sábado, 2 agosto 2025
InicioComunidad de MadridEl Hospital de Día de Geriatría vuelve a su actividad habitual

El Hospital de Día de Geriatría vuelve a su actividad habitual

La Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid ha comunicado que el Hospital Central de la Cruz Roja de la capital reabrió la unidad de día, cuyo objetivo es la recuperación funcional y cognitiva de los mayores frágiles
El Hospital de día de Geriatría reanuda su actividad, tras más de un año cerrado por la pandemia.
El 15 de Marzo de 2020, el Covid-19 obligó a cerrar este centro que, desde su inauguración en noviembre de 1979, ha desarrollado de forma ininterrumpida su actividad de recuperación funcional y cognitiva de personas mayores frágiles. 

Con la gran mayoría de personas mayores de 80 años (paciente diana de este nivel asistencial) ya vacunados de manera completa, se retoma la actividad con una nueva normalidad matizada todavía por las limitaciones epidemiológicas actuales.

El equipo interdisciplinar del Hospital de día de Geriatría tiene como objetivo mejorar las funciones cognitivas de los pacientes, a la vez que acompañarlos, tanto a ellos como a sus familiares, para recuperar al máximo posible las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria ajustadas al nivel de capacidad; mejorar la independencia, potenciando los autocuidados e interviniendo si el paciente no puede realizarla; y considerar la cultura del paciente al fomentar actividades de autocuidado.

"En esta reapertura, nos planteamos no solo recuperar la actividad previa, sino que pretendemos ampliar la cobertura asistencial con la atención a pacientes con Síndrome de Fragilidad Física con sarcopenia producida por la pandemia Covid-19, siguiendo las recomendaciones del Grupo de Fragilidad del Ministerio de Sanidad y Consumo que agrupa a Sociedades científicas y representantes de todas las Comunidades Autónomas", señalan desde el Hospital de día.

La fragilidad se ha evidenciado como un factor de riesgo para el desarrollo de la Covid-19 grave y de fallecimiento pero, además, se ha manifestado como una enfermedad 'fragilizante', no solo por sus efectos propios, sino también por las medidas de restricción de la movilidad que se han tenido que implementar y que han producido un deterioro de la capacidad funcional de las personas mayores.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores