miércoles, 10 septiembre 2025
InicioEmpresaDomusVi apuesta por un enfoque más humano y centrado en el buen trato

PUBLIRREPORTAJE

DomusVi apuesta por un enfoque más humano y centrado en el buen trato

La compañía sociosanitaria impulsa un modelo de atención propio que ofrece una atención profesional, personalizada y cercana, que fomenta la relación entre las personas residentes, los familiares y los profesionales

En los últimos años, el sector sociosanitario está reflexionando sobre nuevos cuidados y planteando innovadores enfoques que partan de una atención centrada en la persona. Así es como están surgiendo modelos de atención como el de DomusVi, cuyos centros y residencias se entienden como un hogar, una segunda casa en la que los profesionales, las personas usuarias y sus seres queridos formen una nueva familia.

Para ello, DomusVi ha desarrollado Humaniza, un proyecto paraguas en el que diferentes iniciativa promueven el bienestar, el buen trato, el respeto, la dignidad y un trato humano hacía las personas mayores y los profesionales.

“Nuestro reto diario es acompañar desde el respeto, a través de una escucha activa, reconociendo la singularidad e historia de vida de cada persona para ofrecerle un cuidado totalmente personalizado”, explica José Manuel Pérez, director técnico asistencial de DomusVi.

Esta iniciativa de DomusVi constituye uno de sus principios estratégicos en su política de cuidados. Así, Humaniza se basa en el respeto y la empatía, el empoderamiento de la persona, la humanización de los cuidados y la comunicación efectiva y afectiva entre el personal, la persona usuaria y su familia, fundamentales para garantizar la calidad de vida de las personas mayores.

Para llevar a cabo esta iniciativa global y transversal, DomusVi implica en todo el proceso a sus equipos profesionales, a los que ofrece programas de formación y pautas para concienciar y sensibilizar sobre la importancia que tiene asegurar el buen trato. “Somos un gran grupo, pero cada residencia es un hogar lleno de profesionales con vocación. Somos personas que cuidan a personas”, subrayan desde la compañía.

Todos los centros DomusVi cuentan con la figura de ‘Embajador/a de Buen Trato’ representada por los profesionales de trabajo social. Esta figura permite la implantación de buenas prácticas y ponerlas en valor. Entre ellas, evitar clichés negativos sobre el colectivo sénior que pueden surgir de manera consciente o inconsciente. “A través de esta cultura del buen trato –señala Pérez– podemos prevenir actitudes edadistas y combatir estereotipos como pueden ser la infantilización de las personas mayores o no respetar su intimidad”. En palabras del director técnico asistencial de DomusVi, los centros y residencias deben “ser capaces de crear condiciones para que las personas que cuidamos se sientan valoradas y respetadas como merecen”.

Además, DomusVi cuenta con la colaboración y asesoramiento de Gema Pérez, Catedrática Universidad CEU San Pablo. Fruto de esta cooperación, la compañía y la universidad han creado la Cátedra ‘Buen trato hacía las personas mayores’ que tiene como objetivo principal generar conocimiento y sensibilizar en torno al respeto y cuidado hacía este colectivo.

UNA ATENCIÓN MÁS HUMANA Y FAMILIAR

La compañía tiene una máxima: las personas, que sitúa en el centro de la atención. Lo que en la práctica significa tener un amplio conocimiento sobre cada una de ellas. “Humanizar el cuidado es adaptar nuestras atenciones a las necesidades de cada persona. Además de brindar un buen trato que, sin duda, nace de un conocimiento profundo de la persona y se materializa a través de pequeños gestos: una sonrisa, una mirada, recordar sus gustos y preferencias, tener en cuenta sus decisiones, etcétera”, argumenta Pérez.

Esta humanización es crucial para atender a cada persona de una manera individualizada, fomentando su autonomía. El objetivo de DomusVi es que las personas mayores, en la medida de sus capacidades, puedan participar plenamente en sus cuidados y favorecer su autorrealización personal, así como su proyecto de vida.

El director técnico asistencial de DomusVi incide en que “debemos entender la vejez como una etapa más de la vida y no como una edad incapacitante, por eso es crucial asegurar el trato digno y respetuoso a las personas mayores”, fijando la mirada en las capacidades y no en las limitaciones.

En consonancia con su enfoque humano, DomusVi desarrolla una atención centrada en la persona (ACP), modelo propio y adaptado que, primero, parte del conocimiento cercano de la persona y, después, pone en valor su experiencia vital.

De esta manera, a través de un proceso colaborativo, DomusVi define, junto con la persona usuaria y su entorno familiar y de apoyo, un plan de cuidados único, amoldado a sus preferencias, intereses y necesidades, y adaptado a cada situación y a cada momento vital. “Contamos con un equipo de profesionales especializados en potenciar el mayor grado posible de autonomía e independencia, proponiendo actividades significativas que aportan calidad de vida, bienestar y enriquecimiento personal”, remarcan desde DomusVi.

Para que Humaniza de DomusVi tenga sentido es indispensable contar con la colaboración de las familias desde el primer momento. Pérez argumenta que es fundamental “involucrarlas en el cuidado y en generar relaciones respetuosas y comprometidas”, algo que la compañía promueve con los Consejos de Familias, un órgano que nace con el objetivo de implicar a los familiares de los residentes en el día a día del centro.

Los Consejos de Familias son espacios de participación que buscan sinergias entre profesionales y familiares para compartir información y, a la vez, proponer objetivos de mejora para ofrecer cuidados de calidad.

La relación entre DomusVi y las familias repercute también a la hora de desarrollar el proyecto vital de la persona usuaria, “promoviendo y facilitando las relaciones positivas con personas allegadas, con profesionales y con otras personas que viven en el centro”, indican. La compañía organiza actividades abiertas, y conecta usuarios con las personas del entorno para multiplicar las oportunidades de socialización.

Una cátedra para impulsar la investigación y divulgar las mejores prácticas en los cuidados

LA INNOVACIÓN COMO BANDERA

DomusVi tampoco es ajena al creciente impacto de la tecnología en el sector sociosanitario. La compañía es consciente de los beneficios que aportan a las soluciones asistenciales, terapéuticas y de ocio, siempre que el uso de estas herramientas tecnológicas potencien la atención “humana” sin substituirla. La compañía, pionera en el uso de soluciones innovadoras en el ámbito residencial, como son las terapias con gafas de realidad virtual (VR), las mascotas robotizadas o la tecnología Big TV, también apuesta claramente por la innovación social y relacional, como es el caso de ‘Vidas con Historia’, una innovadora metodología que permite conocer profundamente a las personas que reciben los cuidados; o la ‘Senior University’, en colaboración con la Universidad de Barcelona, que permite a las personas residentes desarrollar estudios en diferentes ámbitos reconocidos con un diploma universitario.

La compañía apuesta también por la inteligencia artificial (IA), promoviendo el desarrollo de herramientas digitales que mejoran los servicios y optimizan la gestión, pero sin olvidar “que las personas son lo primero”, subrayan.

En este contexto, DomusVi lidera el proyecto AI-VIDDA, una iniciativa que combina IA y biotecnología para fomentar un envejecimiento activo y saludable. AI-VIDDA investiga nuevas soluciones tecnológicas en ámbitos como la nutrición, la socialización o el ejercicio físico, con la finalidad de diseñar productos y servicios que prolonguen la autonomía y los años de vida saludable de las personas mayores.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores