‘Es necesario revisar la financiación de la Ley y estudiar nuevas fórmulas que garanticen su sostenibilidad’

Respuesta:Estos datos reflejan que la Comunidad de Madrid está trabajando en la buena dirección. No obstante, se trata de una Ley aún muy joven cuyo desarrollo culminará en 2015 y, por tanto, somos conscientes de que aún nos queda trabajo por hacer para atender todas las necesidades de las personas en situación de dependencia y de sus familias. En el caso de la Comunidad de Madrid, ya se ha valorado al 95% de las personas que han solicitado la Ley de Dependencia, tres puntos por encima de la media nacional y estamos atendiendo a 150 nuevas personas en situación de dependencia cada día, preferentemente a través de plazas residenciales o de centro de día y servicios profesionales. En este momento hay atendidas más de 58.000 personas, lo que sitúa a Madrid a la cabeza del sistema nacional, sólo por detrás de Andalucía y Cataluña que cuentan con un mayor número de población. El convencimiento que tenemos de ofrecer una atención con la mayor calidad posible a las personas en situación de dependencia nos ha llevado a configurar la red asistencial más amplia de España y a posicionarnos como la primera comunidad tanto en número de plazas residenciales como de centro de día, con más de 32.000 personas atendidas en centros especializados financiados por la Comunidad de Madrid.
Pregunta: Efectivamente, Madrid es la primera Comunidad Autónoma tanto en número de plazas residenciales como en centros de día para la atención a personas dependientes ¿Qué nuevos recursos asistenciales se pondrán en marcha este año para el colectivo?
Respuesta:A pesar de la crisis económica que estamos atravesando y del contexto de reducción de los ingresos, la Comunidad de Madrid destinará en 2011 más de 915 millones de euros en materia de dependencia, lo que nos permitirá consolidar la amplia red asistencial de servicios sociales con la que contamos, poner en marcha hasta 1.000 nuevas de plazas residenciales y de centro de día para personas en situación de dependencia y extender los servicios de ayuda a domicilio y las prestaciones económicas de dependencia. En estos momentos, la Comunidad de Madrid cuenta con más de 500 centros especializados en la atención de personas en situación de dependencia y, de ellos, más de 300 se han creado durante los gobiernos de Esperanza Aguirre, lo que demuestra nuestro compromiso con la aplicación de la Ley de Dependencia con servicios de calidad.
Pregunta: La Comunidad lidera el número de beneficiarios de los programas de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal, ¿qué iniciativas se impulsan desde la Región para que los mayores participen tan activamente?
Respuesta:En esto momentos, la Comunidad de Madrid está ofreciendo en total más de 68.000 servicios y prestaciones a las personas dependientes de la Región, lo que significa que un 20% de los beneficiarios reciben dos o más servicios. Estos datos reflejan que el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid está actuando sobre dos ámbitos complementarios: la promoción de la autonomía personal y la atención a las situaciones de dependencia. Trabajamos para que las personas mayores o con algún tipo de discapacidad permanezcan activas y sean autónomas el mayor tiempo posible, atajando o, al menos, retrasando en la medida de lo posible las situaciones de dependencia. En ese sentido, combinamos los servicios o prestaciones que nos solicitan con actividades y programas de prevención y fomento de la autonomía personal.
Pregunta: ¿Cree que es necesario revisar la financiación de la Ley de Dependencia?
Respuesta:Como ya hemos advertido en diversas ocasiones todas las comunidades autónomas, sin excepción, es necesario revisar la financiación del sistema y poner sobre la mesa nuevas fórmulas para garantizar su sostenibilidad con garantías de calidad y eficiencia. Es necesario que las comunidades autónomas recibamos de forma real el 50 % del coste de atención a una persona en situación de dependencia por parte del Estado, tal y como contempla la Ley, y donde se tenga en cuenta el tipo de servicio que se presta a la hora de recibir los ingresos de la Administración Central. En este momento, el nivel mínimo de protección que recibimos a través de los Presupuestos Generales del Estado oscila entre 60 y 265 euros, en función del grado y nivel de dependencia, y con independencia de que se reconozca un servicio residencial especializado o una prestación económica. En estos momentos, las comunidades autónomas, estamos asumiendo el 70% del coste del servicio o prestación que nos solicitan los ciudadanos.
Pregunta: Próximamente, Madrid acogerá el III Congreso Internacional de Dependencia y Calidad de Vida: Mirando al futuro, ¿de qué manera se ha involucrado la Comunidad en la puesta en marcha de esta iniciativa?
Respuesta:El envejecimiento de la población es un fenómeno real que se ha acelerado en los últimos años y al que tenemos que darle debida respuesta, ofreciendo una atención lo más adaptada posible a las nuevas necesidades de la población. Para hacer frente a este reto del futuro, desde la Comunidad de Madrid estamos convencidos de que tenemos que sumar esfuerzos. Por ello, este congreso organizado por la Fundación Edad y Vida, en el que la Comunidad de Madrid se ha implicado de lleno en su organización, nace del convencimiento de crear un espacio de debate donde los profesionales, el tejido asociativo, el sector empresarial y las administraciones públicas tengamos la oportunidad de poner sobre la mesa las mejores experiencias y reflexionar sobre el actual sistema de atención a la dependencia y sobre el modelo que queremos. Se trata de avanzar en esta materia, por ello, en este Congreso se darán cita más de un centenar de expertos que debatirán sobre cuestiones como el modelo sociosanitario, la necesidad de la colaboración público-privada en materia de dependencia, así como el modelo de financiación del sistema con el objetivo de garantizar su sostenibilidad en un futuro.