viernes, 8 agosto 2025
InicioA Fondo‘No debemos olvidar nunca que la lucha feminista tiene mucho recorrido e historia, en la que muchas mujeres han dejado hasta su propia vida’
Sonia Blanco Esquivias / Responsable de la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical

‘No debemos olvidar nunca que la lucha feminista tiene mucho recorrido e historia, en la que muchas mujeres han dejado hasta su propia vida’

Más de tres décadas lleva a sus espaldas esta entidad dignificando al colectivo feminista porque como dice Sonia Blanco Esquivias a entremayores, ‘ellas son y han sido el motor del mundo. La infravaloración y desprecio hacia estas mujeres han hecho mucho daño a generaciones y generaciones. Por eso, tenemos que cambiar el mundo’
Pregunta: ¿Cuál es la labor que ustedes desempeñan? ¿En qué consiste el trabajo que realizan?
Respuesta:Nuestra Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical está compuesta por mujeres que pertenecen a diferentes sindicatos que forman la Confederación Intersindical. En su mayoría somos docentes que pertenecemos a los STEs (Sindicato de trabajadoras y trabajadores de la enseñanza). Nuestra labor es hacer materiales coeducativos para trabajar la igualdad en las aulas: 25N, 8M, manifiestos, comunicados en fechas señaladas con sucesos relacionados con mujeres, denuncias de cualquier injusticia o violencias machistas hacia las mujeres. Elaboramos anualmente un calendario coeducativo, ‘Tiempo de mujeres. Mujeres en el Tiempo’, en el que las protagonistas son siempre mujeres relacionadas con una temática y que queremos visibilizar, ya que la Historia se ha encargado de ocultarnos. Además de señalar a mujeres relevantes por meses, cada efeméride está relacionada con una mujer y la última parte está dedicada a trabajar actividades coeducativas en todas las etapas de la educación desde 0-3 años hasta personas adultas. En nuestra web se pueden encontrar materiales para trabajar la coeducación durante todo el año: 'https://organi zaciondemujeres.org/'.
Pregunta: Aunque hubo ciertos guiños previos, esta entidad se inicia, oficialmente, en junio de 1990 en Madrid. ¿Han cambiado mucho las reivindicaciones de las mujeres en estos 32 años?
Respuesta:Se supone que deberíamos decir que sí, que hemos avanzado en igualdad durante todos estos años y, sí, hemos tenido avances cuando hemos sido gobernadas por partidos socialmente comprometidos en igualdad. Aunque todavía nos queda mucho, solo hay que leer las noticias diariamente para comprobar que los avances son pequeños y ver cómo los partidos de ultraderecha van avanzando a pasos agigantados, lo que significa que a ese mismo ritmo van a mermar los derechos de las mujeres. Una situación muy preocupante para el feminismo.
Pregunta: El inicio del patriarcado, históricamente, lo vinculan con la aparición de la propiedad privada. Igual que ha evolucionado este aspecto, ¿por qué no se ha avanzado en la misma medida respecto a la igualdad entre géneros?
Respuesta:Porque el patriarcado nos sigue considerando una propiedad privada. Solo tenemos que ver frases de muchos maltratadores y asesinos machistas: “O eres mía o no serás de nadie”. Una sociedad evoluciona en materia de igualdad cuando cree en la igualdad, si no es así, pueden pasar siglos y siglos y estaremos igual. Por eso, creemos que la educación es la base del cambio social y está en las aulas y en las familias caminar hacia una sociedad diferente y al mismo tiempo igualitaria.
Pregunta: Desde nuestro periódico intentamos acercarnos al público más veterano de la sociedad. ¿Creen que la reivindicación de la igualdad de géneros se diluye entre las personas mayores?
Respuesta:Es cierto que las generaciones de edad más avanzada han sido educadas en un machismo caduco de una sociedad patriarcal donde la mujer nacía para casarse, ser madre y dedicar íntegramente la vida a su esposo. Es complicado cambiar ese discurso ya en gente de esta edad , pero eso no nos exime de poder hablar con ellas y ellos y se les haga ver que esa sociedad en la que vivían no era algo justo ni normal, y que ellas son y han sido el motor del mundo. La infravaloración y desprecio hacia estas mujeres han hecho mucho daño a generaciones y generaciones. Por eso tenemos que cambiar el mundo.
Pregunta: Desde su punto de vista, ¿falta igualdad entre las propias mujeres?
Respuesta:No es que falte, porque la igualdad está ahí, y existe y es necesaria. Lo que ocurre es que la palabra 'feminismo' que no deja de ser otra cosa que la 'igualdad entre hombres y mujeres', no se concibe en el vocabulario de muchas mujeres. ¿Por qué? Es muy difícil pensar que tenemos compañeras de vida que piensan que: 'somos iguales ya', 'no existe la violencia machista', 'también matan a hombres', 'si sufres agresión sexual, te lo has buscado' y así un largo etcétera de un discurso machista en boca de mujeres. Entre mujeres muchas veces no hay ni empatía ni sororidad, y somos las primeras que o nos empoderamos y nos creemos que somos independientes y libres, o el cambio verdadero no llegará nunca.
Pregunta: Hay quien considera que parte de la defensa del feminismo se está radicalizando, incluso tachándolo de ‘hembrismo’. Es cierto que esta idea podría asociarse a un alza de ciertas ideologías políticas. ¿Cómo se podría desactivar este pensamiento?
Respuesta:Es cierto que estamos atravesando una época en la que el feminismo está dividido, falta diálogo y consenso entre nosotras mismas y es algo que la derecha y ultraderecha mediática está aprovechando. Tenemos varios temas en el feminismo que están ahí y que los últimos años, debido a muchos cambios sociales, han llegado para quedarse. Pero no debemos olvidar nunca que la lucha feminista tiene mucho recorrido e historia, en la que muchas mujeres han dejado hasta su propia vida. Mezclar unos temas con otros (igual de respetables) no tiene sentido para muchas mujeres feministas que piensan que el espacio de las mujeres ha costado mucho conseguirlo y no se debe mezclar con otros espacios.
Pregunta: ¿Creen que a nivel académico se está abordando la igualdad entre hombres y mujeres de una manera real o debería trabajarse de una manera más transversal?
Respuesta:Estamos expectantes ante la implantación de la nueva Ley de educación, LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE). En el texto original se habla de coeducación e igualdad en todas las etapas educativas, así como de un cambio en contenidos académicos que visibilicen a las mujeres en todas las áreas del conocimiento. Trabajar la igualdad en las aulas depende de los currículos y de que estos se cumplan a través del profesorado. Se necesita una implicación real porque si no ocurrirá como hasta ahora ha ocurrido con la educación en igualdad, que se ha ignorado en las aulas.
Pregunta: Han celebrado recientemente sus jornadas anuales en La Palma. ¿Qué destacarían del encuentro?
Respuesta:Los encuentros anuales que organizamos desde la Organización de Mujeres siempre son gratificantes y fructíferos. Este año nos hemos reunido casi 100 mujeres de todas las partes del Estado Español. No solo nos formamos, sino que compartimos experiencias, risas y mucho cariño, que necesitamos viviendo en esta sociedad machista y patriarcal. El 'no estás sola' es muy importante en ciertos ciclos de la vida de las mujeres, la 'sororidad' no falta entre nosotras en los encuentros, ni después de ellos.
Pregunta: El 24 de mayo tuvo lugar el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Si dependiese exclusivamente de nosotras, ¿no creen que simplemente no llegaríamos al conflicto?
Respuesta:Que si este mundo estuviera gobernado por nosotras no habría conflictos bélicos, lo tengo claro. Todo es machismo en estos conflictos, solo hay que ver imágenes de algunos gobiernos en los que no aparecen mujeres y si lo hacen, 'calladitas, guapas y de florero'. En este momento hay cantidad de conflictos en los que mujeres, niñas y niños son las grandes perjudicadas, como siempre. Poco se habla de esto. Lo que sí importa es una bomba en tal o cual sitio (importante también)… Qué está ocurriendo con ellas y sus hijas/os? Violaciones continuadas, vejaciones, muertes… Es horrible y lo peor es que la historia se repite de manera continuada.
Pregunta: Decir que quedan muchas cosas pendientes parece un cliché, pero en este caso, es real. De todas esas nuevas conquistas que quedan por lograr, ¿cuáles serían las prioritarias?
Respuesta:Desde nuestra organización apostamos por la coeducación desde ya, para que las nuevas generaciones entiendan perfectamente que todas y todos somos iguales, que el respeto a hombres, mujeres, personas racializadas, etcétera, es la base de una sociedad justa y que pueda avanzar. Sin feminismo no hay un cambio social real y eso se debe inculcar desde que nacemos, porque está claro que algo estamos haciendo muy, muy mal, y solo hay que darse un paseo por este mundo que hemos creado.

Lo más visto

Emma Vicente
Emma Vicentehttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de salud e internacional de entremayores y la edición de Castilla y León.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores