El Hospital de Getafe informa sobre la importancia de cumplir los tratamientos farmacológicos
Se estima que casi la mitad de los pacientes tiene una adherencia baja a su tratamiento, aumentando en el caso de las patologías crónicas, lo que repercute negativamente en su evolución
Con motivo de la reciente celebración del Día de la Adherencia Terapéutica e Información de Medicamentos, celebrado el 15 de noviembre, el Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Getafe organizó diversas acciones dirigidas a pacientes y también a facultativos para incidir en la importancia de que el paciente se adhiera adecuadamente al tratamiento farmacológico con el fin de que éste sea efectivo y eficiente.
Informar sobre los medicamentos y concienciar al paciente sobre la necesidad de que cumpla la prescripción es fundamental para obtener el máximo beneficio terapéutico, por ello se facilitó documentación escrita y se realizaron encuestas personales a los pacientes, tratando de conocer si realmente conocen su medicación y son conscientes de que es esencial que se cumpla el tratamiento pautado.
La falta de adherencia al tratamiento farmacológico es un problema sanitario de relevancia clínica y económica, que contribuye a disminuir la efectividad y eficiencia del mismo. Se estima que casi la mitad de los pacientes tiene una adherencia baja a su tratamiento, aumentando en el caso de las patologías crónicas, lo que -sin duda- repercute negativamente en su evolución clínica y se traduce en un mayor coste a largo plazo.
Informar sobre los medicamentos y concienciar al paciente sobre la necesidad de que cumpla la prescripción es fundamental para obtener el máximo beneficio terapéutico, por ello se facilitó documentación escrita y se realizaron encuestas personales a los pacientes, tratando de conocer si realmente conocen su medicación y son conscientes de que es esencial que se cumpla el tratamiento pautado.
La falta de adherencia al tratamiento farmacológico es un problema sanitario de relevancia clínica y económica, que contribuye a disminuir la efectividad y eficiencia del mismo. Se estima que casi la mitad de los pacientes tiene una adherencia baja a su tratamiento, aumentando en el caso de las patologías crónicas, lo que -sin duda- repercute negativamente en su evolución clínica y se traduce en un mayor coste a largo plazo.