Entrega de los Telefónica Ability Awards

Los ganadores de esta primera edición, que recibieron una escultura del artista irlandés Shane Holland, fueron seleccionados por el Patronato de los Telefónica Ability Awards, formado por el presidente de Telefónica, César Alierta, y una treintena de personalidades entre las que destacan los ministros de Presidencia, Ramón Jáuregui, Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, e Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián; la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y representantes de empresas, universidades, sindicatos y asociaciones vinculadas al mundo de la discapacidad, como Cermi (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), Once y Fundación Once.
En noviembre, el Patronato seleccionó a 48 empresas finalistas de las 273 que se presentaron inicialmente. Durante todo el proceso, que se inició el pasado mes de abril, se contó con la supervisión y el apoyo de PwC España. Los Telefónica Ability Awards han premiado en esta primera edición a las siguientes empresas y entidades. En las tres Categorías Absolutas, los ganadores son Repsol, como Mejor Gran Empresa Privada, Hotel Entremares como Mejor Pyme y Aena, en la categoría de Mejor Institución Pública.
Categorías
En las Categorías Principales se premian seis iniciativas diferentes. Compromiso de la alta dirección y liderazgo de los empleados, premio que reconoce a la entidad que mejor ha integrado en su estrategia a personas con discapacidad, y que ha ganado la empresa palentina de alimentación Grupo Siro; Reclutamiento y selección, premio que reconoce a la organización que se preocupa activamente por la selección y atracción de personas con discapacidad, categoría en la que ha resultado ganadora MRW; Accesibilidad, premio que reconoce a la entidad que proporciona el entorno más seguro, cómodo y accesible en sus instalaciones, y que ha ganado Sanitas; Orientación a clientes, premio que reconoce a la entidad que destaca por desarrollar productos y/o servicios dirigidos a personas con discapacidad, que gana el Ayuntamiento de Ávila; Desarrollo profesional y formación, premio que reconoce a la organización que garantiza que cada empleado tiene las mismas oportunidades de formación y promoción, categoría en la que vuelve a resultar ganador el Grupo Siro; y Prevención y retención, que reconoce a la entidad que destaca por establecer los medios necesarios para prevenir la discapacidad sobrevenida y conseguir la retención de los empleados que adquieran una discapacidad permanente, cuyo premio recae en Capgemini.
El papel de Telefónica es actuar como facilitador e integrador y ayudar al trabajo del Patronato de los Ability, auténtico motor de este cambio de percepción hacia el mundo de la discapacidad que se persigue como objetivo. La compañía tiene el compromiso de extender en los próximos años la celebración de los Ability Awards a otros de los mercados en los que está presente, tanto en Europa como en América Latina.
En palabras del presidente de Telefónica, César Alierta, los Ability Awards son singulares porque “ponen a la persona con discapacidad en el centro de la cadena de valor, al igual que cualquier otro segmento de clientes, y porque van más allá de la filantropía, potenciando la innovación para lograr nuevos modelos de negocio sostenibles, capaces de cubrir las demandas de este colectivo”. Tras el estudio de todas las candidaturas, explicó Alierta, “hemos aprendido mucho. Pero, por encima de todo, hemos aprendido esto: cuando incorporas la discapacidad en la estructura productiva de cualquier institución, creas valor para todos. Todos salimos ganando”.