miércoles, 5 febrero 2025
InicioEmpresaEl sector español de las ciencias de la vida alcanza un récord histórico al aportar 8.000 millones de euros al PIB

El sector español de las ciencias de la vida alcanza un récord histórico al aportar 8.000 millones de euros al PIB

Según un informe de la aseguradora QBE España, los datos evidencian 'el papel crucial que desempeña en la provisión de equipos médicos, medicamentos, vacunas y otros servicios necesarios para un funcionamiento eficaz'
El sector español de las ciencias de la vida alcanzó un récord histórico al aportar 8.000 millones de euros al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Así lo refleja un informe elaborado por Control Risks y Oxford Economics para la aseguradora QBE España, el cual resalta que dicho sector ha emergido con fuerza de la pandemia de Covid-19. 

Según QBE, los datos evidencian “el papel crucial que desempeña en la provisión de equipos médicos, medicamentos, vacunas y otros servicios necesarios para un funcionamiento eficaz”. Asimismo, el informe destaca la relevancia de los fabricantes locales y la necesidad de impulsar la investigación, los ensayos clínicos y la innovación.

Según Patricia Puerta, directora general de QBE España, “el sector de las ciencias de la vida en España ha demostrado su resiliencia y capacidad para generar un impacto económico significativo".

CRECIMIENTO Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
Entre los datos más destacados del informe está su contribución económica. la cifra que aporta al PIB representa el 0,7% del valor total de los bienes y servicios producidos en España. Además, emplea a 91.000 personas, lo que equivale al 8% de todas las personas empleadas en el sector en toda la Unión Europea.

El informe destaca también su crecimiento sostenido, ya que, en la última década, el sector ha experimentado un incremento promedio del 3,5% anual en su contribución al PIB español. “Aunque el empleo ha sido el principal impulsor de este crecimiento, se espera un aumento en la productividad a través de la adopción de tecnología digital y la mejora en la gestión de proyectos”, explican desde QBE España.

La aseguradora también le concede al sector buenas perspectivas de futuro, ya que se proyecta un crecimiento del 3,7% en la producción farmacéutica española en 2023, superando el crecimiento previsto. “Esto se debe a la demanda continua de productos farmacéuticos, tanto a nivel público como privado, y a la capacidad del sector para adaptarse a condiciones económicas adversas”, apuntan.

DESAFÍOS
Entre los retos a los que se enfrenta el sector están los retrasos en la aprobación de medicamentos, la asequibilidad de la sanidad española y la necesidad de impulsar la productividad. 

El documento aborda recomendaciones para mejorar la situación, como la adopción de tecnología digital, la colaboración con universidades y la implementación de mejores prácticas de empresas líderes en el sector.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información