viernes, 18 julio 2025
InicioA Fondo'Tenemos el compromiso de mantener el poder adquisitivo de las pensiones'
Mariano Rajoy / Candidato del Partido Popular a la presidencia del Gobierno

‘Tenemos el compromiso de mantener el poder adquisitivo de las pensiones’

El fortalecimiento del sistema de Seguridad Social, mediante la recuperación económica y la creación de empleo, es una de las bases del programa del PP que, como desgrana Rajoy en esta entrevista a EntreMayores, supone 'la base para mejorar el bienestar de los mayores y asentar sobre ella el futuro de nuestro sistema de pensiones'
Pregunta: El segmento de las personas mayores representa alrededor del 30% del censo electoral y suele ser un colectivo que, en su mayoría (90%), acude a las urnas. ¿Qué papel desempeñan las personas mayores en el programa electoral del Partido Popular (PP)?
Respuesta:Las personas mayores constituyen una de las prioridades más relevantes dentro del programa electoral del Partido Popular. El programa se preocupa por sus pensiones, por la atención sanitaria y socio sanitaria, y por su participación activa en nuestra sociedad. En lo que se refiere a las pensiones, el programa electoral establece el compromiso concreto de mantener el poder adquisitivo de las pensiones, y con ello seguimos garantizando el cumplimiento de un compromiso que ya se estableció por el Gobierno del PP mediante ley en 1997. Queremos que los pensionistas no se vean sometidos a problemas como los creados por el PSOE con la congelación que les ha impuesto. Desde la perspectiva sanitaria, consideramos necesario que se tenga especial atención a las prestaciones sin discriminaciones y apostar decididamente por coordinar la atención sanitaria con las provenientes de los servicios sociales. Siempre hemos defendido la coordinación sociosanitaria para dar una protección integral a las personas mayores, especialmente cuando padecen situaciones de dependencia. También en nuestro programa, expresamos nuestra decidida voluntad de luchar contra todo tipo de violencia que en ocasiones soportan las personas mayores y merecen, en todo caso, nuestro respeto y apoyo.
Pregunta: Si ganan las elecciones el próximo 20 de noviembre, ¿Qué mejoras pretenden introducir para mejorar el bienestar de los mayores?
Respuesta:Creemos que el fortalecimiento de nuestro sistema de Seguridad Social, mediante la recuperación económica y la creación de empleo, constituye la base para mejorar el bienestar de los mayores y asentar sobre estas bases firmes el futuro de nuestro sistema de pensiones. Además, creemos que es necesario fortalecer la aplicación de la Ley de Dependencia con una regulación que asegure la igualdad de trato en las personas mayores en cualquier lugar en la que se encuentre. Unos mismos criterios para dar capacidad adquisitiva de cara al acceso a las prestaciones y una apuesta decidida por los servicios profesionales. Aunque en ocasiones las prestaciones económicas son útiles, sin embargo, en otros supuestos, las personas mayores lo que necesitan son plazas en residencias y en centros de día, así como otros servicios complementarios que les permitan disponer de más autonomía personal y una mejor calidad de vida.
Pregunta: ¿Qué nuevos programas pondrán en marcha para mejorar la autonomía personal?
Respuesta:Durante la legislatura que acaba de finalizar, el Gobierno socialista se ha olvidado por completo de los programas de promoción de autonomía personal, cuya aplicación permitiría evitar o retrasar situaciones de dependencia. Especialmente nos preocupa el abandono que se ha hecho de los problemas que padecen algunas personas mayores en el ámbito de la salud mental, como en el caso del Alzheimer. Ambas cuestiones, están claramente incluidas en nuestra agenda a favor de las personas mayores.
Pregunta: Desde el PP se critica que el país camina hacia 17 sistemas autonómicos distintos de Atención a la Dependencia. ¿Es prioritario unificar los criterios de las comunidades autónomas?
Respuesta:Es evidente que el sistema de atención a la dependencia se ha visto sometido a un proceso de desintegración durante los primeros cuatro años de su vigencia. Esto es consecuencia de la falta de liderazgo del Gobierno, que se ha traducido en la ausencia del desarrollo reglamentario de cuestiones básicas, lo que ha propiciado situaciones de desigualdad y desprotección.Por tanto, consideramos que hay que recuperar el espíritu de la Ley y los criterios en los que se basó el consenso parlamentario para su aprobación. Establecer las condiciones de acceso a las prestaciones, un catálogo básico y unos criterios compartidos para el reconocimiento de la condición de beneficiarios, son cuestiones esenciales que deben responder a unos principios comunes, de modo que las personas mayores no vean alterados ni perjudicados sus derechos cuando se trasladan de residencia. En consecuencia, regular estas materias es por completo necesario.
Pregunta: Actualmente, hay ocho millones y medio de pensionistas en España y en los próximos años esta cifra irá en aumento. ¿Qué criterios tendrá en cuenta el PP a la hora de idear un sistema justo y equitativo para todos los ciudadanos?
Respuesta:Para el PP, el sistema de pensiones constituye una de las bases fundamentales del Estado de Bienestar, y, por tanto, consideramos imprescindible preservar su sostenibilidad y la llamada solidaridad intergeneracional. Mejorar la relación entre afiliados cotizantes y pensionistas es la prioridad de las prioridades, y esto sólo se consigue recuperando el empleo perdido. Hay que recordar que con la crisis económica, la afiliación ha disminuido en dos millones de personas, a diferencia de lo que sucedió durante el tiempo en el que gobernó el PP que aumentó la afiliación con cinco millones de nuevos cotizantes. Será así como realmente se puede mantener el poder adquisitivo de los pensionistas.
Pregunta: En cuanto a la Sanidad, ¿qué nuevas medidas afectarán directamente a las personas mayores?
Respuesta:A estos efectos consideramos fundamental el papel que desempeñan los médicos de atención primaria, cercanos y con una especial sensibilidad hacia las personas mayores. Las enfermedades crónicas son especialmente relevantes entre las personas mayores y por eso consideramos especialmente importante mejorar la gestión de la llamada cronicidad. La vigilancia de las personas mayores con pluripatologías y con frecuencia polimedicadas requieren un seguimiento y una dedicación de mayor intensidad que en buena medida requerirá la coordinación con los servicios sociales.
Pregunta: ¿Es el copago una salida que contemplan desde el partido para hacer sostenible la sanidad pública?
Respuesta:Hemos reiterado nuestra oposición al copago por entender que los problemas de financiación requieren un replanteamiento de mayor calado. Ganar en eficiencia en la gestión de los recursos sanitarios y priorizar la dotación presupuestaria a favor de la sanidad, son cuestiones que deben figurar, en primer lugar, a la hora de garantizar la viabilidad del Sistema Nacional de Salud, de forma que nosotros la defendemos como algo fundamental.

Lo más visto

Horacio R. Maseda
Horacio R. Masedahttps://entremayores.es/
Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información empresarial de entremayores y la edición de Euskadi.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores