miércoles, 16 julio 2025
InicioCastilla y LeónEl nuevo hospital de Aranda de Duero tendrá una mayor capacidad de 'ambulatorización'

El nuevo hospital de Aranda de Duero tendrá una mayor capacidad de ‘ambulatorización’

El borrador del plan funcional del centro, pensado para el futuro, que sustituirá al 'Santos Reyes', prevé la inclusión de la hospitalización a domicilio y cuidados paliativos, además de una nueva unidad de diálisis, entre otras mejoras
La Junta de Castilla y León ya dispone del plan funcional del nuevo hospital de Aranda de Duero (Burgos). El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, se reunió este verano con la Asociación de Vecinos de la Comarca de la Ribera para presentarles este documento estratégico, en cuya elaboración se ha tenido en cuenta tanto aspectos sanitarios como sociales, demográficos, municipales, urbanísticos o, incluso, de infraestructuras. El nuevo hospital, que sustituirá al ‘Santos Reyes’, tiene una población de referencia que se ha estimado en torno a 65.345 habitantes, correspondiente a 114 municipios de Burgos, Segovia y Soria; de ellos, 52.591 personas son burgalesas; otros 11.697 usuarios son de Segovia; y 1.239, sorianos.
Para la definición de este borrador del plan funcional y sus especificaciones, la Gerencia Regional de Salud ha considerado cuestiones tales como el análisis sociodemográfico de la población de referencia y las proyecciones previstas para los próximos 15 años, entre otras particularidades. Concretamente, en el ámbito sociodemográfico, la situación actual expresa tasas elevadas de vejez y envejecimiento, un alto índice de senectud y de dependencia, crecimiento vegetativo negativo, baja tasa de fecundidad y una alta esperanza de vida, lo que conllevan una mayor consumo de recursos sanitarios, especialmente entre las personas de 65 y más años.
El resultado final es esta propuesta de construcción en Aranda de Duero de un hospital para el futuro, enfocado a sus pacientes y que apuesta por unidades multidisciplinares con una mayor capacidad de resolución y de “ambulatorización” de los procesos asistenciales, lo que tiene su reflejo en el sensible incremento de la hospitalización de día, la cirugía mayor ambulatoria, las consultas y gabinetes de exploración y la hospitalización a domicilio.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores