Madrid desarrolla un programa piloto de estudios genéticos para mejorar el tratamiento en cáncer

En el Día Internacional contra el Cáncer, que se celebró el 4 de febrero, la Comunidad recordó que el cáncer es la primera causa de mortalidad en la Región, por delante de patologías cardiovasculares. La tasa de mortalidad ha bajado en los últimos diez años de 179 fallecidos por cada 100.000 habitantes hasta 154. En 2012 los hospitales públicos atendieron a 28.751 pacientes nuevos con cáncer. Los tumores más frecuentes son los de cólon-recto y de mama, con más de un 13 % respectivamente sobre el total, seguidos de pulmón y próstata, con un 12 % cada uno.
El objetivo del Pregecam es determinar la utilidad de los test genómicos para personalizar el tratamiento de la patología en cada paciente. La información que aportan los tests pueden indicar si un tratamiento de quimioterapia será o no eficaz o si es más aconsejable un tratamiento hormonal, mucho menos agresivo. Por tanto, pueden ayudar al oncólogo a establecer el tratamiento más adecuado en función de la genética de la paciente. Los tests también aportan información sobre las posibilidades de que la paciente sufra una recaída.
Todos los hospitales madrileños de la red pública con Servicio de Oncología Médica -24- participan en este programa. El pilotaje da la posibilidad al oncólogo de utilizar los tests genómicos Oncotype DX y Mammaprint, que han sido objeto de varios estudios de coste-eficiencia en diferentes países con buenos resultados. La Consejería de Sanidad financia la totalidad de los tests solicitados por los oncólogos durante el pilotaje.
Programa de Cáncer Familiar
El periodo de pilotaje finalizará en los próximos meses. Posteriormente se analizarán su repercusión y se estudiará la oportunidad de ampliar su actividad según los resultados. Los estudios genéticos ya son realizados de forma habitual por el Servicio Madrileño de Salud en aquellos pacientes con notables antecedentes familiares de determinados tipos de tumor, y que son atendidos a través del Programa de Cáncer Familiar, en funcionamiento desde 2005.
Junto con esta iniciativa, la Oficina Regional de Coordinación Oncológica está desarrollando otras medidas para potenciar la investigación y mejorar la asistencia a los pacientes con cáncer. Así, se dispondrá próximamente de un Registro de Tumores Poblacional que permitirá contar con más información y más accesible para conocer la evolución del cáncer en la región y facilitar la investigación.
Asimismo, los hospitales madrileños han incorporado cinco nuevos aceleradores lineales de última generación para el tratamiento radioterápico. Pese a la gran relevancia de la incorporación de los avances terapéuticos y la calidad asistencial, la prevención, a través de hábitos saludables y la detección precoz siguen siendo los ámbitos esenciales de la lucha contra el cáncer.