domingo, 19 enero 2025
InicioCastilla y León‘Muchos de los problemas actuales tendrían solución si le diésemos voz a los mayores, son un auténtica enciclopedia vital’
Belén Arén / Presidenta de la Asociación Activos y Felices

‘Muchos de los problemas actuales tendrían solución si le diésemos voz a los mayores, son un auténtica enciclopedia vital’

Hablamos con la presidenta de esta entidad que desde hace 15 años es toda una institución en León. Belén Arén destaca, como uno de sus principios, la búsqueda de 'fortalecer a las personas mayores para que conocedoras de sus derechos, puedan exigirlos'
Pregunta.- ¿Cómo surge, en el año 2008, la idea de crear la Asociación Activos y Felices?

Respuesta.- He de empezar diciendo que, en un paseo por la Costa de la Muerte, concretamente en Camariñas, algo me dijo que debía cambiar de rumbo. Así surgió ‘Activos y Felices’, como una necesidad de salir de la zona de confort y que me llevo a explorar “otras formas de ayudar a las personas del entorno”. Quienes comenzamos esta andadura, tras un fuerte análisis de nuestra sociedad, nos dimos cuenta de que muchos de los problemas de la sociedad actual tendrían solución si le diésemos voz a los mayores, si escuchásemos sus experiencias, son un auténtica enciclopedia vital. Los inicios de la asociación fueron duros pero también ilusionantes. La experiencia ha sido –y es– de un gran aprendizaje continuo.

Lo primero que tuve que tener claro es que se acabó la vida dentro de la zona de confort, metí lo justo en una mochila y ¡a explorar! Al principio me vino todo grande y no conocía muy bien el terreno en el que me movía. Te tiembla la voz, ¡y hasta las piernas! Los escenarios son muchos y variados, porque estamos hablando de palabras de mayores, personas y emociones y cada uno de nuestros usuarios con sus ‘usos y costumbres’; los lenguajes, tiempos, normas no escritas… 

También tuvimos claro que nuestro método de trabajo debía de estar basado en las neurociencias a través del Método Mind Moves y con la colaboración de profesionales altamente cualificados. Y por supuesto, nuestros voluntarios senior son el alma de la asociación.

En este momento, descubrí que había encontrado mi lugar, Activos y Felices es más que una asociación, se convierte en un antes y un después de cada persona que pasa por nuestra organización. Además, el equipo se formó en tiempo récord.

P.- Después de 15 años de no pocas vicisitudes, supongo, ¿qué balance haría? ¿Qué logros alcanzados destacaría?

R.- En cuanto a las barreras y los apoyos… La verdad es que grandes barreras, como tal, no siento que me haya encontrado –de momento–, solo una, que creo que tenemos las asociaciones mal denominadas ‘minoritarias’, y es el apoyo económico. Pero sí que es cierto que mis principales apoyos, además de en el equipo que formamos Activos y Felices, los he encontrado en pequeñas empresas, cuyos valores están alineados con los nuestros, y en los más de 20 profesionales voluntarios que aportan su saber y experiencia para desarrollar los programas de la asociación (médico, psiquiatra, psicóloga, trabajadora social, coach, experta en accesibilidad…). No puede faltar el apoyo de los voluntarios de Activos y Felices.

El balance no puede ser más positivo. El mejor, sin duda, es ver cómo nuestros usuarios mejoran, se encuentran a gusto y participan en las actividades con una entrega increíble. 

También destacaría que la admiración y el respeto hacia nuestros mayores nos ha vuelto muy reivindicativos, luchamos contra todo tipo de maltrato al mayor, la violencia administrativa y tecnológica y la soledad, y lo hacemos mediante campañas de sensibilización e incidencia política y social.

P.- Ofrecen múltiples actividades y tienen un enfoque muy panorámico, quiero decir que abordan desde formación, mindfulness, envejecimiento activo, nuevas tecnologías, etcétera. ¿Qué acciones destacaría y cómo involucran en ellas a los miembros de la asociación? 

R.- La confianza, la integridad y la ética están muy presentes en todos los programas que forman Activos y Felicies. Todos nuestros usuarios reciben un apoyo totalmente personalizado. De este análisis surgen las propuestas de actividades para cada uno y a esto le llamamos Proyecto de Vida. Trabajamos áreas como la Alta Sensibilidad aplicada a las personas mayores. El 30% de la población es altamente sensible, que no es lo mismo que hipersensible. Cuando una persona mayor se da cuenta “de que no es un bicho raro”, que lo que le sucede no es un trastorno, de repente encuentra su lugar y viene la serenidad. En este punto he de destacar que somos la delegación para Castilla y León de PAS España (Asociación de Profesionales y Psicólogos para las Personas Altamente Sensibles). 

También destacamos el área de ‘Coraje frente al dolor’ a esta edad. Vivir con dolor parece que es obligatorio, y nada más lejos de la realidad.

También nos preocupa mucho la ‘Accesibilidad’ como un derecho universal. La formación en TIC, pero adaptadas a los mayores, en su proceso de asimilación de nuevos conceptos y siempre respetando su libertad: al que no quiere, no debemos imponerle el uso de móvil u ordenador. 

Los usuarios se involucran, en principio, un poco inseguros, pero cuando ven que es un espacio de confianza, donde se sienten útiles ya que organizamos muchas actividades intergeneracionales. Aquí destacaría el éxito que tiene el Taller Intergeneracional de Bulling.

Y por cierto, no les falta su café y pastas para que hablen y surjan nuevas amistades. 

Finalmente, un programa en el que les encanta participar es en la organización de los Premios Activos y Felices.

P.- La verdad es que podríamos detenernos en muchas de las iniciativas que desarrollan, pero háblenos del taller de lectura…

R.- Estamos acostumbrados a ir al médico cuando nos duele la cabeza y que nos recete algún medicamento para calmar el dolor, pero no es tan habitual que nos recomienden libros para leer y así sentirnos mejor.  Sin embargo, la lectura es un recurso muy importante para nuestras vidas, una muy buena terapia para sentirnos mejor. Las historias de otras vidas en las que se describen valores y actitudes pueden hacer que el lector encuentre sentidos que le aclaren y le sirvan de ayuda en su propia situación de vida. Desde la asociación se está utilizando la biblioterapia con todo tipo de casos: duelo, depresión, autoestima, relaciones de pareja, soledad, etcétera, pero, muy especialmente, con personas que se “sienten perdidas” y buscan sentido en sus vidas, pues la vida de las personas mayores tiene más sentido que nunca. He de decir que la idea surgió de mi medico en la Unidad del Dolor del Hospital de León, el doctor Jorge Gutiérrez. Yo me quejaba y él me mandaba un libro cuando yo esperaba una pastilla. Así descubrí el poder sanador de la lectura. Así surgió el Club de Lectura Activos y Felices.

P.- ¿Qué impacto ha tenido la asociación en la vida de los socios y en la comunidad en general?

R.- Esta pregunta es muy buena. La mayoría de los proyectos que impulsamos se llevan a cabo con la implicación de las personas que apoyamos. Fortalecer a las personas mayores para que sean conocedoras de sus derechos y puedan exigirlos es algo que trabajamos duramente. Buscamos que todo lo que hacemos genere una semillita de cambio en la sociedad.

P.- ¿Cuáles son los planes futuros de la asociación y cómo piensan seguir creciendo y contribuyendo a seguir “creando una sociedad más humana”, como destacan entre sus objetivos?

R.- Nuestro eslogan es ‘Pasión por las personas en la lucha por conseguir el bienestar físico, mental y social de nuestros mayores’. Para poder continuar creciendo estamos valorando el dar el salto a Fundación. Pero, para ello, necesitamos apoyos económicos. “No tenemos prisa, todo llega, siempre llega”. Esto lo dice Celerina nuestra usuaria más longeva, 97 años.

Lo más visto

Emma Vicente
Emma Vicentehttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de salud e internacional de entremayores y la edición de Castilla y León.

Más información