Cecilia Serravalle / Coordinadora de programas en UnLtd Spain
‘No hay duda que estaremos preparados para vivir más tiempo, pero no implica que estemos listos para vivir mejor’
Hablamos con la coordinadora de programas en UnLtd Spain, Cecilia Serravalle, sobre la nueva iniciativa alojada en la plataforma de ideas colaborativas ‘Plantacción’ que se denomina 'Cumplir años con salud'.

Pregunta: Desde UnLtd Spain y Lilly España habéis organizado el reto 'Cumplir años con salud', que busca premiar las dos mejores ideas que ofrezcan una solución. ¿Qué problemas asociados al envejecimiento se pretenden solucionar con esta iniciativa?
Respuesta:Desde Lilly España y UnLtd Spain, con el concurso Cumplir años con salud, tenemos como objetivo principal concienciar a la ciudadanía acerca de un reto social: el incremento de la esperanza de vida. Por un lado viviremos más y, por otro lado, en Europa, la tasa de natalidad y de reemplazo generacional se reduce, así que nos enfrentamos al desafío del envejecimiento de la población. Este envejecimiento trae como consecuencia el incremento de la prevalencia de enfermedades crónicas y de Alzheimer, el crecimiento del gasto público dedicado a cuidar la salud de los mayores y, por último, la importancia de evitar enfermedades a partir de la reducción de los factores de riesgo como tabaquismo, sedentarismo o mala alimentación, entre otros. No hay duda que estaremos preparados para vivir más tiempo, pero ello no implica que estemos listos para vivir mejor.
Pregunta: La plataforma ha registrado más de 150 ideas en su primera fase. ¿Esperaban una acogida tan buena?
Respuesta:Nos habíamos planteado una serie de objetivos al inicio y lo cierto es que los hemos superado. Hemos recibido ideas muy diferentes que intentaban dar solución a distintos aspectos vinculados al envejecimiento activo, y nos llena de satisfacción no solo la cantidad, sino también la calidad de las ideas recibidas. Estamos muy contentos porque, evidentemente, es un tema en agenda y queríamos captar la atención no solo de personas mayores, sino también poner sobre la mesa que el envejecimiento activo es una cuestión que nos afecta a todos desde que nacemos.
Pregunta: El reto permitía la participación a cualquier persona, así como a empresarios, organizaciones e instituciones como a las universidades, por ejemplo. ¿Qué perfil ha sido el que más ideas innovadoras ha aportado?
Respuesta:‘Plantacción’ es una plataforma de innovación colaborativa abierta, por lo tanto, hemos recibido ideas de perfiles diversos. Han participado personas de universidades, fundaciones y empresas, entre otros. No identificamos un perfil específico y creemos que eso es por la naturaleza de la plataforma.
Pregunta: ¿Hasta qué punto iniciativas como estas pueden aportar soluciones prácticas y que se puedan aplicar después en la vida real?
Respuesta:Tenemos diferentes criterios para valorar las ideas. Uno de ellos es el potencial de la idea de viabilidad económica y sostenibilidad, en definitiva la posibilidad de llevar la idea a la práctica. Además, el jurado está compuesto por expertos en envejecimiento activo y emprendimiento de impacto, por lo tanto, están atentos y aplican su experiencia para seleccionar ideas que podrían tener un modelo de negocio y un impacto social para dar solución al reto.
Pregunta: El desafío se estructura en tres fases: primero, se recogieron las ideas en la plataforma; luego se seleccionaron diez para perfeccionarlas; y, después, se premiará a dos ideas ganadoras. ¿Nos puede hablar de alguna de las ideas más destacadas?
Respuesta:En este momento estamos en la fase de mejora y votación. De las 155 ideas recibidas, un jurado de expertos ha seleccionado diez, que tienen tiempo (hasta el 15 de diciembre) para mejorar su idea, en función de las sugerencias de los usuarios y el feedback del jurado. Creemos que estas diez ideas finalistas destacan, principalmente, porque quieren generar un impacto directo en la temática del concurso, presentan innovaciones a partir de la mejora de programas intergeneracionales, uso de la tecnología para el cuidado de la salud y soluciones para la prevención de enfermedades con hábitos saludables. No queremos desvelar nuestras favoritas, ya que queremos que los usuarios voten las suyas. ¡Os invitamos a todos a entrar en la plataforma (“www.plantaccion.unltdspain.org”) y votar a vuestra preferida!
Respuesta:Desde Lilly España y UnLtd Spain, con el concurso Cumplir años con salud, tenemos como objetivo principal concienciar a la ciudadanía acerca de un reto social: el incremento de la esperanza de vida. Por un lado viviremos más y, por otro lado, en Europa, la tasa de natalidad y de reemplazo generacional se reduce, así que nos enfrentamos al desafío del envejecimiento de la población. Este envejecimiento trae como consecuencia el incremento de la prevalencia de enfermedades crónicas y de Alzheimer, el crecimiento del gasto público dedicado a cuidar la salud de los mayores y, por último, la importancia de evitar enfermedades a partir de la reducción de los factores de riesgo como tabaquismo, sedentarismo o mala alimentación, entre otros. No hay duda que estaremos preparados para vivir más tiempo, pero ello no implica que estemos listos para vivir mejor.
Pregunta: La plataforma ha registrado más de 150 ideas en su primera fase. ¿Esperaban una acogida tan buena?
Respuesta:Nos habíamos planteado una serie de objetivos al inicio y lo cierto es que los hemos superado. Hemos recibido ideas muy diferentes que intentaban dar solución a distintos aspectos vinculados al envejecimiento activo, y nos llena de satisfacción no solo la cantidad, sino también la calidad de las ideas recibidas. Estamos muy contentos porque, evidentemente, es un tema en agenda y queríamos captar la atención no solo de personas mayores, sino también poner sobre la mesa que el envejecimiento activo es una cuestión que nos afecta a todos desde que nacemos.
Pregunta: El reto permitía la participación a cualquier persona, así como a empresarios, organizaciones e instituciones como a las universidades, por ejemplo. ¿Qué perfil ha sido el que más ideas innovadoras ha aportado?
Respuesta:‘Plantacción’ es una plataforma de innovación colaborativa abierta, por lo tanto, hemos recibido ideas de perfiles diversos. Han participado personas de universidades, fundaciones y empresas, entre otros. No identificamos un perfil específico y creemos que eso es por la naturaleza de la plataforma.
Pregunta: ¿Hasta qué punto iniciativas como estas pueden aportar soluciones prácticas y que se puedan aplicar después en la vida real?
Respuesta:Tenemos diferentes criterios para valorar las ideas. Uno de ellos es el potencial de la idea de viabilidad económica y sostenibilidad, en definitiva la posibilidad de llevar la idea a la práctica. Además, el jurado está compuesto por expertos en envejecimiento activo y emprendimiento de impacto, por lo tanto, están atentos y aplican su experiencia para seleccionar ideas que podrían tener un modelo de negocio y un impacto social para dar solución al reto.
Pregunta: El desafío se estructura en tres fases: primero, se recogieron las ideas en la plataforma; luego se seleccionaron diez para perfeccionarlas; y, después, se premiará a dos ideas ganadoras. ¿Nos puede hablar de alguna de las ideas más destacadas?
Respuesta:En este momento estamos en la fase de mejora y votación. De las 155 ideas recibidas, un jurado de expertos ha seleccionado diez, que tienen tiempo (hasta el 15 de diciembre) para mejorar su idea, en función de las sugerencias de los usuarios y el feedback del jurado. Creemos que estas diez ideas finalistas destacan, principalmente, porque quieren generar un impacto directo en la temática del concurso, presentan innovaciones a partir de la mejora de programas intergeneracionales, uso de la tecnología para el cuidado de la salud y soluciones para la prevención de enfermedades con hábitos saludables. No queremos desvelar nuestras favoritas, ya que queremos que los usuarios voten las suyas. ¡Os invitamos a todos a entrar en la plataforma (“www.plantaccion.unltdspain.org”) y votar a vuestra preferida!