso. Asimismo, este tipo de empresas requiere de una interlocución con las distintas comunidades autónomas que facilite la introducción de sus productos y servicios.
Otras necesidades son la creación de sinergias con grandes corporaciones, el asesoramiento para la internacionalización de sus actividades o hallar perfiles especializados y cualificados para incorporarlos a sus equipos. Sobre estas cuestiones se centró el debate moderado por Ignasi Heras, vocal en la Junta Directiva de Fenin Catalunya.
La jornada también contó con la perspectiva y experiencia de responsables de startups, con la participación de María Jesús Salido, CEO y cofundadora de Social Diabetes, y David Blánquez, CEO y cofundador de MJN·Neuro, que expusieron su visión y los retos a los que se enfrentan este tipo de compañías. Ambos son ganadores en los últimos años de los Premios Tecnología y Salud en la categoría de Emprendimiento de la Fundación Tecnología y Salud.