‘El abordaje del envejecimiento ha de ser valiente e innovador y conllevar cambios en la forma de actuar

Respuesta.- En la sesión de inauguración, manifestaba mi convencimiento personal, y el de todos los que organizamos este Congreso, de que en el momento de clausurarlo habríamos sido capaces de debatir y plantear propuestas concretas para mejorar el desarrollo de la Ley de Dependencia y la implantación del Saad, con el objetivo de conseguir un modelo de atención a las personas en situación de dependencia con marcos claros, criterios comunes de actuación y que fomente una prestación de los servicios eficaz y eficiente.
La Ley de Dependencia ha representado un gran paso en el reconocimiento de la nueva realidad que supone el cambio demográfico y el envejecimiento de la población en España, pero queda todavía un largo camino por recorrer hasta su completo desarrollo e implantación.
A los retos y dificultades propias que conlleva el desarrollo normativo y la implantación de un nuevo sistema de servicios a los ciudadanos, se une el actual contexto de crisis económica y escasez de recursos públicos. En este sentido, tal y como se ha puesto de manifiesto en varias mesas, la colaboración entre el sector público y la iniciativa privada es fundamental para que la inversión necesaria en infraestructuras se lleve a cabo y puedan ofrecerse unos servicios de atención a la dependencia profesionales y de calidad. Los expertos han coincidido en que el marco regulatorio de la Ley de Dependencia debería contribuir a organizar los cuidados de larga duración a las personas mayores o dependientes desde un enfoque multidisciplinar de las áreas social y sanitaria, con la introducción de un módulo sanitario de financiación, así como organizar los cuidados de convalecencia y paliativos a través del desarrollo del modelo sociosanitario, que ya está implantado en algunas comunidades.
P.- ¿Cuál es su opinión sobre la aplicación de la Ley de Dependencia?
R.- Desde Edad&Vida siempre hemos expresado nuestra convicción de que el cambio demográfico plantea en nuestro país un conjunto de oportunidades y retos extraordinarios. Por este motivo entendemos que el abordaje del envejecimiento ha de ser valiente e innovador y ha de conllevar actuaciones y cambios en la forma de actuar y operar. Con la mencionada crisis económica, no podemos más que reforzar este planteamiento. Tanto por parte de las empresas, como de las instituciones y de la sociedad. La eficacia y eficiencia en la gestión de los recursos disponibles debe pasar por la colaboración entre el sector público y la iniciativa privada en todos los ámbitos que gozan de garantía pública: educación, pensiones, sanidad y por supuesto dependencia, con el objetivo de conseguir inversiones y servicios eficientes y de calidad para el ciudadano.
P.- Ante esta situación, ¿qué soluciones proponen?
R.- Desde la Fundación Edad&Vida planteamos varias propuestas claras de mejora. La primera es la acreditación, que consideramos uno de los elementos esenciales de la Ley, por no decir su columna vertebral y en la que no se ha actuado con suficiente intensidad y celeridad. Por otro lado, deberían consensuarse unos niveles mínimos comunes de acreditación entre todas las comunidades autónomas. Otro de los elementos clave es la excepcionalidad del cuidador familiar. No podemos dejar de manifestar nuestra perplejidad y desacuerdo con el elevado número de prestaciones económicas al cuidador familiar que se vienen concediendo desde la entrada en vigor de la Ley. También creemos que es absolutamente necesario plantearse la implantación de un Modelo Sociosanitario en España para la convalecencia y los cuidados paliativos, así como la implantación de un Módulo Sanitario de financiación para cubrir la atención sanitaria que se presta en los centros residenciales, muchos de los cuales están atendiendo a personas con elevados grados de dependencia.
Desde Edad&Vida siempre hemos defendido que la organización de la atención a la dependencia debería articularse a través de una Agencia de la Dependencia, que como organismo autónomo sería más ágil y eficaz. Otro de los elementos esenciales de la Ley, a nuestro criterio, es el desarrollo del copago para financiar los servicios de atención a la dependencia. Y por último insistimos en la necesaria colaboración público-privada para el desarrollo del Sistema. Pregunta:
Respuesta: