Balance anual del Programa del Mayor Polimedicado
Se dirige a personas con más de 74 años y que toman seis o más medicamentos. Al año beneficia a cerca de 200.000 pacientes
El objetivo es mejorar la utilización de medicamentos por parte de las personas mayores y disminuir efectos indeseados asociados a su uso inadecuado. El Programa del Mayor Polimedicado establece tres actividades básicas: la revisión sistemática de los tratamientos, la revisión de la forma en que el paciente está utilizando estos medicamentos y la entrega de sistemas que faciliten el cumplimiento terapéutico (pastilleros).
Los pacientes mayores tienen un mayor riesgo de sufrir problemas relacionados con los medicamentos, en parte por el hecho de consumir un mayor número de fármacos (polimedicación) y en parte por las condiciones sanitarias y sociales inherentes al proceso del envejecimiento (mayor morbilidad, deterioro cognitivo, aislamiento social…). Consciente de esta situación, la Consejería de Sanidad puso en marcha en 2006 el Programa de Atención al Mayor Polimedicado dirigido a personas mayores de 74 años y que toman seis o más medicamentos de manera continuada.
Datos de este año
En la Comunidad de Madrid, durante 2011, se estima que 186.839 pacientes pueden beneficiarse del Programa de Atención al Mayor Polimedicado, por tratarse de pacientes con más de 74 años y tener más de seis medicamentos diferentes en tratamiento activo de forma crónica . Desde la Subdirección de Compras de Farmacia y Productos Sanitarios de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, se procede a realizar un seguimiento trimestral de las principales actividades del Programa, -implantado en todos los Centros de Salud de la región- y que podrían resumirse en: grado de cobertura, que de enero a junio de 2011, fue de un 68,08%, con un total de 127.206 pacientes que se beneficiaron del mismo; porcentaje de pacientes a los que se les ha revisado el tratamiento que, en el citado periodo fue de 33.868; y porcentaje de pacientes a los que se les ha revisado el uso que hacen de la medicación, de 24.691.
992 farmacias adheridas
Desde su inicio se incluye el seguimiento del uso de fármacos considerados no adecuados en población anciana o que cumplen los criterios Beers (medicación potencialmente inadecuada). Desde hace dos años, este indicador se generalizó a los pacientes mayores de 65 años. Del total de pacientes con más de 65 años a los que se les realizó alguna prescripción (846.398), 101.189 tienen prescrito al menos un fármaco Beers (11,96% de pacientes). Este indicador ha evolucionado favorablemente en la Región favorecido por el desarrollo de estrategias como la formación a profesionales sanitarios o la revisión de historias clínicas.
Hay 992 oficinas de farmacia adheridas voluntariamente al Programa que actúan coordinadamente con los profesionales sanitarios de Atención Primaria de la Comunidad. Desde estas, a lo largo de 2011, se realizó el seguimiento de las actividades del Programa a 797 pacientes, entregándose 529 pastilleros como sistema de ayuda al cumplimiento terapéutico. A 231 se les facilitó un sistema personalizado de dosificación semanal de un solo uso, elaborado por farmacéuticos, y se distribuyeron 37 etiquetas adhesivas para incorporar a los envases de los medicamentos y así facilitar el cumplimiento terapéutico.
Los pacientes mayores tienen un mayor riesgo de sufrir problemas relacionados con los medicamentos, en parte por el hecho de consumir un mayor número de fármacos (polimedicación) y en parte por las condiciones sanitarias y sociales inherentes al proceso del envejecimiento (mayor morbilidad, deterioro cognitivo, aislamiento social…). Consciente de esta situación, la Consejería de Sanidad puso en marcha en 2006 el Programa de Atención al Mayor Polimedicado dirigido a personas mayores de 74 años y que toman seis o más medicamentos de manera continuada.
Datos de este año
En la Comunidad de Madrid, durante 2011, se estima que 186.839 pacientes pueden beneficiarse del Programa de Atención al Mayor Polimedicado, por tratarse de pacientes con más de 74 años y tener más de seis medicamentos diferentes en tratamiento activo de forma crónica . Desde la Subdirección de Compras de Farmacia y Productos Sanitarios de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, se procede a realizar un seguimiento trimestral de las principales actividades del Programa, -implantado en todos los Centros de Salud de la región- y que podrían resumirse en: grado de cobertura, que de enero a junio de 2011, fue de un 68,08%, con un total de 127.206 pacientes que se beneficiaron del mismo; porcentaje de pacientes a los que se les ha revisado el tratamiento que, en el citado periodo fue de 33.868; y porcentaje de pacientes a los que se les ha revisado el uso que hacen de la medicación, de 24.691.
992 farmacias adheridas
Desde su inicio se incluye el seguimiento del uso de fármacos considerados no adecuados en población anciana o que cumplen los criterios Beers (medicación potencialmente inadecuada). Desde hace dos años, este indicador se generalizó a los pacientes mayores de 65 años. Del total de pacientes con más de 65 años a los que se les realizó alguna prescripción (846.398), 101.189 tienen prescrito al menos un fármaco Beers (11,96% de pacientes). Este indicador ha evolucionado favorablemente en la Región favorecido por el desarrollo de estrategias como la formación a profesionales sanitarios o la revisión de historias clínicas.
Hay 992 oficinas de farmacia adheridas voluntariamente al Programa que actúan coordinadamente con los profesionales sanitarios de Atención Primaria de la Comunidad. Desde estas, a lo largo de 2011, se realizó el seguimiento de las actividades del Programa a 797 pacientes, entregándose 529 pastilleros como sistema de ayuda al cumplimiento terapéutico. A 231 se les facilitó un sistema personalizado de dosificación semanal de un solo uso, elaborado por farmacéuticos, y se distribuyeron 37 etiquetas adhesivas para incorporar a los envases de los medicamentos y así facilitar el cumplimiento terapéutico.