sábado, 19 abril 2025
InicioA Fondo'Debemos promover un modelo de participación que pase del asistencialismo a garantizar la inclusión de los mayores'
Luis Martín Pindado / Presidente de UDP

‘Debemos promover un modelo de participación que pase del asistencialismo a garantizar la inclusión de los mayores’

El recientemente reelegido presidente Nacional de UDP expone las líneas de actuación que impulsará en los próximos cuatro años
Pregunta: Éste es su tercer mandato como presidente nacional de UDP. ¿Qué le ha impulsado a presentarse de nuevo a las elecciones a la presidencia?
Respuesta:Presenté mi candidatura movido por una razón fundamental: por la situación tan delicada por la que estamos atravesando; desde la asociación local más pequeña, a las grandes confederaciones nacionales.
Pregunta: ¿Tan mala es la situación?
Respuesta:Sí, toda la estructura está en peligro, y muchas asociaciones están cerrando. Estamos afrontando momentos de cambios profundos, que hacen imprescindibles transformaciones en nuestras organizaciones si queremos seguir adelante. Las subvenciones no volverán a ser las mismas, y hay que buscar nuevas formas para financiarse. O nuevas fórmulas de hacer más, con menos. Porque la gente mayor seguimos teniendo unas necesidades que no están siendo satisfechas.
Pregunta: ¿Qué propone usted?
Respuesta:Esta presidencia y su junta directiva impulsarán las iniciativas que cada organización adherida a UDP sea capaz de generar. Queremos ofrecer a cualquier asociación toda la ayuda que seamos capaces de proporcionar. No estoy hablando de dinero, que no tenemos. Estoy hablando de la importante cantidad de intangibles que la organización ha ido acumulando durante estos 35 años de andadura y que son tanto o más importantes que el dinero. Hablo de influencia, de buena relación con las administraciones, con los medios de comunicación, con los trabajadores de cada zona, con los responsables de la política social, con los empresarios, de la presencia en diferentes plataformas sociales nacionales e internacionales…
Pregunta: ¿Cómo pueden mantenerse las asociaciones?
Respuesta:Tendrán más posibilidades de sobrevivir aquellas entidades que generen una base social más participativa, por eso hay que ampliar y fidelizar el número de personas implicadas, ya que pueden ayudar a la realización de acciones, búsqueda de recursos o a establecer contactos. Hay muchas organizaciones que trabajan con personas mayores. La gente tiene que estar con nosotros porque les ofrecemos algo distinto y mejor de los que les ofrecen otras organizaciones. Hay que cuidar al asociado, mimarlo incluso, hacerle partícipe de las actividades y otorgarle responsabilidades que le estimulen. Los socios son nuestro patrimonio más valioso.
Pregunta: Para eso hace falta dinero, ¿no?
Respuesta:Es otras de las líneas que vamos a seguir: trabajar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Debemos acercarnos a las empresas. Ellas tienen la responsabilidad de tomar el relevo a las administraciones en el soporte económico de parte de las actividades que desarrollamos. Hay muchas empresas que desean establecer alianzas con un importante grupo de potenciales consumidores, pero debemos ser nosotros quienes pongamos las condiciones para abrirles la puerta de nuestra “cartera de clientes”. Debemos establecer un nuevo tipo de alianzas, donde sean las propias organizaciones quienes se planteen qué tienen y qué necesitan, para a partir de ahí comenzar a establecer un vínculo con la empresa. Ese vínculo debe basarse en valores de confianza y reciprocidad.
Pregunta: Y, ¿qué ganan las empresas con ello?
Respuesta:Las empresas ganan en imagen y en comunicación. En este nuevo escenario donde se han reducido notablemente las subvenciones, es imprescindible visualizar y dar notoriedad, tanto pública como privada, a la labor que se realiza desde las entidades. Para ello debemos esforzarnos en tener una estrategia de comunicación profesionalizada y sistematizada que llegue a todos los públicos y que nos permita estar mejor comunicados entre nosotros. En este sentido hemos puesto en marcha dos campañas con muy buenos resultados este año. Doce causas para 2012, con el Imserso, para dotar de información contrastada y útil a nuestros directivos; y Está en tu Mano, con Fundación Vodafone y Pfizer, que a través de spot protagonizados por nuestra gente promociona el envejecimiento saludable.
Pregunta: Mucho trabajo por delante. ¿Algún otro reto?
Respuesta:Es imprescindible que la organización avance en el conocimiento y utilización de las redes sociales. Posiblemente nos encontramos ante una evolución de las formas de participación social, y no creo que exista marcha atrás. Las organizaciones tendremos que adaptarnos, transformarnos, reordenarnos para ser capaces de apoyar y canalizar estas nuevas formas de participación. Lo cierto es que, si lo desean, las personas comprometidas, podrán ejercer sus acciones sin organizaciones, o por lo menos sin organizaciones tan formales. Debemos promover un nuevo modelo de participación que debe pasar necesariamente -si queremos contar cada vez con más apoyo social- del asistencialismo a garantizar la inclusión y los derechos sociales de los mayores. Tenemos que fomentar la participación social como fin y como medio, promover y ampliar la participación dentro de las propias entidades.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información