Presidenta de AGE Platform Europe
Heidrun Mollenkopf: “Hoy en día considero que la gran diversidad y la rica experiencia de los mayores son un gran tesoro que hay que aprovechar más que antes”

PREGUNTA.- Hace poco más de dos años fue elegida para presidir la AGE Platform Europe, una entidad que trabaja para garantizar que la voz de las personas mayores sea escuchada. ¿Qué supuso personal y profesionalmente este nombramiento?
RESPUESTA.- Haber sido elegida presidenta de AGE fue un gran honor para mí y una muestra de reconocimiento a mi trabajo realizado hasta la fecha.
Pero es verdad que, al mismo tiempo, también conlleva una gran responsabilidad: responsabilidad hacia la organización y sus organizaciones miembro, y por supuesto, hacia las personas mayores a las que representan. Por todo ello, me complace poder aportar a este nuevo cargo la diversa experiencia que he adquirido a lo largo de mi trayectoria profesional y también la labor que he realizado como voluntaria durante mi vida.
P.- Lo cierto es que lleva toda su vida dedicada a investigar el envejecimiento desde distintas perspectivas y a luchar por visibilizar y mejorar la imagen del colectivo sénior. ¿Qué le motivó a dedicar su carrera a esto? ¿Cómo ha evolucionado su visión sobre el envejecimiento a lo largo de su trayectoria?
R.- La razón por la que las personas mayores, el envejecimiento y la vejez se han convertido en el centro de mi interés se debe, en realidad, al azar. Al principio de mi carrera profesional, trabajé en un proyecto de investigación que analizaba las relaciones familiares y tecnológicas en diferentes fases de la vida familiar. Entonces, descubrimos que las personas mayores se diferencian de otros grupos en cuanto a su situación social y económica, pero también en cuanto a sus actitudes. Todo lo demás vino solo a partir de ahí.
He de reconocer que yo misma aprendí mucho en el proceso y hoy en día considero que la gran diversidad y la rica experiencia de las personas mayores son un gran tesoro que hay que aprovechar más que antes.
P.- Desde AGE Platform Europe no hay ningún tema que no se aborde: el cambio climático, la brecha digital, la pobreza de las personas mayores, la soledad, la discriminación por edad… ¿Cuál cree que es el problema o asunto, si lo hay, más acuciante ahora mismo en relación a las personas mayores?
R.- En mi opinión, la desigualdad social y la discriminación por edad que la acompaña son los mayores problemas, ya que afectan a las posibilidades del colectivo sénior de participar y responder adecuadamente en todos los demás ámbitos.

P.- Si pudiera cambiar una sola política pública en Europa actual, ¿cuál sería y por qué?
R.- No puedo responder a esa pregunta, simplemente porque hay demasiado por hacer. Pero una cosa es segura: las políticas para las personas mayores deben tener el mismo peso que todas las demás políticas.
P.- Los expertos llevan años advirtiendo sobre el envejecimiento de la población en muchas partes del mundo y los retos que este hecho plantea en múltiples escenarios. ¿Cree que se han tomado las medidas preparatorias suficientes? Por otro lado, ¿cree que se han explicado bien las oportunidades que también presenta esta realidad? ¿Qué queda por hacer?
R.- Aunque el cambio demográfico y lo que esto significa para las sociedades se conoce desde hace años, también se ha ignorado durante mucho tiempo. Ahora, nos encontramos ante la realidad y nos parece que los problemas parecen casi insuperables, en lugar de aprovechar las oportunidades que conllevan. Por fin, es el momento de reconocer el gran potencial de las personas mayores y de crear oportunidades para que se hagan realidad.
P.- Este año hemos recibido la gran noticia de que la ONU ha dado luz verde a que se comience la redacción de una Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas Mayores. ¿Qué cambios espera que traiga consigo este documento? ¿Qué cambios sustanciales supondrá para este colectivo un documento jurídicamente vinculante que les proteja?
R.- Pues ni más ni menos lo que se espera. Una convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creará, por fin, un marco jurídico aplicable a nivel mundial que salvaguarde los derechos de las personas mayores en todos los ámbitos de la vida.
P.- Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, ustedes presentaron una propuesta de Plan de Acción de la UE para Combatir el Edadismo, que busca sentar las bases de la futura Estrategia de la UE sobre Equidad Intergeneracional, en la que se está trabajando desde febrero. ¿Qué aspectos destacaría de la misma? ¿Y qué espera de la estrategia europea que se encuentra en su fase final y en la que los ciudadanos también están invitados a participar hasta noviembre?
R.- Como AGE Platform, como entidad de referencia, luchamos por una sociedad para todas las edades. Esto significa que las personas de todas las edades deben tener las mismas oportunidades y posibilidades de satisfacer sus necesidades y perspectivas de participación.
P.- Por último, usted es socióloga y gerontóloga, una formación que le permite analizar el contexto actual con mucha más precisión. ¿En qué momento nos encontramos ahora en lo que respecta a las personas mayores y cómo ve el futuro de este colectivo?
R.- Pues, desde mi punto de vista, observo una creciente brecha social entre la población, que también está provocando una importante desigualdad entre los grupos de edad avanzada. Sin duda, se trata de una cuestión de justicia social que debe abordarse con urgencia.