La temporada 2015-2016 del Programa de Turismo Social del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) comenzó su proceso de comercialización. El último de los lotes en ponerse en marcha fue el de Canarias y Baleares, pues este había visto frenado su avance por la polémica surgida en torno a su adjudicación. Finalmente, el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, decidió ratificar su decisión y conceder el denominado lote 2 a Mundiplan, UTE conformada por Iberia, Alsa, Gowaii y IAG7.
Los otros dos lotes son los de “Costa Peninsular” (Lote 1) y “Turismo de Interior” (Lote 3). El primero de ellos abarca Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Catalunya, mientras que el segundo oferta una serie de circuitos culturales, actividades orientadas al turismo de naturaleza y visitas tanto a capitales de provincia como a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. El Lote 1 contará con una oferta de unas 620.000 plazas y el Lote 3 dispondrá de más de 141.000. La suma de ambos supone el 70% del total de la oferta de los viajes. Destinos que, actualmente, ya están desbloqueados.
El Programa de Turismo Social del Imserso tiene a sus espaldas 30 años de trayectoria. Una iniciativa que cada temporada procura incrementar su oferta. Concretamente, desde que celebró su primera edición en el periodo 1985-1986, el Instituto ha pasado de contar con 16.000 plazas a superar el millón. En este sentido, César Antón, director general del Imserso, señala que “el nuevo programa tiene importantes mejoras”. Concretamente, en referencia a los destinos de los lotes 1 y 3, este destaca que se están ofreciendo “136.008 plazas más que el contrato anterior”. Además, Antón explica que si a estas plazas le sumamos las correspondientes a las Islas Canarias e Islas Baleares, el conjunto del programa pondrá a disposición de los usuarios 1.035.715 plazas, es decir 139.049 más que en el contrato anterior.
El director general del Imserso se muestra optimista: “Estamos en un volumen del total de número de plazas para este programa muy superiores al año 2011 y muy cerca de las cifras más altas de plazas del programa en los momentos de mejor situación económica que se vivía en nuestro país”.
Según César Antón, estas mejoras vienen motivadas por la continua demanda de sus beneficiarios. Y es que, como dice, “las personas mayores creen y dan sentido a este programa, valorándolo como una de las actividades más significativas y de referencia para el envejecimiento activo y saludable y de relaciones y conocimiento de nuevas personas y lugares”.
El lote de la discordia
Al cierre de esta edición, el Imserso comunicó la resolución por la cual se confirmó que el Lote 2 sería concedido a Mundiplan. Además declaró que este se empezará a comercializar próximamente. El número de plazas es de casi 274.000, aunque, esta cifra podría elevarse.
El motivo por el que aún no se había puesto en marcha la comercialización de los destinos insulares se remonta al mes de julio. Y es que fue entonces cuando la gestión de la totalidad de los viajes fue concedida a Mundosenior (Globalia-Barceló). Esta resolución fue recurrida por Mundiplan y, ante esta demanda, el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales repartió los destinos entre ambas empresas. Así, concedió a Mundosenior los lotes 1 y 3, y a Mundiplan las islas Canarias y Baleares. La resolución tampoco convenció a los primeros, por considerar que Iberia y Alsa no disponían de licencia de agencia, requisito básico para ser adjudicatarias.
A pesar de todo, desde el Imserso siempre insistieron en que este se pondría en marcha en cuanto se resolviera el conflicto. “El programa siempre ha estado garantizado”, señala César Antón.
Además, este hace hincapié en que “no solo la licitación ya se convocó con 41.334 plazas más respecto al contrato anterior, sino que el pliego establece que las bajas en las ofertas económicas repercutirán directamente en una propuesta de aumento de plazas en el programa. Es decir, el Imserso no se ahorra nada por las bajas económicas de los licitadores, sino que quien se beneficia es el programa en su conjunto y sus usuarios, ya que hay más plazas para que puedan viajar más personas mayores y ello repercute, a su vez, en más actividad y riqueza económica y más empleo”.
Un sector en alza
El colectivo de las personas mayores es actualmente uno de los principales motores del turismo en España. Un sector en continuo crecimiento que reactiva la economía y, al mismo tiempo, supone una apuesta por el envejecimiento activo.
Estos usuarios senior, a medida que van pasando los años, son cada vez más exigentes, debido a su creciente grado de formación e información. Son mayores que demandan servicios de calidad y que están más dispuestos a viajar debido a la mejora de sus condiciones físicas e intelectuales.
“Sus expectativas se aproximan progresivamente a las del cliente particular”, señala. “En concreto demandan más servicios novedosos y, sobre todo, de mayor calidad. Además esperan un trato y una atención cuidada y adaptada a sus necesidades”, explica Antón.
Este cambio en el perfil de los usuarios también afecta a sus áreas de interés. De hecho, es posible apreciar un creciente gusto por las ofertas que incluyen actividades deportivas y en las que la tecnología juega un papel fundamental. Asimismo, la costa sigue siendo el destino más atractivo, puesto privilegiado que comparte con el turismo de salud y con el termalismo. Por todo ello, César Antón concluye señalando que el sector turístico debe afrontar el reto de cubrir esta renovada demanda estableciendo “una oferta más variada que incorpore un mayor número de plazas en la modalidad de circuitos culturales y turismo de naturaleza”.
Pregunta: Respuesta: