sábado, 12 julio 2025
InicioComunidad de MadridGallardón promete extender la teleasistencia a todos los mayores de 80 años

Gallardón promete extender la teleasistencia a todos los mayores de 80 años

En la actualidad, 50.000 mayores se benefician actualmente de la Ayuda a Domicilio, casi el doble que hace ocho años
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, aseguró, que si es reelegido alcalde el próximo 22 de mayo, extenderá la teleasistencia a todos los mayores de 80 años y reforzará también la Ayuda a Domicilio. Gallardón, que participó en un acto sobre los mayores, subrayó que las restricciones presupuestarias no afectaron a los servicios destinados a los ciudadanos que tienen más de 65 años. "Es necesario hacer ajustes, pero nunca a costa de los más vulnerables", declaró.
 El candidato popular y actual alcalde de la ciudad recordó que 50.000 mayores se benefician actualmente del programa de Ayuda a Domicilio, casi el doble que hace ocho años, y que hay instalados 98.000 dispositivos de teleasistencia –en 2003 eran 15.000– que protegen a 113.000 usuarios. "Estos datos suponen una cobertura del 18% de la población mayor de 65 años –la media nacional es del 4,4%– y que llega al 40% entre las personas de más de 80 años. Nuestro objetivo para los próximos cuatro años es extender la teleasistencia entre todos los mayores de 80 años y dotarla de programas de contenido sociosanitario", avanzó.
Igualmente, los centros de día de la Ciudad de Madrid tienen reservadas 4.648 plazas para enfermos de alzheimer o con grave deterioro físico, frente a las 1.630 de 2003, y se pusieron en marcha programas pioneros como los de “Respiro familiar” y "Cuidando al cuidador" para apoyar a las familias de estos mayores enfermos.

Una ciudad accesible
 En los últimos ocho años, el Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid fomentó la presencia de los mayores en la vida diaria y combatió la edad como causa de exclusión con proyectos estratégicos como un transporte público más accesible, un espacio público sin barreras –áreas peatonales, o Madrid Río–, o incrementado las oportunidades para hacer deporte pensando también en las personas de más edad.

85 centros de mayores y 270.000 socios
 Gallardón se refirió al "envejecimiento activo", un concepto que incluye el ejercicio físico y los hábitos saludables y que se extiende a la calidad de vida. Para conseguirlo, el Ayuntamiento actuó, en las últimas dos legislaturas, en tres ámbitos. El primero, crear una red de 85 centros de mayores distribuidos por los 21 distritos que ofrecen actividades culturales, deportivas y de ocio a sus 270.000 socios, con un grado de satisfacción del 82%. En segundo lugar, la prevención de la dependencia a través de actividades formativas para prevenir riesgos en el hogar o para aprender a afrontar los cambios asociados a la edad. Por último, fomentó las relaciones intergeneracionales a través de iniciativas como el programa "Vive y convive", en el que estudiantes universitarios comparten hogar con personas mayores.
 El Ayuntamiento de Madrid promueve el uso de Internet entre la gente mayor con iniciativas centradas fundamentalmente en la formación. Destacan entre ellas el portal municipal lavozdelaexperiencia.es o las 45 aulas de informática abiertas en los centros de mayores.

Menos impuestos para los pensionistas
El Ayuntamiento  rebajó este año un 9% el importe de la tasa de basuras y aumentó, al tiempo los supuestos de exención, que beneficiarán a 27.800 contribuyentes, de los que el 80% son pensionistas. Respecto al IBI –uno de los más bajos entre las grandes ciudades–, Gallardón recordó que este tributo está regulado por una ley estatal que no contempla beneficios para colectivos. "Estamos reclamando", explicó, "la modificación de dicha norma para que se pueda implementar el IBI social, incluyendo bonificaciones de hasta el 50% para los colectivos con menos posibilidades económicas".
Por otra parte, el candidato popular defendió el papel esencial que los mayores desempeñan en la sociedad, como demuestran los datos: el 40% contribuye a la conciliación de la vida laboral de sus hijos cuidando a los nietos o realizando tareas domésticas; el 14% presta alguna ayuda a miembros de su propia generación, y el 25% de los 6.000 Voluntarios por Madrid tiene más de 65 años. Este apoyo, fundamental, "desmiente la idea de que es un sector de población que se limita a demandar servicios", apuntó Gallardón. "Muy al contrario. Los mayores aportan un caudal de solidaridad del que de ninguna manera podemos prescindir".

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores