Las diferentes condiciones laborales entre municipios propician un reparto desigual de médicos en la región, así como la marcha de estos profesionales
Se está realizando un estudio demográfico- profesional que dé respuesta a esta dispersión
¿Faltan médicos o están mal repartidos? Esta pregunta se la han hecho los profesionales del sector y, para buscarle respuesta, están realizando un estudio demográfico- profesional. El presidente del Consejo Autonómico de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, presentó este estudio y aseguró, en la toma de posesión de la junta directiva del Consejo, que, por ejemplo, en Burgos hay 600 médicos menos que en Salamanca, a pesar de que tienen un índice de población similar.
Para Díaz Villarig la diferencia en las condiciones laborales entre las provincias de Castilla y León y, a nivel general, entre ésta y otras comunidades, propicia la marcha de los profesionales a otros destinos.
'No quieren ir de igual manera al Bierzo o a Ponferrada que a León capital; tampoco quieren ir a Soria, donde faltan médicos de algunas especialidades. Sin embargo, quieren ir a Valladolid porque las circunstancias de trabajo o sociales son diferentes', ejemplificó el experto. Además, Díaz Villarig criticó que la carencia de 'condiciones laborales y económicas suficientes y buenas', provoca que prefieran ejercer en Madrid, Levante o Andalucía, cuando no a otros países de la Unión Europea.
La dispersión geográfica, la presión asistencial, una burocratización excesiva, la falta de coordinación entre Atención Primaria y Especializada y el insuficiente reconocimiento económico de los médicos son otros de los problemas que el nuevo Consejo va a intentar resolver en los próximos cuatro años.
Para Díaz Villarig la diferencia en las condiciones laborales entre las provincias de Castilla y León y, a nivel general, entre ésta y otras comunidades, propicia la marcha de los profesionales a otros destinos.
'No quieren ir de igual manera al Bierzo o a Ponferrada que a León capital; tampoco quieren ir a Soria, donde faltan médicos de algunas especialidades. Sin embargo, quieren ir a Valladolid porque las circunstancias de trabajo o sociales son diferentes', ejemplificó el experto. Además, Díaz Villarig criticó que la carencia de 'condiciones laborales y económicas suficientes y buenas', provoca que prefieran ejercer en Madrid, Levante o Andalucía, cuando no a otros países de la Unión Europea.
La dispersión geográfica, la presión asistencial, una burocratización excesiva, la falta de coordinación entre Atención Primaria y Especializada y el insuficiente reconocimiento económico de los médicos son otros de los problemas que el nuevo Consejo va a intentar resolver en los próximos cuatro años.