La Comunidad de Madrid ofrece un servicio de acompañamiento en residencias para los familiares de personas dependientes

Precisamente, el responsable regional pudo comprobar en esta instalación el funcionamiento del servicio de acompañamiento familiar para dependientes, en concreto, de personas con Alzheimer o demencia neurodegenerativa. En conjunto, más de 20 cónyuges o parejas se han podido beneficiar ya de esta asistencia en el Centro de Alzheimer Fundación Reina Sofía, siendo en la actualidad cuatro maridos y tres mujeres de personas aquejadas de esta enfermedad los que reciben el servicio. Es preciso recordar que los usuarios acompañantes tienen acceso a los mismos servicios que sus familiares, tales como cuidado personal, atención médica y rehabilitadora o atención psicológica o social. Es decir, que son usuarios de pleno derecho.
Centro de formación y asistencial
La Comunidad de Madrid financia, además, el centro de formación y el centro asistencial en el Centro de Alzheimer Fundación Reina Sofía. El primero de ellos se centra en los cuidadores de pacientes con
enfermedades neurodegenerativas -familiares, profesionales relacionados con el sector, voluntarios o estudiantes, entre otros-, ofertando acciones formativas de diversa índole: charlas, congresos y talleres. Esta infraestructura cuenta con dos aulas, un auditorio con capacidad para 150 asistentes y una biblioteca especializada en demencia. En lo que va de2011, el centro ha impartido más de 800 horas de formación.
Por su parte, el segundo recurso se compone de 156 plazas de residencia, 40 de centro de día y otras 20 de respiro familiar para el fin de semana. En total, son 216 plazas dedicadas a las personas en situación de dependencia.
En total, la Comunidad de Madrid financia con cerca de 4,5 millones de euros estas actividades y servicios que ofrece el Centro de Alzheimer Fundación Reina Sofía.
Por encima de la media nacional
Por otra parte, cabe destacar que la Comunidad de Madrid atiende en la
actualidad a 71.909 personas en situación de dependencia, con lo que es
una de las comunidades que mayor porcentaje tiene en este ámbito
(84,7%) sobre el conjunto de los beneficiarios. Como consecuencia, la
región se sitúa más de 15 puntos por encima de la media nacional
(69,5%), según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, Política Social
e Igualdad, publicados el pasado 1 de junio.