viernes, 28 marzo 2025
InicioA Fondo'Tenemos que cuidar el sistema sociosanitario, al que cada día destinamos 10,3 millones de euros'
José María Barreda / Presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha

‘Tenemos que cuidar el sistema sociosanitario, al que cada día destinamos 10,3 millones de euros’

Barreda destaca que en esta entrevista que 'uno de los ejes transversales que ha movido a mi Gobierno en esta legislatura es el principio de ruralidad, un elemento innovador que supone la puesta en marcha de medidas de discriminación positiva hacia el mundo rural'
Pregunta: Recientemente escribía esto en su blog: “estoy convencido de que una de las virtudes más importantes de un representante público es mantener sus compromisos” ¿Cuáles son estos compromisos?
Respuesta:El eje central de mi Gobierno son las personas. El rostro de la política en la que yo creo y ejerzo es el de los hombres y mujeres de esta tierra, porque no entiendo que pueda gobernar desde la lejanía ni cómo se puede tener afecto y cariño por la gente si no se le pone rostro. Mis prioridades están claras: la sanidad, el bienestar social y la educación. Los gobiernos debemos administrar anhelos y esperanzas, pero también asegurar que no falte para lo fundamental. Por eso en Castilla-La Mancha dedicamos el 80% del presupuesto al desarrollo de estas políticas, que aseguran la igualdad radical entre todos los ciudadanos. El esfuerzo que merece la pena es que la vida trate con dignidad a todos los seres humanos y, especialmente, a aquellos que por una u otra razón necesitan más de la ayuda de los demás, como las personas con discapacidad, las personas sin recursos o los mayores. Tienen que estar tranquilos y seguros porque no les va a faltar lo fundamental. Lo contrario de la igualdad no es la diferencia, sino la desigualdad, y yo lo que quiero es que en Castilla-La Mancha haya igualdad real de oportunidades. Tenemos que valorar y cuidar nuestro sistema sociosanitario, al que cada día destinamos 10,3 millones de euros. Es mucho dinero y lo pagamos entre todos gracias a la solidaridad profunda de lo público. Tener, por ejemplo, uno de los sistemas sanitarios más avanzados de España no es casualidad, es fruto del esfuerzo de todos. Algunos países muy avanzados como Estados Unidos no lo tienen. Aquí, cuando vamos al médico, enseñamos la tarjeta sanitaria del Sescam y nos atienden, pero allí sólo es atendido el que pasa la tarjeta de crédito. Igual que no siempre ha sido así, los mayores recuerdan las igualas, no tiene que ser así. Basta que haya un Gobierno que desinvierta para que se estropee el sistema que tanto ha costado construir.
Pregunta: Una de sus prioridades es la protección de las políticas sociales, que se ha manifestado en actuaciones como, por ejemplo, la Ley de Servicios Sociales hace tan sólo unos meses. ¿Qué ha supuesto la aprobación de este nuevo texto legislativo para los caste
Respuesta:Es un gran paso para consolidar el Estado del Bienestar de cara al futuro, independientemente de quien gobierne, porque es un texto aprobado por unanimidad de todos los diputados de las Cortes regionales y que ayudará a que la vida trate con dignidad a todos los seres humanos. Quiero recordar que, en el mismo pleno en el que se iba a debatir y votar esta Ley pedí a los portavoces de los grupos a consensuar la Norma al máximo y así lo hicieron, porque nadie tiene el monopolio del compromiso con lo social, ya que se trata de un interés compartido con toda la gente de buena fe y también con distintos partidos de ideologías diferentes que se comprometen de verdad con una causa que merece la pena, como es reforzar las políticas sociales. Se trata de una Ley muy ambiciosa, que viene a consolidar la red de servicios sociales de la Región, así como las ayudas destinadas a las personas más vulnerables y en riesgo de exclusión social, con la creación del sistema público de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, que incluye un catálogo de prestaciones garantizadas así como un plan de garantías con derechos y deberes tanto para los profesionales de los servicios sociales como para sus beneficiarios
Pregunta: El reto ahora está en el desarrollo de otra nueva norma, esta vez la Ley de Salud Pública. ¿Cuáles son sus objetivos y en qué parte se encuentra su proceso de elaboración?
Respuesta:Esta legislatura ha sido una de las más prolíficas en materia normativa, con la aprobación de 46 leyes y otras que están en distintas fases, como la que menciona, y que han tenido una gran trascendencia en la consolidación de los derechos sociales y los servicios de la Región. En materia social, hemos aprobado la Ley de Servicios Sociales, la Ley de Derechos y Deberes en Materia de Salud, la Ley de Familias Numerosas y Apoyo a la Maternidad y estamos a punto de ultimar la Estrategia de Salud y Bienestar Social para el próximo decenio. En ese marco, se encuadra, como otro pilar normativo fundamental para consolidar el Estado de Bienestar, la nueva Ley de Salud Pública, que pretende, principalmente, fortalecer la seguridad y protección de los ciudadanos frente a los riesgos de salud, así como impulsar la promoción de la salud y de prevención de las enfermedades; con la adopción de hábitos de vida y comportamientos saludables que mejoren la calidad de vida, especialmente desde edades tempranas, porque nunca un refrán fue tan cierto como el que más vale prevenir, que curar.
Pregunta: ¿Qué iniciativas se pondrán en marcha en el medio rural para fomentar el acceso, en igualdad de condiciones que los mayores que viven en las ciudades, a los servicios sociales?
Respuesta:Uno de los ejes transversales que ha movido a mi Gobierno en esta legislatura es el principio de ruralidad, un elemento innovador que supone la puesta en marcha de medidas de discriminación positiva hacia el mundo rural, para asegurar la igualdad entre territorios y personas y equiparar el nivel de vida de los ciudadanos castellano-manchegos, vivan donde vivan, con un importante impulso y progreso de los municipios más pequeños de la Región. Castilla-La Mancha, que ocupa casi el 16% de la superficie del país, cuenta con 919 municipios en 80.000 kilómetros cuadrados, de los cuales más de la mitad tienen menos de 500 habitantes, con una densidad de población de las más bajas de Europa. Eso requiere mucho esfuerzo por parte del Gobierno regional para que una persona que viva en un municipio pequeño en una zona rural tenga acceso a los mismos servicios públicos que otra que viva en una ciudad. La inversión por habitante de cerca de 1.800 euros al año nos permite atender diariamente a unas 200.000 personas a través de nuestra red social y sanitaria. Por eso, el Gobierno que presido tiene como prioridad absoluta las políticas sociales, además de la creación de empleo, porque sin ese esfuerzo adicional, sin ese compromiso de todos los ciudadanos en materia social, sanitaria y educativa, sería imposible aplicar este principio de ruralidad. Un principio presente en todos los planes estratégicos desarrollados por las distintas Consejerías y que, en materia de servicios públicos, hace especial hincapié en mejorar el acceso a los servicios sanitarios, educativos, culturales, de comunicaciones y de bienestar social. Y, en concreto, en el ámbito de atención a las personas mayores, ampliamos la cobertura de residencias, centros de día y en viviendas, además de potenciar la atención a personas dependientes en el medio rural. Un compromiso firme por las políticas sociales que, además, son un motor de crecimiento económico y generadoras de empleo no deslocalizable en los municipios castellano-manchegos. No sólo son un factor imprescindible de cohesión social, sino también una fuente de riqueza para la Región. Y en esa línea vamos a continuar en los próximos años, porque para mí la primera prioridad de mi Gobierno es la atención a las personas mayores, y más en tiempos de crisis como los que estamos viviendo en los últimos años.

Lo más visto

Marta S. Massó
Marta S. Massóhttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de nacional de entremayores y la edición de Galicia.

Más información