viernes, 4 julio 2025
InicioA Fondo'La experiencia de implementar Activage a través de nuestra plataforma Telea, ha demostrado que es un medio muy válido y que puede ser puesto en marcha en otras regiones'
Blanca Cimadevila y Ana Isabel Calvo / Sergas

‘La experiencia de implementar Activage a través de nuestra plataforma Telea, ha demostrado que es un medio muy válido y que puede ser puesto en marcha en otras regiones’

Cimadevila y Calvo detallan, en esta entrevista, que los resultados que se han obtenidos son "muy favorables acerca de la utilización de este tipo de asistencia en cuanto a grado de satisfacción"
Pregunta: La participación del Sergas, y de todos sus recursos, en el proyecto Activage ha sido clave para su desarrollo, ¿cómo resume el papel que ha jugado el Servizo Galego de Saúde en esta iniciativa?
Respuesta:Este programa ha consistido en ofertar a personas mayores de toda Galicia la oportunidad de monitorizar su tratamiento anticoagulante, junto con otras biomedidas (tensión arterial, pulso y peso) desde su propio hogar, mediante herramientas tecnológicas (plataforma Telea) que unen telematicamente la consulta de los profesionales sanitarios con los pacientes. El papel jugado por el Servicio Galego de Saúde (Sergas) ha sido fundamental en el adecuado desarrollo de este programa, sin su participación hubiera sido imposible llevarlo a cabo. Así, desde el Sergas se le dio la oportunidad de participar en el programa a los Centros de Atención Primaria de toda Galicia, y fueron los propios profesionales sanitarios (médicos y enfermeras) de estos centros los que realizaron la inclusión y el seguimiento de los 424 pacientes participantes, papel este último liderado principalmente por enfermería.
Pregunta: Ya con resultados reales sobre el proyecto, ¿qué balance realiza de Activage en estos más de tres años?
Respuesta:El balance manifestado a lo largo del período que duró el estudio, a través de varias encuestas realizadas a los pacientes y a los cuidadores ha sido muy positivo. Obteniendo unos resultados muy favorables acerca de la utilización de este tipo de asistencia en cuanto a grado de satisfacción, sensación de seguridad, de apoyo en el seguimiento de su problema de salud y, por supuesto, en cuanto a evitar desplazamientos y mejorar la gestión del tiempo de los cuidadores. Por otro lado, los profesionales implicados también hicieron una valoración positiva ya que les permitió prestar atención a estos pacientes con todas las garantías, al tiempo que se evitan desplazamientos a domicilios que no aportan un valor añadido a la asistencia sanitaria.
Pregunta: ¿Qué supone para una comunidad como Galicia el haber tenido una posición destacada en un proyecto de esta magnitud?
Respuesta:Supuso un reconocimiento tanto en el ámbito de nuestra Comunidad como a nivel nacional e internacional, de su capacidad para llevar a cabo este proyecto que suponía un reto tecnológico y humano, y para el que fue preciso realizar un gran esfuerzo a nivel organizativo y asistencial.
Pregunta: Avanzar hacia soluciones de telecuidado en el hogar y en la detección temprana de los riesgos asociados al envejecimiento es la misión de Activage. ¿Se convierte Galicia, con esta experiencia, en un referente en este ámbito?
Respuesta:Pensamos que sí. La experiencia de implementar Activage a través de nuestra plataforma Telea, ha demostrado que es un medio muy válido y que puede ser puesto en marcha en otras regiones. Así el 18 de septiembre del 2019 la comisión Europea reconoció a Galicia como Reference Site con cuatro estrellas, de las cuatro posibles, en el desarrollo y la adopción de prácticas innovadoras para un envejecimiento activo y saludable en el marco de la iniciativa estratégica European Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing (EIP on AHA).
Pregunta: ¿Fue el elevado índice de envejecimiento de la población gallega lo que determinó que esta comunidad fuese una de las regiones en las que se desarrollasen las pruebas de esta iniciativa o se tuvieron en cuenta otros factores?
Respuesta:Este fue uno de los detonantes, ya que Activage tiene como objetivo precisamente mejorar la vida de las personas mayores a través del uso de IOT, el internet de las cosas. Nuestra Comunidad tiene un alto porcentaje de mayores de 65 años, pero también tuvo un gran peso, a la hora de presentarse para llevar a cabo el programa, el gran avance tecnológico desarrollado por el Sistema Sanitario de Galicia en los últimos años y que permite el acceso a la historia clínica electrónica desde cualquier punto de nuestra geografía.
Pregunta: ¿Cuáles son las posibilidades reales que brindan los resultados de este proyecto? Es decir, ¿cómo se aplicarán e incorporarán los avances obtenidos a los modelos de atención de los mayores gallegos?
Respuesta:Este proyecto tiene una continuidad real en el Sergas a través de la plataforma Telea. La agenda de nuestros profesionales, tanto de atención primaria como hospitalaria, tiene esta actividad incluida como una herramienta mas de la asistencia sanitaria diaria. Actualmente Galicia tiene disponible en su palataforma Telea un total de 18 perfiles diferentes de atención telemática. De entre todos destacar, ademas del que nos ocupa Activage, otros dos perfiles que fueron puestos en marcha para el control de la pandemia de la Covid-19. El primero de ellos fue diseñado para el seguimiento y control de pacientes PCR positivos que no precisasen hospitalización, y a través del cual se llevan controlados mas de 4500 pacientes. Un segundo perfil está destinado a apoyar al personal de las residencias de mayores ante la aparición de síntomas de sospecha de COVID-19, y en el cual, en este momento, están incluidas mas de 1800 personas.

Lo más visto

Marta S. Massó
Marta S. Massóhttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de nacional de entremayores y la edición de Galicia.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores