Madrid Salud organizó una jornada técnica sobre la prevención de la soledad no deseada

Madrid Salud organizó una jornada técnica sobre prevención de la soledad no deseada, en la que se analizó su impacto en la salud pública y social, en los diferentes segmentos de la población, la investigación en este ámbito y en la que se expusieron experiencias de colaboración para combatirla.
La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, inauguró este encuentro en que destacó la voluntad del Ayuntamiento de Madrid de luchar contra la soledad no deseada. Sanz calificó este tema como «una prioridad para el equipo de gobierno municipal”.
Estrategia municipal
La vicealcaldesa, junto al concejal de Centro, Carlos Segura, recordó que en 2021 se impulsó una estrategia municipal contra la soledad no deseada, aunando el compromiso del área de Políticas Sociales y del organismo Madrid Salud, dependiente del área de Seguridad y Emergencias.
Esta estrategia llega a los 21 distritos y se dirige al conjunto de la población, con una vertiente centrada en la población de riesgo. En estos años, el trabajo de Madrid Salud se ha saldado con unos 1.000 talleres en los que han participado más de 30.500 personas; en más de 200 carpas de sensibilización con más de 12.000 participantes; en más de 6.800 actividades en espacios de encuentro con unos 60.000 participantes; detectando unos 1.200 casos de personas en riesgo.
La web habilitada para ello, además ha ido incrementando sus usuarios hasta llegar a unas 115.000 visitas a lo largo de 2024.
Según los datos de Madrid Salud, en 2022 el porcentaje de personas que afirmaban haberse sentido solas siempre o con frecuencia alcanzó el 13,8%, tres puntos más que en 2018 –antes de la pandemia–, con los jóvenes de entre 15 y 29 años como el segmento poblacional con mayor sentimiento de soledad, aunque el problema se dé en todos los grupos de edad.
«Nos corresponde profundizar en nuestras políticas pioneras, afianzar las alianzas y aprender de otras experiencias contra la soledad no deseada», concluyó Inma Sanz.