domingo, 31 agosto 2025
InicioComunidad de MadridSanidad explica el desarrollo de la Estrategia de Atención al Paciente Crónico madrileño

Sanidad explica el desarrollo de la Estrategia de Atención al Paciente Crónico madrileño

Con este proyecto se busca reordenar la asistencia a estos enfermos de un modo más eficaz. Actualmente, se está realizando un análisis documental y estadístico y se han creado grupos de reflexión con pacientes para conocer las necesidades y expectativas de los propios afectados
La viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Patricia Flores, inauguró a finales de abril, en la Agencia Laín Entralgo, la Jornada “La Comunidad de Madrid ante el abordaje de los Pacientes Crónicos”, en la que más de 130 expertos analizaron la situación actual del modelo sanitario madrileño en la atención de los procesos crónicos, como punto de partida del desarrollo de la nueva estrategia puesta en marcha por la Consejería de Sanidad en la atención de estos enfermos.
Flores indicó que esta Región planteó la Estrategia de Atención al Paciente Crónico con objeto de reordenar la atención de los servicios sanitarios con más eficiencia, en función de la edad del paciente, su nivel de enfermedad o gravedad, e implicando al paciente en el cuidado de su patología.
La viceconsejera recordó que el aumento de la esperanza de vida, en Madrid, con 83,4 años, unido al desarrollo de los sistemas sanitarios, ha provocado que la mayor parte de los fallecimientos se deban a enfermedades crónicas y al progresivo envejecimiento de la población, afectada por mayores problemas de salud.
De hecho, el porcentaje de la población de la Comunidad de Madrid que padece alguna enfermedad crónica es del 47% y se agrava con la edad, como se refleja en que el 43% de los mayores de 65 años padecen hipertensión arterial, la artrosis y reumatismos afectan al 42,8% y otro 26,2% sufre de hipercolesterolemia (colesterol alto).
La viceconsejera explicó que la atención del enfermo crónico recae fundamentalmente en los centros de salud donde es atendida el 80% de los madrileños con algún tipo de patología que la acompaña toda la vida (diabetes, asma…). Atención Primaria cuenta con unas prestaciones (Cartera de Servicios Estandarizados) para el seguimiento y control específico al enfermo crónico. De éstos, destaca el Servicio de Atención a Pacientes Adultos con Hipertensión Arterial, en la que están incluidos 913.699 madrileños.
Asimismo, Atención Primaria cuenta con un servicio de promoción de estilos de vida saludable en el adulto dirigido a fomentar conductas saludables sobre alimentación, ejercicio físico y uso racional de los recursos socio-sanitarios, y en el que se atiende a 373.372 mayores de 14 años. Otros controles que se llevan a cabo en los centros de Salud se
centran en la protección de los grupos más vulnerables y con elevadas necesidades sanitarias como el programa de prevención y detección de problemas de personas mayores con 50.817 pacientes.

Primeros pasos de la estrategia
El abordaje de la atención de los enfermos crónicos de la Comunidad de Madrid se completa con diversas experiencias relacionadas con la tecnología como la historia clínica informatizada de Atención Primaria, o los planes de Cuidados Paliativos, Salud Mental, y el programa del paciente polimedicado, entre otras iniciativas puestas en marcha por Sanidad.
Para el desarrollo de la estrategia de abordaje de los pacientes crónicos, la Consejería de Sanidad ha constituido un Grupo Director liderado por la viceconsejera de Asistencia Sanitaria y constituido por los directores generales de Atención Primaria, Hospitales, de Atención al Paciente y de Sistemas de Información y profesionales expertos en el tratamiento de enfermos crónicos.
Actualmente, se está realizando un análisis documental y estadístico centrado en aspectos demográficos,  epidemiológicos, de recursos y experiencias de la Comunidad de Madrid, y se han creado grupos de reflexión con pacientes (grupos focales) para conocer las necesidades y expectativas de los propios afectados.
Para analizar la situación de la Comunidad de Madrid en el abordaje de los pacientes crónicos, durante la Jornada se utilizará el Instrumento de Evaluación de Modelos de Atención ante la Cronicidad (Iemac), cuyos
resultados servirán para marcar proyectos y líneas de trabajo.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores