Finalizan los trabajos del Grupo regional sobre esclerosis múltiple y discapacidad

Debido a que cada paciente puede experimentar la progresión de la esclerosis múltiple de distinta forma, el impacto de esta dolencia en la vida de las personas es también diverso, obligando, muchas veces, a continuas adaptaciones. Garantizar la protección social de los afectados, evaluando adecuadamente estas situaciones, es competencia de la Consejería de Asuntos Sociales que, a través de la Dirección General de Servicios Sociales, ha querido, en esta guía, poner en común las vivencias de los pacientes y las últimas aproximaciones clínicas, respetando siempre los baremos técnicos de reconocimiento del grado de discapacidad, que son de carácter nacional e iguales para todas las comunidades autónomas.
El trabajo se ha realizado en colaboración con la Fundación Privada Madrid contra la Esclerosis Múltiple (Femm) y las diferentes asociaciones que, abarcando distintos ámbitos territoriales de la región, están federadas en la Asociación Española de Esclerosis Múltiple Aedem-Cocemfe. La Comunidad de Madrid colabora habitualmente con estas entidades y les da apoyo en eventos de sensibilización como los que se desarrollan con motivo del Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Así, la Fundación Esclerosis Múltiple analiza las últimas investigaciones en este ámbito, mientras que la Asociación de Esclerosis Múltiple Madrid (Ademm) abordará sus XVIII Jornadas, centrándose en distintos aspectos de la rehabilitación y contando con testimonios personales.
Atención integral y especializada en la Red de la Comunidad
La esclerosis múltiple es una de las enfermedades más comunes del sistema nervioso central y la enfermedad neurológica más frecuente entre adultos jóvenes, siendo, a su vez, la segunda causa de discapacidad en este grupo de población. A fecha 30 de septiembre de 2014, 4.895 madrileños tienen reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% a causa de la esclerosis múltiple, bien como único diagnóstico bien en combinación con otras dolencias. Para atender a estas personas, la Comunidad de Madrid dispone de cuatro centros especializados con 221 plazas gratuitas, presupuestadas anualmente en cinco millones de euros.
Se tratan de tres centros de día y un centro residencial, el Centro Alicia Koplowitz de la Comunidad de Madrid, referente nacional en la atención a la esclerosis múltiple y otras enfermedades desmielinizantes. Este Centro, de titularidad pública y pionero en tratamientos e investigación, se ha sumado, también, a la conmemoración nacional del Día de la Esclerosis Múltiple, con diversas actividades que han incluido, entre otras, una jornada de puertas abiertas dirigida a colegios profesionales.
Además de contar con estos centros especializados, la Consejería de Asuntos Sociales trabaja en estrecha colaboración con las distintas asociaciones, apoyando, a través de convocatorias de subvenciones, tratamientos de rehabilitación (234 tratamientos en 2014), así como dos servicios de información y orientación especializados en esclerosis múltiple. A ello se unen los proyectos cofinanciados por el Fondo Social Europeo que permiten la inserción sociolaboral de afectados por esta enfermedad. Estas iniciativas han permitido ofrecer orientación y formación a 319 personas desde el año 2007, de las cuales 73 han conseguido un empleo.