miércoles, 9 julio 2025
InicioA Fondo'Se hace necesaria una mejora sustancial del modelo previsto de atención a la dependencia'
Francisco Javier Fernández Perianes / Consejero de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura

‘Se hace necesaria una mejora sustancial del modelo previsto de atención a la dependencia’

Se hizo cargo de la dirección de este Departamento de Salud y Política Social a principios de febrero. Fernández Perianes desempeñaba hasta ese momento el cargo de secretario general de Servicios a la Ciudadanía, Atención Sanitaria y Social y Familias en el mismo Área. Como pone de relieve, esta experiencia previa le 'ha permitido tener un conocimiento profundo de las cuestiones a abordar'. A día de hoy, su bagaje profesional y su absoluto compromiso con los colectivos a los que representa hacen de su gestión un modelo a seguir
Pregunta: ¿Cómo asume este nombramiento?
Respuesta:Trabajar gestionando la salud y las políticas sociales es un desafío apasionante, que afronto de una manera comprometida y responsable. Con todo, tengo la gran suerte de estar rodeado de grandes profesionales que vienen a reforzar el equipo de personas con el que hacemos frente a los retos que se nos presenten.
Pregunta: Procede de la Secretaría General de Servicios a la Ciudadanía, Atención Sanitaria y Social y Familias, por lo tanto, conoce de primera mano qué asuntos son más urgentes en esta Consejería...
Respuesta:Obviamente, haber desempeñado otras responsabilidades en la Consejería me ha permitido tener un conocimiento profundo de las cuestiones a abordar que me resulta muy útil a la hora de desarrollar mis nuevas funciones como consejero. No obstante, esta tarea supone un desafío constante que requiere atención permanente y multidisciplinar para poder gestionar todos los campos de acción de una Consejería tan amplia y con tantas competencias.
Pregunta: En su toma de posesión manifestó que 'en cuanto al recorte de gasto, irá anunciando una serie de medidas que se van a llevar a cabo tanto a nivel sanitario como social'. ¿Podría adelantar por dónde irán estas medidas?
Respuesta:Es por todos conocidos que la difícil situación económica que atravesamos en la actualidad nos obliga a diseñar nuevas fórmulas que permitan priorizar aquellas cuestiones fundamentales para los ciudadanos, como la sanidad y las políticas sociales. Por ello, trabajamos para que estos ajustes necesarios no pongan en peligro la universalidad y calidad de nuestro sistema sociosanitario. Nuestros esfuerzos se centran en mejorar la gestión de los recursos y la racionalidad en el gasto para garantizar los niveles de asistencia a todos los extremeños. Sirva como ejemplo de mejora en la gestión, el mecanismo de compras centralizadas puesto en marcha recientemente, que nos permitirá adquirir productos sanitarios a precios más ventajosos que hasta ahora. Otro ejemplo, ligado en este caso a la racionalidad en el gasto, es la importante reducción de altos cargos de la Consejería, amortizando en torno al 50% de los mismos y suprimiendo muchos de los privilegios que tenían.
Pregunta: Referente al tema de la prestación de servicios en dependencia. ¿Por dónde pasa el futuro de estos recursos en esta Comunidad cuando se han realizado recortes y se prevén reajustes en este sector?
Respuesta:La atención a los colectivos más vulnerables de la sociedad debe ser una responsabilidad que los poderes públicos no debemos eludir nunca. Por este motivo es, en estos momentos en los que el escenario social se presenta adverso, cuando esta atención debe recabar mayores esfuerzos por parte tanto de los políticos como de los profesionales que se dedican a la materia. Creemos que las políticas de atención a la dependencia se deben convertir en garantes de unas cotas asistenciales necesarias que posibiliten la consecución de unos niveles de vida dignos para las personas dependientes. Por este motivo, desde el Gobierno de Extremadura entendemos que la Ley de Dependencia pretende responder a las necesidades de una realidad de la que nos sentimos partícipes y sensibles. Pero la experiencia ha puesto de manifiesto, a los ojos de todos, que la aplicación de esta Ley nacional ha resultado enormemente compleja, al mismo tiempo que ha evidenciado enormes problemas de financiación y graves retrasos a la hora de recibir prestaciones y servicios. En definitiva, es una Ley que en algunos aspectos ha frustrado las expectativas de muchos españoles, y entre ellos de muchos extremeños. Pero entendemos que se hace necesaria una mejora sustancial del modelo previsto de atención a la dependencia. Una mejora en el modelo que lo haga más efectivo y más sostenible en el tiempo. Al mismo tiempo, requiere la incorporación de una perspectiva sociosanitaria que dé respuesta de manera coordinada y efectiva a las necesidades reales de los dependientes y sus familias. En este nuevo escenario, entendemos que es necesario dotarse de herramientas normativas a nivel nacional encaminadas a proporcionar una cartera básica de servicios común para todas las personas dependientes y con una correspondencia en la financiación, con criterios responsables y realistas, que permita distribuir los costes de manera equitativa entre el Estado y las comunidades autónomas.
Pregunta: En esta línea, ¿cómo valora la decisión del Gobierno Central de retrasar el desarrollo de la aplicación de la Ley de Dependencia?
Respuesta:En esta cuestión quiero lanzar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y rechazar todo tipo de demagogias a este respecto: el aplazamiento en la aplicación de la Ley de Dependencia no supone el abandono de las personas dependientes. Lo que se pretende es la reformulación de las políticas asistenciales para poder dar cobertura a estas personas mediante mecanismos más eficientes. Esta decisión no elimina derechos, sino que los adapta a las necesidades reales de la población.
Pregunta: ¿Qué opinión le merece el debate sobre la aplicación del céntimo sanitario cuando ya algunas comunidades están planteando su incorporación para poder sostener la viabilidad del sistema?
Respuesta:La viabilidad del sistema se garantiza actuando desde multitud de áreas. Es un mal abordaje de esta cuestión centrarse únicamente en el capítulo de ingresos. Aunque éstos sean necesarios, las partidas de gastos son las que requieren mayor atención a la hora de garantizar la permanencia y universalidad del sistema sociosanitario. Es ahí donde tenemos que hacer los esfuerzos de racionalidad, austeridad y eficiencia necesarios que procuren el mantenimiento del sistema y que refuercen el nivel de la calidad asistencial.
Pregunta: Sobre los mayores extremeños, un colectivo que ya cuenta con 211.600 personas con más de 65 años, lo que representa el 19% de la población, ¿cuáles son las iniciativas que tiene previsto poner en marcha prioritariamente y dirigidas a este sector?
Respuesta:El colectivo de personas mayores con el que contamos en nuestra Región es muy heterogéneo, lo que obliga a ofrecer una atención muy diversificada para poder dar respuesta a las diferentes necesidades y demandas de este colectivo. Nuestras actuaciones se centrarán en la promoción del envejecimiento activo como fórmula idónea para fomentar la actividad de nuestros mayores en aras de una mayor autonomía. Al mismo tiempo, trabajamos reduciendo las pautas y comportamientos que desembocan en la aparición de niveles de dependencia de manera temprana. Junto a esto se hace necesario un abordaje integral de las políticas dirigidas a los mayores extremeños que abarquen tanto el campo asistencial como el sanitario, el lúdico, el cultural, etcétera. Y sobre todo contando siempre con sus opiniones y sugerencias. No nos planteamos políticas sociales sin que en su elaboración y definición participen los colectivos implicados. La situación general es difícil y exige un ejercicio de responsabilidad por parte de todos. Estoy seguro de que nuestros mayores, poseedores por el bagaje de los años de una enorme capacidad de adaptación, sabrán estar a la altura de las circunstancias y siempre encontrarán la compresión y el apoyo de este consejero y de todo su equipo.

Lo más visto

Emma Vicente
Emma Vicentehttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de salud e internacional de entremayores y la edición de Castilla y León.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores