sábado, 26 abril 2025
InicioA Fondo'Me gusta usar el humor para hacer más digeribles ciertas historias que tratan temas dramáticos'
Paco Roca / Ilustrador y escritor

‘Me gusta usar el humor para hacer más digeribles ciertas historias que tratan temas dramáticos’

Bimedica lanzó recientemente el cómic “¡Que la incontinencia te deje vivir tranquilo!”, una obra realizada por el ilustrador Paco Roca, también conocido por ser el creador de galardonada novela gráfica “Arrugas”. Con esta campaña de concienciación lo que se pretende es normalizar la incontinencia y demostrar que se puede vivir una vida plena a pesar de padecerla.
Pregunta: ¿Está trabajando ya en su siguiente proyecto?
Respuesta:Así es. Acaba de publicarse “La encrucijada”, un cómic-disco que he realizado junto con José Manuel Casañ, el líder del grupo Seguridad Social. A través de él dialogamos desde dos disciplinas diferentes, el cómic y la música, intentando comprender cómo son los procesos de creación.
Pregunta: ¿Facilita el formato cómic la difusión de este tipo de historias y el acercamiento de las mismas al resto de la sociedad?
Respuesta:La ficción tiene el poder de poder ponernos en la piel de otras personas: emperadores romanos, astronautas, aventureros… Pero pocas historias nos hacen colocarnos en la perspectiva de las personas mayores y comprender cómo ven ellos el mundo en esa etapa. En este sentido, el cómic tiene una libertad de creación que no tienen otros medios, y eso permite contar historias, a priori, poco comerciales, como puede ser “Arrugas”.
Pregunta: “Arrugas” es una de las obras más sonadas de su trayectoria profesional y en ella aborda la enfermedad de Alzheimer, una dolencia que afecta a un gran número de personas en España ¿Por qué decidió contar esta historia?
Respuesta:Tenía a personas cercanas con esta enfermedad y pude ver cómo se iban deteriorando mentalmente. Me pareció una enfermedad durísima, ya no solo para el enfermo, sino también para el entorno familiar. Me di cuenta también de que había muy pocas historias, no solo en el cómic, que tuvieran como únicos protagonistas a las personas mayores.
Pregunta: Esta no es la primera vez que aborda cuestiones vinculadas a las personas mayores. ¿Qué le llama la atención de este colectivo?
Respuesta:Todos somos personas mayores en potencia, con suerte llegaremos a esa etapa de la vida. Por eso me parece importante hablar de sus problemas, de cómo la sociedad en cierta forma los margina. Creo que está en manos de todos mejorar su calidad de vida y mantener la dignidad hasta el final. Sin duda, lo que hagamos ahora será lo que tengamos cuando lleguemos a esa edad.
Pregunta: En sus obras suele haber un toque de humor, a pesar de que las historias son, a veces, dramáticas. ¿Ocurre esto también en “¡Que la incontinencia te deje vivir tranquilo!”?
Respuesta:Yo creo que sí. Me gusta usar el humor para hacer más digeribles ciertas historias que tratan temas dramáticos. Pero, si nos fijamos, en la vida real ocurre lo mismo, siempre usamos el humor para desdramatizar las cosas.
Pregunta: ¿Cómo fue el proceso de documentación e investigación para la creación de esta obra?
Respuesta:Estuve muy en contacto con la gente de Bimedica, que me facilitaron información y supervisaron el resultado final para no meter la pata ni usar un lenguaje equivocado.
Pregunta: ¿Qué mensaje se quiere transmitir con este cómic?
Respuesta:Que se puede vivir digna y plenamente, aún a pesar de ciertos problemas, como pueda ser la incontinencia.
Pregunta: ¿Cómo surgió la oportunidad de realizar “¡Que la incontinencia te deje vivir tranquilo!”?
Respuesta:El tema de la tercera edad siempre me interesa, así que cuando me ofrecieron este encargo me pareció estupendo. Me gusta dibujar personas mayores y visibilizar sus preocupaciones.

Lo más visto

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores