La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, participó, a principios de noviembre, en la asamblea general ordinaria de la Federación de Jubilados y Pensionistas de Ávila, donde mostró su satisfacción 'por comprobar que las personas mayores de nuestra Comunidad siguen siendo un colectivo fundamental y activo en nuestra sociedad'.
En Castilla y León, uno de cada cuatro habitantes tiene 65 años o más, es decir, el 25,7 % de la población. Incluso más de un tercio de estos mayores, el 36 %, tiene más de 80 años. 'Estos datos nos convierten en la segunda Comunidad más envejecida de España, solo por detrás de Asturias, pero con unas personas mayores que aún tienen mucho que decir y aportar a nuestra sociedad. Las asociaciones de jubilados y pensionistas, con sus actividades y programas, sois un magnífico ejemplo de ello, porque el desarrollo y la actividad del movimiento asociativo de las personas mayores son un instrumento esencial para vuestra participación y apoyo comunitario', afirmó Isabel Blanco, durante su intervención.
En este contexto, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades aludió al Plan de Acción de Castilla y León Contra la Soledad No Deseada y el Aislamiento Social, el cual contempla la participación de la Red de Federaciones de mayores en las actuaciones de este plan, como son la creación de una red de espacios de encuentro, la difusión y desarrollo de actividades que favorezcan la socialización o la promoción del uso de nuevas tecnologías.
En este sentido, la consejera de Familia hizo hincapié en el apoyo y la colaboración que la Junta ofrece a la labor que realizan estas asociaciones. 'En 2022, el apoyo económico de la Gerencia de Servicios Sociales a la Red de Federaciones de Jubilados y Pensionistas de Castilla y León es de 580.000 euros, de los que 60.400 son para la Federación de Ávila', subrayó Isabel Blanco.
Esta cuantía se distribuye en una subvención directa de 430.000 euros que se reparte entre todas las federaciones provinciales -43.700 euros le corresponden a la de Ávila- para el Programa de Promoción del Asociacionismo y para el Programa Integral de Envejecimiento Activo. Los 150.000 euros restantes, procedentes de fondos europeos, se distribuyen entre todas las federaciones provinciales -casi 16.700 euros a la de Ávila- para el desarrollo del Plan de Formación para el Uso de Aplicaciones Móviles en el Medio Rural, que incluye acciones formativas presenciales para el uso del 'smartphone' y los servicios y utilidades que ofrece –‘Sacyl Conecta’, aplicaciones bancarias, redes sociales, juegos…–.
Para finalizar, la responsable del departamento de Familia agradeció el gran trabajo que desarrollan las asociaciones de jubilados y los ha animado 'a continuar con esta importante labor de promoción de un envejecimiento activo que lleváis a cabo, y a todos los asociados, a que participéis en las actividades que se desarrollen'.
RED DE FEDERACIONES
La Comunidad cuenta con más de 1.900 asociaciones de jubilados y pensionistas, de las que el 81% pertenece a la Red de Federaciones de Jubilados y Pensionistas de Castilla y León, que agrupa a las nueve federaciones provinciales, aportando mayor capacidad de actuación a las asociaciones existentes, caracterizadas en su mayoría por ser de reducidas dimensiones y ubicadas en pequeñas localidades del mundo rural.
Esta Red de Federaciones cuenta con 137.100 socios, especialmente en municipios menores de 5.000 habitantes, donde tienen 94.000 asociados, casi el 70%. Concretamente, en Ávila hay 186 asociaciones, de las que 148 están asociadas a la Red, y la provincia cuenta con 14.800 socios, la mayoría de ellos, el 95 %, en pequeños municipios.
'Gracias a esta implantación en todo el territorio, vuestras asociaciones pueden acercar las iniciativas de envejecimiento activo y saludable a todas las personas mayores de nuestra Comunidad, especialmente cuando viven en pequeñas localidades y, a la vez, dinamizar nuestros pueblos y ciudades y generar espacios para la participación y el ejercicio de la solidaridad y el voluntariado', destacó la consejera de Familia, quien reconoció a los asistentes que también son 'una vía excepcional para luchar contra el aislamiento social y la soledad no deseada de las personas mayores, promoviendo espacios y vías de participación y ofreciendo apoyo social para muchas personas que viven solas'.
Isabel Blanco también puso de relieve su papel fundamental como agentes de sensibilización y detección de situaciones de vulnerabilidad en las personas mayores como es la propia soledad, el maltrato o la violencia de género.