El Sistema de la Dependencia ha generado 280.614 empleos y/o cotizaciones a la Seguridad Social

Con ello, desde la Asociación señalan que si se atendiese el limbo de la dependencia se crearían 45.501 puestos de trabajo y se garantizarían 52.355 nuevas cotizaciones en el convenio especial para cuidadores no profesionales de personas dependientes.
“La cicatería y la estrechez de miras con la que se ha puesto en marcha la atención a la dependencia y el sobredimensionamiento ( el 55% del total) de la prestación de cuidadores no profesionales ha provocado que se hayan roto las felices previsiones de creación de 300.000 puestos de trabajo netos”, destacan.
El ejemplo de ello lo sitáun desde la Asociación en aquellas comunidades autónomas en las que el volumen de gestión presenta “datos ridículos”, por debajo del 1% de personas atendidas sobre la población (Canarias, Madrid, Valencia, Baleares) o en las que se ha optado por la aplicación mayoritaria de la prestación económica del cuidador familiar; como Murcia y Baleares (en torno al 70% sobre el total de prestaciones), que no contribuye a que los retornos del sistema sean los deseados.
La tasa de empleo en España en el sector de la sanidad y servicios sociales es del 4,2%, en el que se incluyen los trabajadores de atención a la dependencia. Para equipararse a la media europea se necesitaría crear más de un millón de empleos. La mayoría de ellos en servicios sociales y dependencia.
El número de empleos que se les ha dado estabilidad con datos de enero de 2011, es de 127.977 trabajadores que actualmente desarrollan su actividad en la Red de Centros y Servicios del Sistema de Atención a la Dependencia. Haciendo de este sector el único que en estos tiempos de crisis no se haya destruido empleo sino que se ha generado y estabilizado nuevos empleos. En cuanto a los Cuidadores no profesionales y teniendo en cuenta que no se pueden contabilizar como empleados, pero si que podemos contabilizar con estadísticas fiables que publica mensualmente la Tesorería General de la Seguridad Social aquellos que cotizan a través del Convenio Especial de Cuidadores no Profesionales de personas en situación de dependencia y que con datos de enero de 2011 es de 152.637 solo el 39% del total. EL 94% son mujeres (el 45% menos de 50 años, el 33% entre 51- 60 y el 22% mayores de 60 años). Es decir,127.977 empleos se han estabilizado en el Saad y 152.637 cuidadores no profesionales cotizan a través del convenio especial de la Seguridad Social; ello concluye que el Sistema de la Dependencia ha generado 280.614 empleos y/o cotizaciones a la Seguridad Social.