Amavir presentó en el Hospital Ramón y Cajal un proyecto de prevención de infecciones urinarias en residencias

En el marco de la II Jornada de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente en Residencias de Mayores, celebrada en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, la doctora Sara González, jefe médico de Amavir, presentó el proyecto de prevención de infecciones del tracto urinario (ITU) impulsado por este grupo en sus centros residenciales.
En su intervención, Sara González señaló que «las infecciones representan uno de los grandes retos clínicos en las residencias de mayores, especialmente por su frecuencia y por los efectos que pueden desencadenar en personas de edad avanzada con pluripatologías». Estas infecciones, indicó, «afectan al estado funcional y cognitivo de los residentes, pueden agravar síndromes geriátricos como las caídas o la inmovilidad, y generar alteraciones conductuales significativas».
La doctora subrayó, ademá,s la complejidad que supone el uso de múltiples tratamientos farmacológicos, a menudo intensificados por la aparición de infecciones, lo que incrementa el riesgo de interacciones farmacológicas y efectos adversos. En este contexto, alertó también sobre el uso excesivo de antibióticos, que en algunas ocasiones podrían evitarse mediante una adecuada hidratación, higiene y seguimiento clínico.
Como respuesta a estos desafíos, Amavir ha implementado en todos sus centros equipos de control de infecciones formados por profesionales de medicina y enfermería. Estos equipos no solo se encargan del diagnóstico y tratamiento, sino que lideran programas de formación continua y medidas de prevención para todo el personal asistencial en contacto con los residentes afectados.
«La prevención efectiva requiere insistencia, repetición y presencia constante. Por eso complementamos la formación anual con intervenciones prácticas y específicas cada vez que se detecta un caso, fomentando la sensibilización y el cumplimiento riguroso de los protocolos», resaltó Sara González.
Esta jornada se dirigía a profesionales del sector sanitario y sociosanitario, y su objetivo fue profundizar en los retos de la coordinación asistencial, visibilizar iniciativas de mejora en la calidad y seguridad del paciente, y compartir estrategias frente a la infección en el ámbito residencial.