domingo, 23 marzo 2025
InicioA FondoUn estudio analiza la aplicación de la Ley en Madrid

Un estudio analiza la aplicación de la Ley en Madrid

En el marco del III Congreso Internacional de Dependencia y Calidad de Vida, la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, presentó el "Estudio de la situación de la dependencia en la Comunidad de Madrid" que está elaborando su Departamento a partir de 8.500 encuestas en el domicilio de personas con dependencia y una muestra de 55.000 valoraciones. Hidalgo estuvo acompañada por el director general de Coordinación de la Dependencia, Miguel Ángel García, y por la responsable del Área de Acción Social y Asistencial de la Obra Social Caja Madrid, entidad que colabora en la realización del documento, María Fernanda Ayán.
De las primeras conclusiones de este informe se definió el perfil del beneficiario de la Ley de Dependencia en Madrid, que corresponde al de una mujer octogenaria, residente en un municipio de más de 100.000 habitantes y con unos ingresos mensuales que rondan los 800 euros. 
Además, el estudio refleja que el 86% de los cuidadores no profesionales son familiares de la persona en situación de dependencia, siendo éstos en más de la mitad de los casos una mujer. Según detallaron los técnicos responsables de esta investigación, además, el estado de habitabilidad de los hogares en los que residen las personas encuestadas era aceptable o bueno en el 95%.
Asimismo, se constató que el grado y nivel de dependencia interfiere en la elección de servicio. Así, las personas valoradas con una dependencia moderada prefieren ser atendidas en su domicilio, mientras que según avanza el grado de dependencia se prefiere la atención residencial.
Por otra parte, aquellos beneficiarios de la Ley que son atendidos en una residencia consideran que la calidad asistencial que reciben es buena en el 74% de los casos y excelente el 10%.
Entre las patologías más frecuentes que afectan a la población dependiente, el Alzheimer y la poliartrosis suponen los diagnósticos más repetidos.
Con la elaboración de este estudio se ha "hecho la foto que nos va a permitir adoptar medidas para el futuro", explicó Engracia Hidalgo. "El aumento de la esperanza de vida y, por consiguiente, el envejecimiento de la población, es un fenómeno que se ha acelerado en los últimos años y tenemos que adelantarnos a sus consecuencias", indicó la consejera. Pregunta:
Respuesta:

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información