Expertos en tecnologías se dan cita en el Congreso DRT4All
Según coincidieron los profesionales reunidos en Madrid, la industria teconológica es cada vez más sensible al usuario con discapacidad

Debra Ruth, consejera delegada y fundadora de Ruth Global LLC se refirió a España como una de las mejores prácticas en materia de accesibilidad del mundo y expuso su trabajo como empresaria en el ámbito de la tecnología accesible en la mesa “Políticas para un mercado de las TIC accesibles” en el marco del V Congreso DRT4All que se celebró en Madrid organizado por Fundación Once.
También adelantó que está escribiendo un libro en el que se recogen las mejores prácticas en este campo “y España es el país que más éxito tiene”. “El mundo tiene la vista puesta en ustedes, aunque todavía quede mucho por hacer”. Entre otros logros se refirió al transporte en España y a los hoteles accesibles, entre los que citó la cadena de Hoteles de la Once Confortel.
Por otra parte, la manager de Innovación de la Fundación Vodafone España, Mari Satur Torre, expresó, durante la mesa redonda “Una sociedad accesible donde el protagonista eres tú”, que la industria tecnológica es cada vez “más sensible” a la opinión de sus potenciales clientes, también a los clientes con discapacidad.
Torre puntualizó que “se ha pasado a un contacto directo con el usuario”, entre otras causas, porque la sociedad ofrece canales, como las redes sociales, de contacto directo y “con un efecto cascada” y “las empresas tienen que anticiparse y tener en cuenta las necesidades existentes”.
En esta misma línea, se manifestó Miguel Ángel Valero, del departamento de Ingeniería y Arquitecturas Telemáticas (Diatel) de la Universidad Politécnica de Madrid, quien aseguró que se ha producido a lo largo de los años un “enfoque incremental” con respecto al diseño centrado en el usuario, por lo que cada vez se tiene más en cuenta la visión del usuario con discapacidad
Valero subrayó que la accesibilidad es un medio, no un fin, y aseguró que la tecnología se utiliza para mejorar la vida de las personas, que es el objetivo último. “A veces, nos dedicamos a hacer accesibles las cosas, pero hay que preguntar antes al usuario qué necesita”, apostilló.
También adelantó que está escribiendo un libro en el que se recogen las mejores prácticas en este campo “y España es el país que más éxito tiene”. “El mundo tiene la vista puesta en ustedes, aunque todavía quede mucho por hacer”. Entre otros logros se refirió al transporte en España y a los hoteles accesibles, entre los que citó la cadena de Hoteles de la Once Confortel.
Por otra parte, la manager de Innovación de la Fundación Vodafone España, Mari Satur Torre, expresó, durante la mesa redonda “Una sociedad accesible donde el protagonista eres tú”, que la industria tecnológica es cada vez “más sensible” a la opinión de sus potenciales clientes, también a los clientes con discapacidad.
Torre puntualizó que “se ha pasado a un contacto directo con el usuario”, entre otras causas, porque la sociedad ofrece canales, como las redes sociales, de contacto directo y “con un efecto cascada” y “las empresas tienen que anticiparse y tener en cuenta las necesidades existentes”.
En esta misma línea, se manifestó Miguel Ángel Valero, del departamento de Ingeniería y Arquitecturas Telemáticas (Diatel) de la Universidad Politécnica de Madrid, quien aseguró que se ha producido a lo largo de los años un “enfoque incremental” con respecto al diseño centrado en el usuario, por lo que cada vez se tiene más en cuenta la visión del usuario con discapacidad
Valero subrayó que la accesibilidad es un medio, no un fin, y aseguró que la tecnología se utiliza para mejorar la vida de las personas, que es el objetivo último. “A veces, nos dedicamos a hacer accesibles las cosas, pero hay que preguntar antes al usuario qué necesita”, apostilló.