Galapagar presentó un estudio sobre soledad y propuestas para afrontarla
El Ayuntamiento de Galapagar presentó el estudio y diagnóstico de la soledad no deseada en personas mayores. Se trata de un estudio realizado para para tomar conciencia de la magnitud de esta problemática social y conocer vías concretas para afrontarla.
En la presentación, celebrada en la biblioteca de Galapagar, participaron la alcaldesa de la localidad, Carla Greciano, la concejala de Servicios Sociales, Encarnación Ibáñez, y el director general de Atención al Mayor y a la Dependencia, Óscar Álvarez López. El director general recordó recordado que este estudio es producto del convenio firmado por el ayuntamiento de Galapagar con la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia para el periodo 2025-2026. Cuenta con un presupuesto de 50.000 euros, de los que 30.000 son aportados por la Comunidad de Madrid y 20.000 por la entidad local.
Además, el director general recordó que La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, cuenta con un programa regional para abordar el problema de la soledad de las personas mayores. Según los datos disponibles, cerca de 300.000 personas mayores viven solas en su domicilio, lo que supone más del 25% del total de la población de personas de 65 o más años.
‘Leertequiero’
Por otra parte, la Biblioteca Ricardo León, junto con la ONG Acervo Intergeneracional, presentó su programa ‘Leertequiero’. Esta iniciativa crea parejas lectoras entre voluntariado y mayores con movilidad reducida para ofrecer lectura y compañía en el domicilio.
Durante el encuentro se detalló metodología, testimonios y vías de participación, tras un año en el que el programa ha despertado el interés de Comunidades como Madrid, Andalucía o Extremadura y ha obtenido el reconocimiento de la Universidad de Granada y de su cátedra Macrosad, dedicado a programas intergeneracionales.
