lunes, 17 marzo 2025
InicioComunidad de Madrid'Madrid cuenta con la mejor red de centros de día de toda España para mayores con dependencia'
María Dolores Navarro/Delegada del Área de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid

‘Madrid cuenta con la mejor red de centros de día de toda España para mayores con dependencia’

La concejala del Partido Popular en Madrid defiende las actuaciones de su Departamento en relación con los medios y la atención a las personas mayores y en situación de dependencia
Pregunta.-Cerca del 20% de la población de Madrid tiene más de 65 años. ¿De qué manera actúa el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana que usted dirige para atender a este segmento de la población?

Respuesta.-Los servicios y programas que ofrecemos están destinados a favorecer la autonomía personal, facilitar que el mayor pueda permanecer en su entorno el máximo tiempo posible, fomentar la autoestima, la actividad, el voluntariado, además de llevar una política de atención sociosanitaria de calidad en todos los niveles de la vida. Apostamos por políticas de prevención y de envejecimientos activo que se materializan con talleres –más de 900– y programas que se llevan a cabo en los 89 centros municipales de mayores, donde, además de actividades participativas como el teatro, de cursos de aprendizaje en idiomas o informática, hay un amplio espectro de servicios preventivos como la terapia ocupacional, la gimnasia de mantenimiento o los grupos de fisioterapia. Me gustaría también poner como ejemplo programas como el Ejercicio al Aire Libre o el de Convivencia Intergeneracional entre mayores y estudiantes universitarios, que fomentan las relaciones sociales evitando el aislamiento.
Esa sería una parte de nuestra atención a los mayores pero hay otro grupo más vulnerable que necesita una atención sociosanitaria más específica. El 9,2% de los mayores de 65 años, aproximadamente, tiene una dependencia que oscila entre el grado 2 y 3. A ellos y sus familias también los tenemos en cuenta y la ciudad de Madrid cuenta con la mejor red de centros de día de toda España para mayores con dependencia física, deterioro cognitivo o ambos, en donde reciben la atención sanitaria precisa, prevención y rehabilitación.
Además, facilitamos la permanencia de estas personas en sus casas con servicios tan esenciales como la ayuda a domicilio, la teleasistencia y comidas a domicilio.
Creo que realizamos una política global para atender la demanda de los mayores madrileños bastante completa. Aún así, seguimos trabajando tanto en perfeccionar lo que ya tenemos establecido como en idear nuevas estrategias de prevención y atención.

P.-Madrid ya forma parte de la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores de la OMS. ¿Cómo se ha adaptado Madrid para integrarse en este proyecto?

R.-En marzo de 2014 recibimos la aceptación por parte de la OMS y, desde entonces, nos encontramos inmersos en la primera fase del proyecto de diagnóstico de la situación de la ciudad de Madrid respecto a las ocho grandes áreas de trabajo (espacios al aire libre y edificios; transporte; vivienda, respeto e inclusión social; participación social; comunicación e información; participación cívica y empleo; y servicios sociales y sanitarios). Hemos realizado 3.900 encuestas a mayores para recabar su percepción de la ciudad, así como hemos realizado 47 grupos focales y 29 entrevistas en profundidad a expertos.
Tras el análisis de todo ello, estructuraremos un plan de medidas de mejora para los próximos años, que harán sin duda de Madrid una ciudad aún más amigable con los mayores y con todas las edades. Lo que es bueno para el mayor lo es también para el resto de los ciudadanos.

P.-Desde el Ayuntamiento han anunciado la construcción próximamente de un centro municipal de mayores en el barrio de La Estrella, y la apertura de dos centros de día en Moratalaz y Puente de Vallecas. ¿Van a seguir intensificando la atención a los mayores?

R.-El Centro Municipal de Mayores del Barrio de la Estrella era una demanda de los vecinos mayores desde hace varios años, y ya hemos podido superar todos los obstáculos para que este centro, que será emblemático, pueda ser una realidad. Con ello se completa una importantísima red de 90 centros de mayores, de los que ya son socios más de 315.000 personas. Nuestro reto consiste ahora en modernizar estos centros al ritmo que los mayores están cambiando sus necesidades y sus hábitos de vida.
Respecto a centros de día, también hemos podido contar este año con presupuesto para gestionar dos nuevos en los distritos que señala, y que van a mejorar sensiblemente la atención en estas zonas de Madrid. Serán 145 plazas nuevas para mayores con deterioro cognitivo tipo Alzheimer.
La oferta en centros de día es muy amplia y trabajamos para poder incrementarla, solo en 2014 se atendieron a más de 7.000 personas en los 101 centros de día de los que dispone el Ayuntamiento. La ciudad de Madrid dispone de 4.463 plazas en centros de día para atender a dependientes físicos y a personas con deterioro cognitivo.

P.-Desde su Departamento utilizan la innovación tecnológica para mejorar la calidad de vida de los mayores. ¿Sigue siendo la brecha digital un impedimento para lograr ese objetivo?
R.-Los mayores se están incorporando con entusiasmo al uso de las nuevas tecnologías, y lo podemos comprobar día a día en las aulas informáticas de los centros municipales de mayores. Actualmente el Organismo Autónomo de Informática del Ayuntamiento ha modernizado 55 aulas informáticas para mayores y está en proceso de mejora de las 35 restantes, que harán un total de 90 aulas y más de 900 equipos en funcionamiento. También disponemos de un aula móvil de tablets que rota semanalmente por los centros.
El uso de la tecnología por los mayores es cada vez más demandado y utilizado y es, sin lugar a dudas, un gran instrumento para que el mayor siga teniendo calidad de vida.
Por otra parte, ya estamos utilizando herramientas tecnológicas para terapias en centros de día y residencias, como por ejemplo la Kinect y sus juegos, y las pizarras electrónicas, adaptadas a las necesidades de los mayores.

P.-El programa “Cuidar al cuidador” y el servicio de teleasistencia del Ayuntamiento permiten a los cuidadores informales de disfrutar de más tiempo libre. ¿Qué valor tienen estas personas en la atención de los mayores y dependientes?

R.-La familia, en su papel de cuidadora, es insustituible, aún así, es imprescindible apoyarla para evitar el desgaste excesivo, lo que se conoce como el “queme” (burn out) del cuidador. Para ello, disponemos de grupos terapéuticos para cuidadores en todos los distritos de Madrid, ponemos a disposición de las familias 210 plazas en centros de día los sábados y domingos, lo que denominados “respiro familiar”. Y como indica, la teleasistencia y también los centros de día, permiten a los familiares, principalmente hijos, poder conciliar su vida personal, familiar y profesional con mayor tranquilidad.

Lo más visto

Más información