Tras participar en la reunión de la conferencia de presidentes autonómicos que se celebró por videoconferencia bajo la presidencia de Pedro Sánchez, Alfonso Fernández Mañueco ha reiterado la plena lealtad de Castilla y León con el Gobierno de España y con el resto de autonomías para hacer frente a la propagación del nuevo coronavirus de forma coordinada.
Fernández Mañueco ha reiterado el agradecimiento al presidente del Gobierno por haber declarado el estado de alarma en España, una “decisión oportuna”. Las medidas que se están poniendo en marcha en Castilla y León en los últimos días están encaminadas a incrementar la contención social, reducir la movilidad y promover el distanciamiento de personas.
MEDIDAS Y RECURSOS SANITARIOS
En el ámbito sanitario y de salud pública, se ha elaborado un plan de contingencia en cada uno de los niveles asistenciales. En este sentido, Fernández Mañueco ha instado al presidente del Gobierno a reforzar los medios humanos y materiales, incrementando los suministros, y también a aumentar las medidas de protección del personal sanitario y del que realiza funciones con especial exposición al contagio. Así, ha insistido en que es fundamental que los suministros y el material de protección que garantizan la seguridad del personal sanitario lleguen cuanto antes. La prioridad son las personas, ha afirmado, especialmente en una Comunidad como Castilla y León, con tanta población mayor y, por tanto, de riesgo, por lo que serán necesarios todos los medios posibles para hacer frente a un aumento de la demanda de asistencia sanitaria.
FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES
Se suspenden las visitas en los centros residenciales de personas mayores, públicos y privados, salvo circunstancias individuales en las que sean de aplicación medidas adicionales de cuidados y humanización, que adoptará la dirección del centro. Asimismo, se suspenden las salidas de los residentes al exterior.
Se acuerda el cierre de los centros públicos y privados de estancias diurnas para personas mayores; así como de los centros de día, centros ocupacionales y de estancias diurnas de personas con discapacidad, y el resto de centros donde se presten servicios de promoción de la autonomía personal a personas con discapacidad.
GESTIÓN DE LAS DIPUTACIONES
Ya son varias las diputaciones que, para encarar al virus, han optado por la creación de mesas de trabajo específicas. Ávila es una de ellas. Está formada por la vicepresidenta segunda y diputada de Familia, Dependencia y Oportunidades, Beatriz Díaz; por el diputado de Recursos Humanos, Régimen Interior y Organización, Juan Carlos Sánchez Mesón; y por los jefes de Servicio de Personal, Servicios Sociales y Prevención de Riesgos Laborales.
Para el Centro Residencial Infantas Elena y Cristina se ha elaborado “un protocolo destinado a los profesionales sanitarios siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad”, afirmó la diputada del Área de Familia. Los familiares de los residentes recibirán una carta en la que se les dan “diferentes recomendaciones y se les pide que restrinjan las visitas en la medida de lo posible, e incluso que se abstengan de dirigirse al centro ante cualquier síntoma, incluso de resfriado común, que puedan notarse”. Estas recomendaciones también figurarán en carteles repartidos por el centro.
Ante el hipotético caso de que se produjera un positivo por Covid-19 en el centro, “ya hay un pabellón aislado, dotado de camas y de todo el material para tratarlo. Hablamos de mascarillas N-95, gafas, botas, batas y todo lo necesario para que los profesionales trabajen con total seguridad y eficacia en la curación de esos casos, si es que se llegan a dar”.
“Hay que transmitir tranquilidad a los residentes del centro, a todos los trabajadores de la diputación y a los abulenses porque estamos preparados y coordinados con las directrices que nos llegan desde el Ministerio de Sanidad”, concluyó Díaz.
Valladolid también ha creado un grupo de trabajo para el seguimiento del coronavirus. Dirigido por el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, se adoptó un paquete de medidas, vinculadas a las decisiones adoptadas por la Junta de Castilla y León, dentro de las acciones que se están desarrollando con el fin de controlar la expansión de la pandemia del coronavirus Covid-19.
La primera de las medidas adoptadas ha sido la de prohibir las visitas de familiares a los Centros Residenciales Doctor Villacián y Cardenal Marcelo. Se trata de una medida de seguridad extrema para evitar posibles contagios que puedan afectar a una población de riesgo extremo, tal y como demuestran las tasas de letalidad del Covid-19.
Además de esta decisión, la Diputación de Valladolid ha decidido suspender la actividad de los centros de la Red Integrada de Servicios Sociales para Personas con Discapacidad y los Centros de Respiro, entre otros.
Por su parte, Palencia ha tomado medidas en prácticamente todo el área de servicios sociales. El Servicio de Ayuda a Domicilio, que atiende a más de 1.600 personas, mantendrá la atención, especialmente en el caso de usuarios más dependientes, encamados o inmovilizados, para garantizar las necesidades básicas de higiene, alimentación y toma de medicamentos. Estas necesidades se priorizan al tener un carácter esencial para la vida de estas personas. Y paralelamente, se han tomado todas las medidas de carácter preventivo para evitar contagios, ya sea entre profesionales como entre usuarios. Por ello, se ha diseñado un protocolo de actuación en esta materia.
En este sentido, la atención a domicilio rural tratará de garantizar que las personas que tengan demandas más urgentes sean valoradas y atendidas con mayor grado de prioridad, para evitar que tengan que acudir a los CEAS.
El servicio de teleasistencia de la diputación palentina funcionará con normalidad y con la indicación de que, a lo largo de estos días, se mantenga el contacto con los casi 800 usuarios del servicio, dándoles recomendaciones para la prevención del contagio y para la identificación de posibles síntomas.
Por último, en Palencia, la residencia de mayores San Telmo aplicará las medidas y recomendaciones de las autoridades sanitarias y las emanadas con carácter general y específico para estos centros por la Junta.
Las medidas contra el Covid-19 también se extremarán en los centros asistenciales de la Diputación de León, restringiendo al máximo las visitas de familiares en todos los casos y enviando a sus casas a aquellos usuarios que no requieran atención continuada.
Los CEAS dependientes de la institución provincial solo atenderán telefónicamente a los usuarios, salvo casos de emergencia relacionados con violencia de género o atención a la infancia.
En las residencias de mayores dependientes de la Diputación de Soria también se limitan las visitas a un familiar por anciano, con la necesaria protección de mascarilla y deberá someterse a controles de temperatura en caso de que se considere necesario. Todas las medidas van encaminadas a proteger tanto a los mayores, como a los trabajadores cuya tarea, ha destacado el presidente Benito Serrano, es ahora más necesaria que nunca para seguir prestando un servicio, que es una ayuda que debemos a nuestros mayores.
El presidente de la Diputación de Zamora, Francisco Requejo, afirmó que en la Residencia Virgen del Canto se están siguiendo ya los protocolos de seguridad marcados por las autoridades sanitarias. A estas medidas se unen también otras que tienen que ver con la propia seguridad de los funcionarios que trabajan en las instalaciones dependientes de la diputación provincial, como son la dotación de geles con solución hidro-alcohólica, la disposición de material específico al personal de los CEAS y la opción, en caso de necesidad, de que los funcionarios puedan acogerse al teletrabajo.
A diferencia de todas estas medidas, en la Diputación de Segovia, las visitas de los familiares a los centros asistenciales no se prohibirán, pero sí van a estar sometidas a unas normas restrictivas para salvaguardar el bienestar de los residentes y profesionales. De esta manera se ha establecido que se restringen a un visitante al día por residente, durante un tiempo máximo de una hora y en su propia habitación. Además, la Comisión de Seguimiento de la entidad provincial ha determinado habilitar el funcionamiento del servicio de lavandería los domingos en el Centro de Servicios Sociales "La Fuencisla" para dar cobertura al mismo y al CAMP El Sotillo para extremar las medidas higiénico-sanitarias tanto para residentes como para trabajadores.
La Comisión Permanente de seguimiento del COVID19 de la Diputación de Segovia está presidida por la jefa de Servicio de Acción Social, Mar Martínez y compuesta por el jefe de Servicio de Personal, Jorge Martínez, la médica del Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla', Amalia Teso, la jefa del Servicio de Farmacia de la Diputación, María López, la responsable de Prevención de Riesgos Laborales, Luz Marina Llorente, la jefa de Enfermería de la Residencia 'La Alameda', la coordinadora de Centros, Mónica Fuertes y la directora del CSS ‘La Fuencisla', Carmen Galán. Esta Comisión se reúne diariamente, basándose en la transparencia y la información directa a los trabajadores, residentes, usuarios y familiares.