martes, 20 mayo 2025
InicioComunidad de MadridNuevo servicio de atención a las familias de personas tuteladas

Nuevo servicio de atención a las familias de personas tuteladas

Carlos Izquierdo presidió recientemente el Consejo de Administración de la Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos en la que anunció que el Gobierno regional desarrollará este recurso
Carlos Izquierdo, consejero de Políticas Sociales y Familia, tras presidir recientemente por primera vez el Consejo de Administración de la Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos (Amta), anunció que el Gobierno regional creará un servicio de atención a las familias de este colectivo. El objetivo es realizar un ejercicio conjunto de la tutela con las familias, ofreciendo mediación profesional cuando sea posible.
El Plan Estratégico cuenta con cinco líneas de actuación: la sensibilización y participación, el asesoramiento, información, formación, especialización y nuevas tecnologías, con programas específicos para cada línea.
Dentro del nuevo Plan cabe destacar como objetivo prioritario la inclusión social de la persona tutelada, para lo cual se implantarán nuevos modelos de intervención social específicos para cada perfil: personas sin hogar, discapacidad intelectual, enfermedad mental y mayores de 65 años.
También destaca la creación de un diploma universitario sobre Protección y Tutela de Adultos, junto con varias universidades, dirigido a graduados en Trabajo Social, Psicología y Derecho, para avanzar en la especialización de los profesionales.
Izquierdo destacó la capacidad de la Agencia como organismo público y la labor que realizan sus trabajadores tanto con las personas tuteladas como en la coordinación con los juzgados de incapacidad que sigue siendo una de las prioridades del plan.

Balance de gestión

Izquierdo también presentó el balance de la Amta 2015. Con respecto a la tutela de adultos se incrementó un 4% respecto a 2014, teniendo ahora mismo 2.431 tutelas. El 72% está en centros y el 20% en domicilios. Del total, el 46% son hombres y el 54% mujeres. Por tramos de edad, el 4% está entre los 18 y 30 años; el 8% entre los 31y 40 años; el 16% entre 41 y 50; el 32% de 50 a 70 años y el 40% a partir de 70. En cuanto a las causas de incapacidad, la mayor parte se deben a enfermedad mental (29%), deterioro cognitivo (24%) y discapacidad intelectual (15%). Por último, sobre el plan de formación, en apenas cuatro meses se ha llegado a 950 familias y profesionales.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores