El IV Congreso Internacional de Turismo para Todos recaló en Ávila
En este evento, organizado por Fundación Once, se evidenció la necesidad de apostar por el turismo accesible, no sólo como un derecho social, sino como inversión para generar empleo

El Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila acogió, a finales de junio, el IV Congreso Internacional de Turismo para Todos, organizado por Fundación Once, en el que participaron 400 congresistas y 80 ponentes procedentes de 23 países. La necesidad de apostar por el turismo accesible, no sólo como un derecho social, sino como inversión para generar empleo fue una de las principales conclusiones alcanzadas en este foro. En línea con esta idea, Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal de Fundación Once, ya había adelantado que uno de los temas centrales del congreso sería el empleo de las personas con discapacidad en el sector turístico, un ámbito en el que, a su juicio, “hay que avanzar mucho”. En la clausura del evento, Hernández subrayó la “altísima calidad” de las ponencias, que sirvieron para destacar la importancia de las tecnologías, claves en el momento de facilitar “información veraz para que el visitante conozca previamente qué puede esperar de su viaje y estancia en un destino”. Además, incidió en que “hay que huir de guetos, especificidades y exclusión”, e hizo referencia a la necesidad de no distinguir entre turismo accesible y el resto, para luego añadir que el turismo accesible constituye “un derecho” para el 10% de la población, que en algunas ocasiones ve “mermada” su capacidad de elección “bien por la falta de información, bien por la falta de recursos accesibles”, lo que puede entenderse como “sinónimo de discriminación”. Igualmente, subrayó la trascendencia de las redes de cooperación, puesto que “contribuyen a trasladar el conocimiento más allá de las fronteras”.
Objetivos del evento
Según había premonizado el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel García Nieto, ”este evento iba a ser una oportunidad para que los asistentes conocieran el trabajo en materia de accesibilidad que se ha realizado en Ávila”. Además de dar a conocer ejemplos de buenas prácticas del Turismo para Todos y de mostrar al sector la rentabilidad de las propuestas del Turismo Accesible, el congreso también evidenció la necesidad de unificar criterios de accesibilidad, así como una mayor participación de los actores culturales en la industria turística.
Entre los objetivos del foro destacaron, también, dar a conocer y divulgar ejemplos de buenas prácticas; mostrar las posibilidades de trabajo para personas con discapacidad dentro del creciente desarrollo del turismo cultural; y concienciar de la necesidad de conseguir la plena accesibilidad de la cultura para el avance y desarrollo de la sociedad.
El congreso estuvo dirigido, especialmente, a las administraciones, empresas y usuarios de los productos y servicios vinculados al turismo, así como a aquellas personas e instituciones interesadas en conocer el estado actual y futuro del Turismo para Todos.
Objetivos del evento
Según había premonizado el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel García Nieto, ”este evento iba a ser una oportunidad para que los asistentes conocieran el trabajo en materia de accesibilidad que se ha realizado en Ávila”. Además de dar a conocer ejemplos de buenas prácticas del Turismo para Todos y de mostrar al sector la rentabilidad de las propuestas del Turismo Accesible, el congreso también evidenció la necesidad de unificar criterios de accesibilidad, así como una mayor participación de los actores culturales en la industria turística.
Entre los objetivos del foro destacaron, también, dar a conocer y divulgar ejemplos de buenas prácticas; mostrar las posibilidades de trabajo para personas con discapacidad dentro del creciente desarrollo del turismo cultural; y concienciar de la necesidad de conseguir la plena accesibilidad de la cultura para el avance y desarrollo de la sociedad.
El congreso estuvo dirigido, especialmente, a las administraciones, empresas y usuarios de los productos y servicios vinculados al turismo, así como a aquellas personas e instituciones interesadas en conocer el estado actual y futuro del Turismo para Todos.