Romper estereotipos sobre las personas mayores y hablar sin tabúes son los dos principales objetivos de Radio Mayor Alcorcón, una radio hecha por y para los más veteranos de la localidad.
Este proyecto que arranca de la mano de VIC, Vivero de Incitativas Ciudadanas, que lo está desarrollando, y Fundación La Caixa, que lo financia.
Los comienzos se sitúan en una iniciativa del Ayuntamiento de Alcorcón, que contrató a la asociación civil VIC para implementar el programa de la OMS, Ciudad Amigable con las Personas Mayores.
Virginia Brarda, coordinadora de ‘Radio Mayor Alcorcón’ y VIC explica que, en primer lugar, hicieron un diagnóstico de la situación de las personas mayores de la ciudad de Alcorcón en base a ocho ejes de análisis. “Lo realizamos a través de encuestas y entrevistas y visitando los centros de mayores, las residencias, etcétera. Tras ese análisis ,identificamos cuáles eran los principales problemas y necesidades que manifestaban los vecinos mayores, así como las fortalezas, los puntos positivos. La segunda parte fue elaborar el plan de acción en base a las conclusiones que habíamos extraído del análisis. En ese plan de acción, nosotros propusimos 45 proyectos a desarrollar. Una de las acciones propuestas fue esta radio para los mayores”.
La idea de impulsarla era prioritaria para VIC, que, tras el diagnóstico realizado entre la población mayor de Alcorcón, sabían que era una buena iniciativa. “El problema estaba en que no sabíamos exactamente cuando podría el ayuntamiento llevar a cabo esta propuesta, por eso pensamos en impulsarlo nosotros y conseguimos una financiación de La Caixa. Hablamos con el gobierno municipal y les pareció bien, y así arrancó este proyecto”, recuerda Virginia Brarda.
PRIMEROS PASOS
El proyecto original consistía en organizar un taller de radio, después formar un grupo con los mayores que quisieran participar de forma habitual en la radio, y a continuación pedir la licencia para la frecuencia FM y montar la emisora. Sin embargo, desde VIC decidieron cambiar esta propuesta inicial puesto que “la concesión de una nueva frecuencia de radio es larga y tiene una burocracia compleja”, recuerda Virginia. “Por eso -continúa- pensamos en una alternativa y se nos ocurrió hacer un podcast. El nombre se mantiene, se llama Radio Mayor Alcorcón, pero en realidad van a ser varios podcast que se emitirán con una frecuencia regular”.
Actualmente el grupo de mayores que participa en esta iniciativa está asistiendo a unas sesiones de formación con cuestiones básicas sobre cómo grabar un podcast, la entonación en radio, cómo se diseña un guión, una escaleta, aspectos básicos de sonido, etcétera.
Esto supone una experiencia muy gratificante para los mayores que asisten al taller.
Ascensión Martínez -Chon- destaca que se siente parte de una iniciativa muy importante y necesaria, “porque las personas mayores tenemos poca visibilidad; estamos acostumbradas a ese síndrome de la ‘indefensión aprendida’, es decir quieres hacer algo, pero todo el mundo te dice ‘Tú ya eres muy mayor, ya no estas para eso’, incluso la familia, los hijos, que realmente lo dicen por protegerte, pero es contraproducente. Las personas mayores hoy en día queremos tomar nuestras decisiones y elegir lo que queremos hacer”, afirma.
“Siempre he dicho que llegar a mayor es un éxito, y con proyectos como este se pone de manifiesto que hay que estar activo y ser participativo. Los mayores de hoy en día todavía tenemos mucho trabajo que realizar para salir de la invisibilidad a la que se ha relegado al colectivo, porque la sociedad aún no está preparada para admitir que hoy en día se envejece de una forma diferente. Nosotros queremos ser parte de ese tejido social, y Radio Alcorcón es lo que reivindica”.
Chon también señala que este programa ayuda a romper la brecha digital y los estereotipos asociados a ella, porque muchos mayores saben manejar las nevas tecnologías, aunque se les etiqueta de lo contrario.
“Esa es una forma de edadismo y hay que combatirlo. A mí me pasa que cuando comento que me gusta Twitter, Instagram o Tik Tok, la gente se queda sorprendida de que entienda de redes sociales y sepa manejarlas. Es necesario transmitir a la sociedad que las personas mayores no hemos vivido con las nuevas tecnologías, pero nos gusta aprender y tenemos mucho interés por todo lo nuevo, pero nos tienen que dar la oportunidad de descubrir todo eso. Se deberían impulsar más cursos de formación en ese ámbito entre el colectivo mayor”, resalta esa participante de Radio Alcorcón.
Otro de los integrantes del grupo, José Félix Barrio, señala que se apuntó al proyecto para ver qué podía aportar. “Aunque estoy jubilado, soy muy activo, toda la vida laboral lo fui y sigo igual. Era profesor de Secundaria de Inglés, y siempre he participado mucho en los programas del instituto, con los Erasmus, he realizado tareas de dirección, etcétera. Ahora con Radio Alcorcón puedo seguir con esa vida activa que siempre me gustó, porque aunque lo realizamos un grupo de personas mayores, es una actividad intergeneracional y de entretenimiento”.
José Félix también se muestra muy satisfecho con la formación que reciben. “Es muy completa. Estamos aprendiendo sobre la voz, la modulación y el tono. También nos enseñaron a hacer un guión, con todas su partes. Es una gran ocasión para practicar todos estos temas”, señala.
“Participar en esta iniciativa -añade- supone un reto muy importante a nivel personal y también social. Además, es una oportunidad para difundir esta experiencia entre los profesores de la Asociación de Profesores Jubilados, de la que soy el presidente, para que se animen también ellos a integrarse en actividades de este tipo”.
Este voluntario da mucho valor a que sea ‘una radio sin tabúes’, donde se podrán expresar libremente. Les han dado una lista de temas a tratar en los programas para que seleccionen los que más les interesen.
José Félix detalla que él escogió en primer lugar el tema de aprender a envejecer, a adaptarse a esta nueva vida tras la jubilación; el segundo tema, el envejecimiento activo y saludable; también el uso de las nuevas tecnologías; y el tema de la participación de los mayores y el compromiso con diversos problemas sociales.
“Es un programa de voluntarios muy interesante, nos permitirá escribir, dejar volar nuestra imaginación, conocer gente nueva, integrarnos en otros grupos, y estar activos, que es fundamental, concluye José Félix.