La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, presentó ante la Comisión de Hacienda de las Cortes de Castilla y León el presupuesto de su departamento para 2015, que asciende a 834,6 millones de euros, incrementándose en 25,5 millones (un 3,16%) con respecto al año anterior.
Según la consejera, son cuentas “responsables, realistas y creíbles”, en un contexto general entre la dificultad y la esperanza de recuperación, pero que no olvidan que la mejoría económica aún no se ha trasladado a las familias.
El Presupuesto de 2015 consolida y refuerza la Red de Protección a las familias afectadas por la crisis. De hecho, la Consejería destinará 85,1 millones de euros al conjunto de programas incluidos en la Red y dirigidos a atender las necesidades sociales surgidas de la crisis, lo que representa un 36% más que en 2014.
Destaca el incremento, cifrado en un 27%, que experimentará la Renta Garantizada de Ciudadanía, que llegará hasta los 55 millones de euros (12 más que este año). Además, el Plan de Exclusión Social crecerá un 26,2% hasta los 7,23 millones y los programas específicos de apoyo a las familias y a la infancia se reforzarán, con un crecimiento del 12 % sobre el año anterior.
Y como el principal objetivo de la Red, además de la atención, es favorecer la integración social, fundamentalmente a través del empleo, la Consejería consigna 9,2 millones de euros (ocho millones más que en 2014) a distintos programas específicos dirigidos a mejorar la empleabilidad de las personas más vulnerables.
La segunda de las claves es consolidar el nuevo modelo de Servicios Sociales “a la carta”. El eje de este nuevo modelo será el Catálogo de Servicios Sociales, que ya está finalizando su tramitación administrativa, con el objetivo de fijar un paquete único de prestaciones acorde a las necesidades de la persona. Junto al nuevo catálogo, la regulación normativa que afiance el modelo “En mi casa”, la incorporación al Sistema de Dependencia de los nuevos dependientes de grado I y la extensión de la atención sociosanitaria al domicilio supondrán un giro a la acción social en Castilla y León. Es por ello que casi el 60% del presupuesto se destina a la atención a las personas mayores y personas con discapacidad.
Así, el apartado de personas mayores contará con un presupuesto de 341,3 millones de euros, 3,6 millones más que en 2014. El crecimiento se dirige fundamentalmente a incrementar las actividades de prevención, a garantizar el funcionamiento y atención profesional en los centros y a avanzar en un plan de inversiones en las residencias públicas de Miranda de Ebro, Palencia, León, Segovia y Valladolid, que se suman a las realizadas en los últimos tres años y que han permitido la creación de 1.923 plazas en 18 nuevos centros.
El Programa Integral de Envejecimiento Activo experimentará un incremento del 40%. Las actividades de prevención estarán garantizadas a través de las 213 unidades de atención social que conforman la red de centros, gracias al incremento de la financiación que contemplará el próximo Acuerdo Marco.
El presupuesto garantizará la atención integral de las personas mayores en situación de dependencia. Así, se ha introducido una medida en la Ley de Acompañamiento de los presupuestos, que contempla una previsión normativa a efectos de garantizar la capacidad económica de los usuarios en el acceso a los servicios profesionales. Según los cálculos de la Consejería, este año serán 70.000 las personas atendidas a través de la Ley de Dependencia. Actualmente, el 71,4% de las prestaciones concedidas son para cuidados profesionales.
Además, a partir del mes de julio de 2015 se incorporarán al Sistema de Dependencia, en cumplimiento de la normativa estatal, las personas dependientes de grado I, que hoy ya están atendidas mayoritariamente por el sistema de Servicios Sociales. No obstante, el presupuesto de Dependencia destinado a prevención y servicios asistenciales crece en 4,31 millones en 2015 para abordar su incorporación.
Finalmente, 2015 será el año de la consolidación del nuevo modelo de Servicios Sociales. Para ello, se trabaja en la normativa que dé estabilidad al modelo “En mi casa” (actualmente hay 237 centros multiservicios y 601 servicios registrados, además de 65 unidades de convivencia). Se seguirá avanzando en la creación de unidades de convalecencia sociosanitaria en centros residenciales para personas mayores de la Gerencia de Servicios Sociales, y se impulsará el desarrollo de un modelo de atención sociosanitaria en el domicilio a través del proyecto ‘Innovage’, vinculado al concepto de compra innovadora.
Por otro lado, el presupuesto para asegurar los derechos a las personas con discapacidad asciende a 158,1 millones, un 3,1% más que en 2014. El próximo año se retomarán las inversiones aplazadas por la coyuntura económica y se construirá el Centro Base de Valladolid y las reformas del centro ocupacional ‘El Cid’ y el centro de personas con discapacidad ‘Fuentes Blancas’, ambos en Burgos.